CO-CONSTRUCCIÓN DE UNA RUTA METODOLÓGICA PARA INCORPORAR LA CARTEGORÍA FRONTERA A LA CARTOGRAFÍA SOCIAL APLICADA A LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Edwin Mauricio Portilla Portilla, Heriberto Rangel Navia, Juan Carlos Soto, César Augusto Montes Gallego, Ángela Ayala Nieto, Yohandris Rodríguez Brito, Andrés Llanos Redondo, Eliana Rivera Capacho, Jessica Ascanio Valenzuela, Ilka Leyanis López Juliao, Sandra Carolina Rojas Peñaloza, Kelly Paola Blanco Andrade, Shirley Katherine Arias Duran

Resumen


La hibridación permite ampliar las perspectivas, a fin de evitar interpretaciones parcializadas de los investigadores. Esta busca desde la construcción participativa desde los actores que efectivamente han recolectado experiencias desde su ejercicio. La ausencia de evidencia sobre como incorporar la frontera como categoría de análisis dentro del modelo de DSS, donde se pueda visibilizar la comprensión política de frontera, los elementos económicos que incluyen, la comprensión económica, elementos de gobierno, entre otros, justifican la base del presente trabajo. METODOS La implementación metodológica se desarrolla en el marco del diseño cualitativo ,de corte transversal, con teorías de tipo fundamentada se invita a 33 profesionales, para el desarrollo de la ruta de manejo que permita articular el concepto de frontera a la cartografía social y con esto al modelo de determinantes sociales .RESULTADOS Participaron en el estudio 23 personas se obtuvo 980 agrupados en 8 categorías ANÁLISIS Y DISCUSIÓN : se decantaron en primero lugar conceptos como frontera, ruta de análisis , recolección de datos ruta metodológica referentes teóricos modelos , enfoques , trasformación de cartografía social recolectar datos requeridos por el MDSS y la categoría de frontera CONCLUSIONES: El modelo de determinantes sociales de la salud de la OMS, es el que más han coincidido las fuentes para efectuar estudios de determinantes en territorio frontera a través del uso de la cartografía social incluyendo las adaptaciones que emergieron durante el proceso de construcción e hibridación.

Palabras clave


frontera, determinantes sociales en salud, ruta metodológica, cartografía social

Texto completo:

PDF

Referencias


Yamilia G, Juana N, Saumell A, Thelma S, Jorge LdlH, Samuel G. Determinantes de la salud: el rol de la inequidad en salud. Revista de Información a Directivos. 2012; null(15): p. null.

Benach J, Muntaner C. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una visión global España: Icaria Editorial; 2010.

Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud-OMS. Subsanar desigualdades en una ge¬neración: alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Suiza: Organización Mundial de la Salud, Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud; 2008.

National Center fo Byotechnology Information. MeSH. [Online].; 2016 [cited 2016 Feb 21. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68012046.

Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo. [Online].; 2016 [cited 2016 Ene 21. Available from: http://www.who.int/topics/risk_factors/es/.

Álvarez Castaño LS. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2009; 8(17): p. 69-79.

Organización Mundial de la Salud. Todos por la Equidad. Conferencia. Río de Janeiro: Organi¬zación Mundial de la Salud; 2011.

Yuing T, Karmy R. Biopolíticas, gobierno y salud pública. Miradas para un diagnóstico diferen¬cial Chile: Ocho Editores; 2014.

Gallego CAM, Redondo AL, Cabeza JAM, Gil DMD, Carvajal SMY, Clavijo ZA, et al. DISCAPACIDAD: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS EJES DE DESIGUALDAD. Signos Fónicos. 2016; 2 (3).

Gallego CAM, Parada YPJ, Nieto APA, Brito YR, Redondo AL, Ascanio J, et al. DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD: CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO A TRAVES DE LA CARTOGRAFIA SOCIAL. Signos Fónicos. 2015; 1 (3).

Liebman M PR. Social Cartography: a new methodology for comparative studies. Compare: A Journal of Comparative and Internacional Education. 1994; 24(3): p. 233-245.

Y Y, MW. M. How Can Social Cartography Help Policy Researchers?. In JC W, B. JW. eyond comparative: Advancing theory and its application to practice. 2011: Sense Publisher.

AM. K. Critical cartography 2.0: From “participatory mapping” to authored visualizations of power and people. Landscape and Urban Planning. 2015; 145(null): p. 215-225.

Sanchez FV, León N. Territorio y salud: Una mirada para Bogotá. In Jiménez LC. Región espacio y territorio en Colombia. Bogota: Universidad Nacional de Colombia; 2006.

Conexiones Improbables. Open Labs. [Online].; 2013 [cited 2015 Dic 3. Available from: http:// www.conexionesimprobables.es/pagina.php?m1=185&m2=203&id_p=397.

