Uso de la harina de okara como sustituto parcial de la harina de trigo en un pan típico regional

Mariela Hernández Ordoñez, Martha Lucia Pinzón Bedoya

Resumen


El pan es un producto de la dieta diaria y de consumo masivo.  Para la elaboración de este, se utilizan: harina de trigo, sal, agua, levadura (saccharomyces cerevisiae) y azúcar. El aporte nutricional de este producto, está dado mayoritariamente por carbohidratos. Una de las tendencias alimentarias actuales es la sustitución de materias primas por subproductos que aporten valor nutricional y funcionalidad, como en el caso de las fibras provenientes de la soja. De suprocesamiento se obtiene un subproducto denominado okara, empleado para alimentación animal. Este contiene mayoritariamente fibra compuesta por celulosa, hemicelulosas y lignina. Por esta razón, se puede utilizar para el enriquecimiento de distintos productos alimenticios. De acuerdo con lo anterior, el objetivo del presente trabajo de investigación fue sustituir parcialmente la harina de trigo por harina de okara en un pan típico de la región. Adquirida la okara, se procedió a la obtención de su harina, mediante prensado manual, secado (secador de bandejas) y reducción de tamaño. Esta se empaco al vacío y se evaluaron sus propiedades fisicoquímicas para la sustitución de la harina de trigo en: 0%, 10%, 20%, 25% y 50%en la elaboración este tipo de pan. Finalmente se determinaron el contenido de fibra y las características sensoriales en cada una de las formulaciones mencionadas anteriormente. La sustitución de la harina de trigo por harina de okara en la elaboración de un pan dulce típico de la región queda limitada a un 10% sin afectar las características de la corteza y la miga.

 


Texto completo:

43-50

Referencias


REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

American Dietetic Association (ADA). (2004). Position of the American Dietetic Association: Functional Foods. J Am Diet Assoc, vol. 104: 814-826.

Anderson, J.W.; Johnstone, B.M. y Cook-Newell, M.E. (1995). Meta-analysis of the effects of soy protein intake on serum lipids. New Eng J Med, vol. 333: 276-282.

Anderson, J.W.; Smith, B.M. y Washnock, C.S. (1999). Cardiovascular and renal benefits of dry bean and soybean intake. Am J Clin Nutr, vol. 70: 464-474.

Association of Official Analytical Chemists. (1995b). Method 993.19. Official Methods of Analysis, 16th Edition. Washington, DC: Association of Official Analytical Chemists.

Association of Official Analytical Chemists. (1995c). Method 955.04. Official Methods of Analysis, 16th Edition. Washington, DC: Association of Official Analytical Chemists.

Chandalia, M.; Garg, A.; Lutjohann, D.; Von Bergmann, K.; Grundy, S.M. y Brinkley, L.J. (2000). Beneficial effects of high dietary fiber intake in patients with type 2 Diabetes Mellitus. New Engl J Med, vol. 342: 1392-1398.

Crittenden, R. y Playne, M. (1996). Production, properties and applications of food-grade oligosaccharides. Trends Food Sci Technol, vol. 7: 353-361.

García, I. (2003). Caracterización fisicoquímica y funcional de los residuos fibrosos de mango criollo (Mangifera indica L.) y su incorporación en galletas. Tesis Universidad Tecnológica de la Mixteca. Huajuapan de León, Oax, México.

Gibson, G. y Roberfroid, M. (1995). Dietary modul colonic microbiota : Introducing the concept of prebiotics. J Nutr, vol. 125: 1401-1412.

Gómez, C.; Castellanos, R.; Salazar, A. (1998). Evaluación de las características reológicas y sensoriales de panes elaborados a base de una mezcla de concentrado proteico de girasol y proteína texturizada de soya. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, vol. 42, N° 2, México.

Gray, J. (2006). Dietary Fibre. Definition, Analysis, Physiology and Health. ILSI Europe Concise Monograph Series. Brussels: ILSI.

Hermida, J.R. (1993). Tratamiento y aprovechamiento del orujo de aceituna. Tecnologías complementarias en la industria alimentaria.p.137-148.

Hernández, M.; Caballero, L. A.; Maldonado, Y.; Pabón, C. (2006). Diagnóstico del proceso productivo del pan tipo dulce más consumido en la Ciudad de Pamplona-Norte de Santander.Pamplona: Grupo de Investigación en Ingeniería y Tecnología de Alimentos, Universidad de Pamplona,Revista Alimentech, vol. 4 N° 2, p. 34-39.

Jenkins, D.J.; Wolever, T.M.; Rao, A.V.; Hegele, R.A.; Mitchell, S.J.; Ranson, T.P. (1993). Effect of blood lipids of very high intakes of fiber in diets low in saturated fat and cholesterol. N Engl J Med, vol. 329: 21-26.

Kushi, L.H.;Meyer, K.M. y Jacobs, D.R. (1999). Cereals, legumes, and chronic disease risk reduction: evidense from epidemiologic studies. Am J Clin Nutr,vol. 70, 451-458.

Liu, K. (1997). Agronomic characteristics, production and marketing chemistry and nutritional value of Soybean Components. En: Keshun. Lukacazer, D.; Liska, D. J.; Lerman, R.H.; Darland, G.; Schiltz, B.; Tripp, M. and Bland, J. S. (2006). Effect of a low glycemic index diet with soy protein and phytosterols on CVD risk factors in postmenopausal women. Nutrition, vol. 22: 104-113.

Martínez-Villaluenga, C.; Frías, J. y Vidal-Valverde, C. (2005). Raffinose family oligosaccharides and sucrose contents in 13 Spanish lupin cultivars. FoodChem, vol. 91: 645-649.

Mateos, I. (2008). Aprovechamiento de subproductos de leguminosas para la obtención de productos funcionales: comparación de metodologías para la caracterización de la fibra alimentaria. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de nutrición y Bromatología. [En línea] http://eprints.ucm.es/8175/1/T30419.pdf Consultado Junio 1, 2009.

Messina, M.J. (1999). Legumes and soybeans: overview of their nutritional profiles and health effects. Am J Clin Nutr,vol.70: 439-450.

Reynold, K.; Chin, A.; Lees, K.; Nguyen, A.; Bujnowski, D. and He, J. (2006). A Meta-Analysis of the Effect of Soy Protein Supplementation on Serum Lipids. Am J cardio, vol. 98: 633-640




DOI: https://doi.org/10.24054/16927125.v1.n1.2013.384

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.