Características y evolución clínica en casos de ofidiotoxicosis del area metropolitana de Cúcuta 2011 - 2012

German Wilches Wilches Reina, Leiddy Rincón, Martha Rodríguez, Nataly Rojas, Jean Carlo Sánchez, Keidy Sánchez, Jorge Omar Pabón

Resumen


RESUMEN


JUSTIFICACIÓN: Se considera a la Ofidiotoxicosis como un problema grave de salud pública, debido a los altos índices de morbi-mortalidad, anualmente en el mundo se presentan alrededor de 5.400.000 accidentes ofídicos, de los cuales en 50% se produce envenenamiento y en 2,5%, la muerte.
METODOS: Es un estudio descriptivo tipo serie de casos aplicado a revisión de 62 historias clínicas registradas con el código T630 del CIE-10 de pacientes que ingresaron durante los años 2011 y 2012 al Hospital Universitario Erasmo Meóz procedentes del Área Metropolitana de Cúcuta, Colombia.
RESULTADOS: En el presente estudio se encontró que el accidente ofídico constituye un motivo de consulta frecuente en el Hospital Universitario Erasmo Meóz, no obstante es de destacar que estos datos estadísticos basados en registros hospitalarios no corresponden a la incidencia real ya que la mayoría de pacientes prefieren los métodos tradicionales que ofrecen los empíricos en zona rural.
CONCLUSIONES: La Ofidiotoxicosis es un problema de salud pública en nuestra región observándose el alto porcentaje de casos encontrados, además algo muy importante que nos ha ofrecido este estudio es darnos a conocer la falta de educación al personal de salud en cuanto a la notificación, clasificación y manejo medico de esta patología, ya que se observó las incoherencias al momento del manejo según el grado de severidad asignado. También es importante resaltar la necesidad de capacitar a la comunidad para que conozcan la severidad y las primeras intervenciones adecuadas que se deben dar en casos de Ofidiotoxicosis.


Texto completo:

PDF

Referencias


REFERENCIAS

SALCEDO P. (2011). Accidente ofídico. Fundación cardio infantil. Bogotá; capitulo XX: 1040. Instituto nacional de salud, accidente ofídico casos semanales y acumulados. Bogotá.

Instituto Nacional De Salud. (2010). protocolo para la vigilancia y control de accidente ofídico. Bogotá, INS 2010: 01-21.

Instituto Nacional de Salud. (2011). Accidente ofídico casos semanales y acumulados. Bogotá, INS, 2011.

CHARRY H. Temas de toxinología: Epidemiología del accidente ofídico en Colombia. [en línea][25 de junio del 2014].

PINEDA D, RENGIFO J. (2002). Accidentes por animales venenosos: accidente ofídico; Bogotá: Instituto Nacional de Salud 2002.

PATIÑO S. (2002). Grupo de Estudio de Animales Silvestres. EN: Boletín Geas. V. III, N. 1- 6.

WALTEROS D, PAREDES A. (2008). Protocolo de vigilancia de accidente ofídico. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. INS. 2008.

Instituto Nacional de Salud. (2010). Accidente ofídico. Grupo Funcional Zoonosis. Boletín Epidemiológico, V.15n 17.

BADILLO ABRIL R; CASAS GALINDO M; GAMARRA HERNANDEZ G. (1989). Ofidiotoxicosis en el Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga. 14(6):352-68.

GONZALES G; MÉNDEZ A. Mordedura de serpiente en niños en el Hospital Universitario Ramón González Valencia (1983-1993). [en línea][25 de junio del 2014].

LÓPEZ N; LOPERA C; RAMÍREZ A. (2008). Características de los pacientes con accidente ofídico y complicaciones infecciosas atendidos en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre los años 2000 y 2006. Acta medica colombiana, V. 33, n. 3.

Instituto Nacional de Salud. (2010). Protocolo de vigilancia y control de accidente ofídico del Instituto nacional de Salud; Elaborado por: Grupo de vigilancia y control de enfermedades transmisibles (grupo zoonosis). INS, 13 de agosto del 2010.

OTERO R, TOBÓN G Y COLABORADORES. (1992). Accidente ofídico en Antioquia y Chocó; Acta Médica Colombia V. 17, n. 4.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.