Conexiones Improbables. Qué hacemos. [Online].; 2013 [cited 2015 Dic 1. Available from: http://www.conexionesimprobables.es/pagina.php?m1=127&m2=136&id_p=273.

Sampieri Hernández R, Fernendez Collado C, Baptista LP. Metodología de la Investigación. 5th ed. Mexico DF: McGraw-Hill; 2011.

METAPLAN GMBH b. Library. [Online].; 2011 [cited 2015 Nov 27. Available from: http:// www.sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/METAPLAN%20GMBH%20 b%20ny%20Metaplan%20Basic%20Techniques.pdf.

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desa¬rrollar teoría fundamentada. 1st ed. Antioquia Ud, editor. Medellín; 2002.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. [Online].; 2014 [cited 2015 Dic 1. Available from: http://www.msssi.gob.es/profe-sionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/desigualdadSalud/docs/Herramienta_Cri¬bado.pdf.

Guattari F, Rolnik S. Micropolítica. Cartografias del deseo. 1st ed. Madrid: Traficantes de sue¬ños/Mapas; 2006.

Ministerio de Salud y Protección Social. Plan decenal de salud pública PDSP 2012-2021. Es¬trategia PASE a la Equidad en Salud. Lineamientos Conceptuales Bogota: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014.

Langlotza A, Locherb M. The role of emotions in relational work. Journal of Prgamatics. 2013; null(null): p. 87-107.

Kádára D, Baxd M. In-group ritual relational work. Journal of Pragmatic. 2013; null(null): p. 73-86.

Redondo AL, Gallego CAM, Florez LLP, Machuca YGC, Mejia KLH, Jerez LVM, et al. RELACION ENTRE LA DISCAPACIDAD Y LA DESIGUALDAD DE LA CLASE SOCIAL. Signos Fónicos. 2016; 2 (3).

Foucault M. Defender la sociedad. 2nd ed. Buenos Aires: Fonde de Cultura Económica de Argentina; 2002.

Organización Panamericana de la Salud. Indicadores de salud: elementos básicos para el aná¬lisis de la situación de salud. 2001 Dici..

Ministerio de Salud. Ministerio de Salud. [Online].; 2013 [cited 2015 Dic 4. Available from: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx. 29. Feintein A. Clinical Judgment Baltimore: The Williams & Wilkins Conpany; 1967.

OMS. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud: CIF Madrid: IMSERSO; 2001.

Colombia Cd. LEY 376 DE 1997. Diario No. 43.079. 1997 julio; III(1).

MINSALUD. [Online].; 2007 [cited 2015 mayo 22. Available from: http://www.minsalud.gov. co/salud/Paginas/salud-publica.aspx. Berlinguer G. Determinantes sociales de las enfermedades. Revista Cubana de Salud Pública. 2007 Marzo; 33(1).

Cartografia Social. Arete. 2014 Mayo ; 3(1).

Romero RV. Informe comision Determinantes sociales de la salud de la organizacion mundial de la salud. Gerec. 2009 Junio; 7(11).

Benach J. Desigualdad en salud: la mayor epidemia del siglo XXI. Especial. 2008.

Sanchez FV, Leon R. N. Territorio y salud: una mirada para Bogota. In Jimenez Reyes LC. Región, espacio y territorio en Colombia. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingenieria. Departamento de Geografía; 2006.

Portilla EMP, Claro DAB, Rodriguez SCP, Castro YMP, Carreño LGL, Ramirez MMR, et al. ANALISIS Y VALIDACION METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD Y LA DISCAPACIDAD. Signos Fónicos. 2016; 2 (1).

Langlotza A, Locherb MA. The role of emotions in relational work. Journal of Pragmatics. 2013;: p. 87-107.

Kádára DZ, Baxb MMH. In-group ritual and relational work. Journal of Pragmatics. 2013;: p.73-86.

kim AM. Critical cartography 2.0: From “participatory mapping” to authored visualizations of power and people. Landscape and Urban Planning. 2015;: p. 215-225.

Edenhofera O, Kowarscha M. Cartography of pathways: A new model for environmental policy assessments. Environmental Science & Policy. 2015;: p. 56-64.

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. tecnicas y procedimientos para desarrollar teoria fundamentada Medellin: Universidad de Antioquia; 2002.

Lirios CG. La estructura de la percepción de la inseguridad pública. Liberabit. 2013;: p. 37-44.

Tejera FP. Diferencias en los usuarios de seis parques públicos en Barcelona según el nivel deseguridad percibida en el barrio. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social. 2012;: p. 55-66.

Theiner G. Res cogitans extensa. A philosophical Defense of the Extended Mind Thesis Berne: Peter Lang; 2011.

Haugh M, Kádár DZ, Mills S. Interpersonal pragmatics: Issues and debates. Journal of Pragmatics. 2013 Nov; 58(Null): p. 1-11.




DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2017.2950

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS