Calidad de vida en docentes universitarios: una revisión sistemática.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Urzúa A, Caqueo A. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Ter Psicol.2012;30(1):61–71. Doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006
Robles I, Rubio B, Vanessa De la Rosa E, Nava H. neralidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. Medigraphic. 2016;11(3):120–5.
WHO. World Health Organization. The world health report 1998: life in the 21st century A vision for all. World Heal Organ. 1998;226.
Tamarit J. La psicología frente a la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.Psychol Pap.2018;39(2).
Rey JL, Sanz LM. El empleo de las personas con discapacidad. 1st ed. Madrid:Dykinsom; 2018.
Fernández L, Gutiérrez M. Bienestar social, económico y ambiental para las presentes y futuras generaciones. Inf Tecnol. 2013;24(2):121–30. Doi.org/10.4067/S0718-07642013000200013
Cross R, Nohria N, Parker A. MITSloan Management Review No t C op y o r P os t No t C y o. Spring. 2002;43(3):83–96.
Gaxiola JC, Palomar J. Una mirada desde Latinoamérica. Mexico: Coedición UNISON QARTUPPI ;2016. Doi.org/10.29410/QTP.16.09
López R, Fortes MC, Grau C. Concepciones sobre la docencia universitaria de calidad. Docencia Univ. 2008; 9(1):31–55.
Becerra S. Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Rev Psicol. 2013;31(2):287–314.
Castillo R, Rios C. Representaciones Sociales y Subjetivas de La Vida Académica de Los Estudiantes de La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa octubre 2013 – marzo 2015. Rumbos. 2015; 11: 96–117.
Guerrero, L; León A. Lifestyle and Good Health. 2010;14 (48);13–9.
Roxana L, Fonseca M. Calidad de vida laboral.Revista de trabajo social.1999; 24:1148-1152.
Bobes J, González P, Bousoño M, Suárez E. Desarrollo histórico del concepto de calidad de vida. Monográfias Psiquiatr. 1993;5(6):5–11.
Mavergames C. Cochrane PICO: Using linked data technologies for evidence curation. [actualizado 2017julio; el acceso en el año 2018 abril]. Disponible en: https://eppi.ioe.ac.uk/CMS/Portals/0/FINAL-Mavergames_UCL-talk_July-2017.pdf
Delgado CM, Manterola C, Asenjo C, Otzen T. Jerarquización de la evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación de uso actual Hierarchy of evidence. Levels of evidence and grades of recommendation from current use. Rev Chil Infectol. 2014;31(6):705–18. Doi.org/10.4067/S0716-10182014000600011
Developers IA. BPA as a Developer in Thermal Paper and Alternatives Cross section of thermal paper. 2010;1–44.
Urzúa A. 2 Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto Quality of life: A theoretical review. Ter PSICOLÓgICA. 2012;30(1):61–71. Doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006
Rivas HG, Montiel AD.Calidad de vida del docente universitario vista desde la complejidad. Rev Cuba Salud Publica. 2011; 37(3): 314-323.
Yan X, Feng S, Dai J, Wang J. Detecting epileptic electroencephalogram by Recurrence Quantification Analysis. CISP-BMEI. 2016. 2017;18:1482–6.
Nobuyuki H. Un estudio sobre la distribución del vómito en hospitales y centros de enfermería para prevenir la propagación de la infección por norovirus.Journal of Infectious Diseases. 2017; 91: 399–404.
Olivas V. Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. Madrid: Editorial CEP; 2017.
Organización de las Naciones Unidas - ONU. Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas.1st ed.Washington; 2006. 1–269.
Marina G, Ayari YA. Percepción de la comunidad universitaria sobre la calidad de vida en Venezuela: el caso Universidad Metropolitana. Ciencias Soc. 2017;5(9):132–59. Doi.org/10.18682/jcs.v0i9.711
Troncoso C, Amaya A. Interview: A practical guide for qualitative data collection in health research. Rev Fac Med.2017;65(2):329–32. Doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235.
Casas J, Repullo JR, Donado J. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria. 2003;31(8):527–38.
Corral Y. La entrevista en investigación cualitativa. Investig Merc. 2014;12, 34.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3973
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS