BEBIDA FERMENTADA A BASE DE ARROZ CON ADICIÓN DE PROBIÓTICOS

Lida Yaneth Maldonado M., Luz Alba Caballero Pérez

Resumen


En Colombia el masato es considerado una bebida tradicional, consumida como aperitivo y elaborada en forma artesanal, sin control de variables, no existen regulaciones específicas para su control y vigilancia (Guía NTC 4) para bebidas alcohólicas: vino, cerveza y otros productos destilados. El objetivo del trabajo fue elaborar una bebida fermentada a base de arroz con adición de probióticos con el fin de estandarizar el proceso de elaboración. Se estandarizo el proceso utilizando diferentes concentraciones de azúcar (10 %, 15 %, 20 %) para tres formulaciones controlando el tiempo de fermentación hasta obtener el grado de alcohol 1,5 % volumen (grado alcohol masato comercial); Se realizaron pruebas químicas (pH, solidos solubles, acidez y grado de alcohol), sensoriales y microbiológicas con el fin de determinar la mejor formulación y tratamiento (pasteurizado y sin pasteurizado). A la formulación seleccionada se le adiciono un cultivo probiótico (Lactobacillus acidophilus) realizándole un análisis químico, microbiológico y sensorial, determinando la viabilidad de los microorganismos durante 12 días de almacenamiento en refrigeración (4 +/- 2 °C). Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) empleando el paquete estadístico SPSS versión 13, con un nivel de significancia del 95%, empleándose la prueba de comparación múltiple POST-HOC para determinar las diferencias mínimas significativas entre tratamientos.  La bebida seleccionada fue la concentración de 20 % de azúcar y un tiempo de fermentación de 12 horas con prevalecían 2 x 106 ufc/ml de cepas de Lactobacillus a los 12 días de almacenamiento, con buena aceptación sensorial por parte de los jueces.


Texto completo:

PDF

Referencias


Arci muhammet, et al., A. Lactic acid fermented cereal beverage as a traditional turkish food. 2002. Turquia.

Bautista J. selección de cepas nativas de Lactobacillus con actividad inhibitoria y tolerantes al etanol aisladas de masato. 2006. Lima, Perú.

Beltran, E., et al. Determinación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la “chicha” producida en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá D.C. durante el primer semestre de 2006 [electrónico].

Fula Arguello, Angélica. Desarrollo de una bebida fermentada con adición de cocción de maíz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 2010. 33 p.

Guerrero T., Juan. Utilización de probióticos (Lactobacillus plantarum) en la elaboración de una bebida de soya. Ecuador: Universidad técnica de Ambato, Facultad de Ciencias e Ingeniería en Alimentos, 2011. 157 p. GIRAFFA, G. Studying the dynamics of microbial populations during food fermentation. FEMS Microbiol, 2004, Rev 28. p. 251-260.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Manual de métodos analíticos para el control de calidad de bebidas alcohólicas. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2004. GTC 4.

INVIMA, Resolución No. 11488 de 1984 del Ministerio de Salud. Alimentos elaborados a partir de cereales crudos. Artículo 42. De los requisitos microbiológicos.

Ramírez, G., Pedroza, J. Desarrollo de una Fermentación Alcohólica a pH Regulado y Temperatura de 25 °C en el Biorreactor Bioflo 3000 m1227 y Estudio inicial de Fermentaciones en Sistema Continuo. Universidad de la Sabana Facultad de Ingeniería de Producción Agroindustrial. 2001. Bogotá, D.C.

SoterO, V., Garcia, D., lessi, E. Bebida fermentada a partir de Pijuayo (Bactris Gasipaes H.B.K.) parámetros y evaluación. Folia amazonica, 1996, vol. 8 (1).




DOI: https://doi.org/10.24054/16927125.v1.n1.2016.2126

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.