Caracterización de la carne de iguana (Iguana Iguana) silvestre en el corregimiento de Berastegui-Córdoba

Clemente Granados Conde, Pedro Elías Romero Barragán, Jaime Álvarez Peñate

Resumen


Se caracterizó la carne de iguana (Iguana iguana) silvestre de ambos sexos del corregimiento de Berastegui-Córdoba, para esto se sacrificaron humanitariamente 14 ejemplares obteniéndose las canales, las cuales fueron empacadas a vacío y almacenadas a una temperatura de -20°C. Se realizó el análisis proximal (proteína, grasa, humedad, ceniza, pH y carbohidratos), funcional (capacidad de retención de agua y capacidad emulsificante), terneza y microbiológico, destacando que en todos los análisis realizados los valores para la carne de Iguana de ambos sexos fueron similares, transformándose la carne de Iguana en una alternativa a la proteína animal para el consumo humano, debido a que presento un alto valor nutritivo, debido a su bajo contenido de grasas y su elevado contenido proteico.
Palabras claves: Carne, Análisis proximal, Análisis funcional, Análisis instrumental.

Texto completo:

PDF

Referencias


AOAC, (2008). Official Methods of Analysis. Section 950.46. Ed. Association of Oficial Analytical Chemist. Washington D.C. USA.

AOAC, (2008). Official Methods of Analysis. Section 981.12. Ed. Association of Oficial Analytical Chemist. Washington D.C. USA.

AOAC, (2008). Official Methods of Analysis. Section 981.10. Ed. Association of Oficial Analytical Chemist. Washington D.C. USA.

AOAC, (2008). Official Methods of Analysis. Section 991.36. Ed. Association of Oficial Analytical Chemist. Washington D.C. USA.

AOAC, (2008). Official Methods of Analysis. Section 75. Ed. Association of Oficial Analytical Chemist. Washington D.C. USA.

Bell C. (2007). Estudio químico analítico de la grasa de iguana verde (Iguana iguana)-efecto cicatrizante y antiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas. Tesis de Doctor en Farmacia y Bioquímica, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Cela C. y Ayala F. (2005). “Senderos de la Evolución Humana” Ed. Alianza. Madrid.

Cury K., Martínez A., Aguas Y., Olivero R. (2011). Characterization of rabbit meat and sausage production. Rev. Colombiana Cienc. Anim. 3(2): 269-282.

Grigioni G y Paschetta M. (2012). Herramientas Tecnológicas Aplicadas a Calidad y Diferenciación de Carne. Área de Análisis Físicos y Sensoriales, Instituto de Tecnología de Alimentos, INTA, p.24-26.

FAO (2014). Causas de la malnutrición. http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s06.htm Accesado: 20 febrero 2016.

Mossel D. et al. 2003. Microbiología de los Alimentos. 2ª ed, Acribia, Zaragoza, p.493, 510.

Martinez P., Cesar, Verhelst S., Adriana L. (2015). Calidad microbiologica de carne bovina en plantas de beneficio. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125. Volumen 13 N° 1. Pp: 72 – 80.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (NTC) 1325. 2008. (Quinta Actualización). Industrias alimentarias. Productos cárnicos procesados no enlatados. ICONTEX. http://tienda.icontec.org/brief/NTC1325.pdf Accesado: 20 febrero 2016.

Pinzón M. I., Londoño A., Blach D., Gutiérrez J.A., Rojas A. M .2013.Determination of organochlorine pesticides residue by gc-μECD in pineapple fruits (Ananas comosus L.) variety Golden MD2 in Quindio’s Department..Bistua:Revista de la Facultad de Ciencias Básicas. 9(2):4-8.

Rengifo L, Ordóñez E. (2010). Efecto de la temperatura en la capacidad de retención de agua y pH en carne de pollo, ovino, conejo y pescado paco. http://www.guzlop-editoras.com/web_des/ing01/alimentaria/pld0351.pdf Accesado: 20 febrero 2016.

Solis J. (2005). Manual de Prácticas en Tecnología de Carnes. Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo, Perú. p.84.

Stephen C, Pasachnik S, Reuter A, Mosig P, Ruyle L, Fitzgerald L. (2010). Evaluación del Estado, Comercio y Explotación de las Iguanas de Centro América, p.11.

Webb N, Ivey F, Craig H, Jones, V Monroe. (1970). The measurement of emulsifying capacity by electrical resistance. Journal Food Science. 5 (4), 501–504.




DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3142

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.