Enfoque Enseñanza para la Comprensión del Rendimiento Académico en Estudiantes de Educación Secundaria

Carol Alexandra Cediel

Resumen


El presente artículo tiene por objetivo analizar la incidencia del enfoque Enseñanza para la Comprensión en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria en un colegio privado de la ciudad de Pamplona. Este enfoque se gesta bajo el paradigma constructivista dando un valor significativo a la utilidad del conocimiento.  El tipo de investigación utilizada fue cualitativa con diseño fenomenológico; los participantes claves fueron cinco estudiantes y tres docentes.  Para la recolección de los datos se realizaron entrevistas a profundidad y grupos focales. El principal resultado es que no se evidenció una incidencia significativa, como lo es su decisión personal frente a la responsabilidad académica.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre, J., Jaramillo, L., (2012). Aportes del Método Fenomenológico a La Investigación Educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. No. 2, Vol. 8, pp. 51-74. Manizales: Universidad de Caldas.

Alfaro, A. Espino, D., Barajas, M., & Cahue, Á. (2016). Modelo psicológico explicativo sobre estrategias académicas. Vol. 3 Núm. 2.

Anijovich, R. y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires, Primera Edición. Aique Educación.

Ardila, A. & Bracho, K. (2020). Estrategias de comprensión e interpretación de textos argumentativos en estudiantes de educación superior. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 56-68.

Baquero, M., & Ruiz, V. (2005). La enseñanza para la comprensión: una visión integradora de los fundamentos y estrategias de la enseñanza. Revista Actualidades Pedagógica, 46, 75-83.

Barrera, M. y León, P. (2008). ¿De qué manera se diferencia el Marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Revista Ruta Maestra. Edición 9. Santillana.

Bracho, K. & Bracho, M. (2020). COVID-19: Facing the pedagogical challenge of physical attendance to virtual. Hamut´ay, 7 (2), 9-17.

Bracho, Y. & Bracho K. (2020). Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de Valores a través de Juegos Tradicionales en Educandos de Educación Inicial. CIE. Vol. 1. (9), 26-44.

Correa, S., Campos, H., Carvajal, A. y Rivas, K. (2013). República Bolivariana de Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Diplomado Metodología de la investigación. Investigación Cualitativa. Disponible en: http://hilanasuskys.blogspot.com/2013/06/investigacion-cualitativa-tipo.html.

Cova, C. (2013). Estrategias de enseñanza y de aprendizaje empleadas por los docentes de matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico. Venezuela: Universidad de Oriente Sucre.

Edel, R. (2003). El Rendimiento Académico: Concepto, Investigación y Desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 1, No. 2.

Edel, R. (2013). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol.1 (2).

Enríquez, L. Segura, Á. Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina.

Escobedo, H., & Jaramillo, R., & Bermúdez, Á. (2004). Enseñanza para la comprensión. Educere, Vol. 8 (27), 529-534.

Evaluación Internacional (PISA). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos. Recuperado:https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluaciondelosalumnospisa.htm.

García, K. Alviarez, L y Torres A. (2011). Estrategias para el aprendizaje significativo y su relación con el rendimiento académico en inglés. Ynergies Venezuela n° 6 - 2011 pp. 67-80.

Hamui, A. y Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2 (5), 55-60.

Husserl, E. (1990) “Artículo de la Enciclopedia Británica”, (cuarta y última versión), México, unam. (Publicada originalmente en alemán en 1925).

Jaramillo, R., Escobedo, H. & Bermudez, A. (2004). Enseñanza para la Comprensión Educere: Revista Venezolana de Educación. Nº. 27, 2004, págs. 529-534.

Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386.

Lozano, A. (2003). Relaciones entre el Clima Educativo Familiar y el Fracaso Escolar. [Documento en Línea] Disponible: http:// www.romsur.com/educa/fracaso esco.htm.

Martínez, C. (2006) El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica en Pensamiento y Gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte (20), pp. 165-193.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto No. (1290). Reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.

Montiel, G., y Bracho, K. (2018). El Liderazgo Directivo y la Gestión Administrativa en los Gerentes de las Escuelas Básicas. CIE. Vol. 1. (5), 01-16.

Moreira M, Tania, E. (2009). Factores Endógenos y Exógenos Asociados al Rendimiento En Matemática: Un Análisis Multinivel. Revista Educación. Vol. 33. (2), 61-80.

Noriega, R. y Sánchez, W. (2001). Rendimiento académico, Motivación del Logro y Valor, incentivo de los Alumnos de la Especialidad de Educación Física. Instituto Pedagógico de Caracas. UPEL.

Nuñez, J. (2009). Motivación, Aprendizaje y Rendimiento Académico. Actas do X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia. Braga: Universidade do Minho, ISBN- 978-972-8746-71-1.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Recuperado de https://www.subrei.gob.cl/organismos-multilaterales/ocde-organizacion-para-la-cooperacion-y-desarrollo-economico/que-es-ocde.

Perkins, D., y Blythe, T. (1994), “Putting understanding up front”, en Educational Leadership, vol. 51, núm. 2, pp. 4-7.

Quintero y Orozco, (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas. Universidad de Manizales. pp. 93-115.

Ricard M, M. Bob, R., y Climent, C. (2010). Propuesta de análisis fenomenológico de los datos obtenidos en la entrevista. UT. Revista de Ciències de la Educación. Nº 1. Pag. 113-133.

Robledo, J. (2009). Observación Participante: informantes claves y rol del investigador. Revista Nº 42.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52),39-49.

Salinas, D. (2016). “Estudiantes de bajo rendimiento”, Conferencia realizada en la sede del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Ciudad de México.

Stone, M. (1999) Compiladora. La enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires, Paidós.

UNESCO (2007). Situación educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la educación de calidad para todos; informe regional de revisión y evaluación del progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación. Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean ISBN:978-956-8302-76-4.

Wilson, D. (2017). Facultad de Educación Universidad de La Sabana. 23 de mayo de 2017. Doctor Daniel Wilson: Enseñanza para la Comprensión. https://www.youtube.com/watch?v=MVbdyiXw9JY.

Zúñiga, A., Leiton, R., y Naranjo, J. (2014). Del sistema educativo tradicional hacia la formación por competencias: Una mirada a los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias en la educación secundaria de Mendoza Argentina y San José de Costa Rica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 11(2), 145-159.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.