SALUD FÍSICA DESDE EL MODELO DE CREENCIAS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.

Sonia Toloza Mantilla, Olga Mogollon Canal, Carmen Villamizar

Resumen


Objetivo: Describir las relaciones entre género y facultad en aspectos de la salud física de un grupo de estudiantes de la Universidad de Pamplona, desde el modelo de creencias duranteel primer período académico de 2013.

Metodología: Estudio descriptivo de tipo trasversal con una muestra de 836 estudiantes escogidos por muestreo aleatorio simple a los cuales se les aplicó cuestionario para evaluar diferentes aspectos de la salud física de los universitarios, a partir del modelo de creencias. En el análisis estadístico se emplearon correspondencias múltiples.

Resultados:Severidad percibida: Se encontró un alto consumo de comida chatarra. Las mujeres consideran que su estado de salud física actual es poco satisfactorio, tienen problemas de visión y el estrés es un factor que afecta el estado físico.

Susceptibilidad percibida: Contrario a los hombres, la mayor parte de mujeres considera que algunas veces presentan dificultades para mantener su salud física. La mayoría de estudiantes permanecen sentados entre 1 y 10 horas. La frecuencia de consumo diario de comidas oscila entre dos y cinco.

Beneficios percibidos: Alta frecuencia de repuesta positiva frente a la posibilidad de practicarse una cirugía si tuviera una enfermedad, seguir las recomendaciones después de una consulta médica, caminar de manera regular y preocupación de los seres más cercanos por la salud física. Bajo consumo de frutas y verduras.

Barreras percibidas: La mitad de los estudiantes considera que es más fácil encontrar excusas para no hacer ejercicio que para salir a hacerlo.

Motivación para la salud: Algunas mujeres practican baloncesto, natación y realizan actividad física en el tiempo libre para disminuir problemas de salud. La mayoría de los hombres realizan actividades para disminuir problemas de salud, practican tenis y fútbol, en el tiempo libre realizan deportes y otras actividades físicas.

Claves para la acción: La actividad física predilecta en las mujeres es la ejecución de aeróbicos, mientras que los hombres prefieren montar en bicicleta, caminar y en menor medida hacer aeróbicos. Contrario a las mujeres, los hombres se ejercitan junto con su familia o amigos. La mayor parte de los universitarios realiza un esfuerzo por consumir alimentos que favorecen su digestión, evita consumir alimentos altos en grasa, sal o azúcar.

Conclusiones: Se identificaron comportamientos que podrían considerarse como amenazas para la salud de los universitarios, pero también otros, que podrían ofrecer posibilidades para disminuirlas. Se requiere generar estrategias en el contexto universitario que ofrezcan oportunidades saludables y faciliten la adopción de hábitos a favor de la salud en los universitarios.


Texto completo:

PDF

Referencias


Atalah E., Urteaga C., Rebolledo A., Medina E., Csendes A. (2000). Factores de riesgo del cáncer de mama en mujeres de Santiago. Revista médica de Chile, 128(2), 137-143.

American College of sports medicine. (2010). ACSM guidelines for exercise testing and prescription. Walter Thompson editor. Lippincott Williams and Wilkins.

Buckworth J., Nigg C. (2004). Physical activity, exercise and sedentary behaviour in college students. Journal of American College Health. 53: 28-34.

Cabrera G., Gomez L., Mateus J. (2004). Leisure time physical activity among women in a neighbourhood in Bogotá, Colombia: prevalence and socio- demographic correlates. Revista de Salud Pública. 20:1103-1109.

Denton M., Prus S., Walters V. (2004). Gender differences in health: a canadian study of the psychosocial, structural and behavioural determinants of health. Social Science and Medicine. 58:2585-2600.

Dinger M,, Waigandt A. (1997). Dietary intake and physical activity behaviours of male and female collage students. American Journal of Health promotion. 11:360-362.

Häkkinen U., Järvelin M., Rosenquist G., Laitinen J. (2006). Health, schooling and lifestyle among young adults in Finland. Health Economics. 15:1201-1216.

Kimm Y., Glynn W., McMahon P., Voorhees C., Striegel-Moore, H., Daniels R. (2006). Self-perceived barriers to activity participation among sedentary adolescent girls. Medicine and Science in Sports and Exercise, 38(3), 534-540.

Mantilla S., Gómez A., Hidalgo M. (2011) Actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol, en un grupo de estudiantes universitarios Revista de Salud Pública. 13 (5), 748-758. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Moreno E., Gil J. (2003) El Modelo de Creencias de Salud: Revisión Teórica,Consideración Crítica y Propuesta Alternativa. I: Hacia un Análisis Funcional de las Creencias en Salud International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 3(1), 91-109.

Steptoe A., Wardle J. (2001) Health behaviour, risk awareness and emotional well-being in students from eastern Europe and western Europe. Social Science and Medicine. 53:1621-1630.

Steptoe A., Phil D., Cui W., Bellisle F., Zotti A., Baranyai R. (2002) Trends in smoking, diet, physical exercise and attitudes toward health in european university students from 13 countries, 1990-2000. Preventive Medicine. 35:97-104.

Serra Puyal, J.R.; Generelo Lanaspa, E. y Zaragoza Casterad, J. (2010). Barreras para la realización de actividad física en adolescentes en la provincia de Huesca. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (39) pp. 470-482.

Talaei M., Rabiei K., Talaei Z., Amiri N., Zolfaghari B., Kabiri P., Sarrafzadegan N. (2013). Physical activity, sex, and socioeconomic status: A population based study. ARYA Atherosclerosys. 9(1):51-60.

Troncoso C. (2011). Percepción de la alimentación durante la etapa de formación universitaria, Chile. Rev Costarr Salud Pública 2011; 20: 83-89.

Uauy R. (2006). Importancia de las frutas y verduras en la prevención de enfermedades crónicas. Revista chilena de nutrición, 33(Supl. 1), 224-225.

Varela-Mato V., Cancela J., Ayan C., Martín V., Molina A (2012). Lifestyle and health among Spanish university students: differences by gender and academic discipline. Int J Environ Res Public Health. 9(8):2728-2741.

Yeung A., Chang D., Gresham R jr., Nierenberg A., Fava M. (2004). “Illness Beliefs of Depressed Chinese American Patients in Primary Care”. The Journal of Nervous and Mental Disease. 192(4):324-327.




DOI: https://doi.org/10.24054/16927427.v1.n1.2015.2267

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.