EFECTOS DE DOS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO SOBRE LA FLEXIBILIDAD DE DEPORTISTAS DE FÚTBOL SALA

JAVIER GILMAR TOLOZA ARCINIEGAS, NELSON ADOLFO MARIÑO LANDAZABAL

Resumen


Con la constante y continua evolución y profesionalización del deporte, la búsqueda de máximos rendimientos, está
ligada a un completo grupo de actividades que constituye el sistema de entrenamiento de un deportista. Dentro de las
acciones importantes en la preparación integral de un jugador, se destaca el desarrollo de la flexibilidad, ya que esta, determina muchas de las posibilidades de rendimiento.
El objetivo de este estudio es valorar la eficacia de dos propuestas metodológicas para el entrenamiento de la
flexibilidad, aplicado a deportista de Fútbol sala de la ciudad de Bucaramanga, basados en el método del Dr. Aaron
Mattes (Método Mattes) frente al método de Bod Anderson, con la finalidad de corroborar cuál de estos presenta
mayor incidencia en el mejoramiento de la flexibilidad en atletas. Para la realización del presente trabajo se
seleccionaron hombres entre 19 y 30 años de edad:
1. Grupo: 13 jugadores de fútbol sala pertenecientes al equipo profesional Real Bucaramanga del Departamento de
Santander que hacen parte de la División Profesional de Fútbol sala de la Federación Colombiana de Fútbol que
participan en el Torneo Profesional de Futbol Sala de Primera División “Copa Argos”. 2. Grupo: 10 deportistas del equipo de fútbol sala que representan a la Universidad Industrial de Santander en el torneo ASCUN 2011. 3. Grupo: 11 estudiantes de un equipo de fútbol sala amateur. Se pudo concluir que el método activo - estático (Método Mattes) es significativamente efectivo, al igual que el al método pasivo (Método Anderson), ya que los deportistas intervenidos presentaron una mejoría estadísticamente significativa en los índices de flexibilidad, frente al grupo control. Palabras claves: Flexibilidad, Fútbol sala, Método Mattes, Método Anderson.


Texto completo:

ART 16

Referencias


Abraira, V. Pérez De Vargas. A. (1996).

Métodos Multivariantes en Bioestadística.

Cuba: Editorial Centro de Estudios Ramón

Areces.

Alter, M. (2000). Los estiramientos: bases

científicas y desarrollo de ejercicios. (5 ed).

Barcelona: Editorial Paidotribo.

Álvarez De Zayas, C. Sierra Lombardía, V.

(1996). La Investigación científica en la

sociedad del conocimiento. La Habana: Ed.

Pueblo y Educación.

Anderson, B. (1984). Como rejuvenecer el

cuerpo estirándose mejor. Guía completa de

estiramientos. (2 ed). Barcelona: Integral

editions, 1984.

Barbero, J.C.(2003). Análisis cuantitativo de la

dimensión temporal durante la competición en

fútbol sala. Recuperado el 15 de Febrero de

de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi

go=2279137

Bragança De Viana, M. Bastos De Andrade, A.

(2008). Flexibilidad, conceptos y generalidades.

Recuperado el 22 de Mayo de 2011 de:

http://www.efdeportes.com/efd116/flexibilidadconceptos-

y-generalidades.htm

Brooks, D. (2001). Libro del personal Trainer.(1

Ed). Barcelona: Editorial Paidotribo.

Cipriani, D., Abel, B. & Pirrwitz, DA. (2003).

Comparison of two stretching protocols on hip

range of motion: implications for total daily

stretch duration. Journal of Strenght andf

Conditioning Research.

Chan, S.P., Hong, Y Robinson, P.D. (2001).

Flexibility and passive resistance of the

hamstrings of young adults using two different

static stretching protocols.

Scandinavian Journal of Medicine and

Science in Sports.

Chih-Yuan Lin & June-Hsien Su. (2004). Effect

of ROM Duration Static and Active Isolated

Stretching in the Hip Joint of Chinese Martial

Arts Athletes. Journal of Physical Education and

Sport Science.

De Armas Ramírez, N. (2003). Metodología

como resultado científico. Cuba: Centro de

estudios de Ciencias Pedagógicas. Instituto

Superior Pedagógico “Félix Varela”.

Di Santo, M. Importancia De La Flexibilidad.

Recuperado el 05 de Enero de 2012

de:http://www.sobreentrenamiento.com/publice/I

mprimible.asp?Ida=42&tp=s

García Manso, J. Navarro Valdivieso, M. (1996).

Bases teóricas del entrenamiento deportivo.

Madrid: Editorial deportiva Gymnos.,

Gonzalez Gallego, J.(1992). Fisiología de la

actividad Física y el deporte. Madrid: Mc Graw

Hill.

Heyward, V. (2001). Evaluacion de la aptitud

fisica y prescripcion del ejercicio. (5° ed).

Madrid: panamericana.

Liemohn, W., Mazis, N. & Shang, S. (1999).

Effects of Active Isolated and Static Stretch

Training on Active Straight Leg Raise

Performance. Medicine and Science in Sports

and Exercise.

Marino, J., Ramsey, J.M., Otto, R.M. & Wygand,

J.W. (2001). The Effects of Active Isolated vs

Static Stretching on Flexibility. Medicine and

Science in Sports and Exercise.

Martíns Rodríguez, M. (2001). Aerobics y

Fitness fundamentos y Principios Básicos.

Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz.

Palmer, L. y Epler, M. (2002). Fundamentos de

las Técnicas Musculoesqueléticas. (1 ed.)

Barcelona: Editorial Paidotribo.

Platonov, V. (2001). Teoría general del

entrenamiento deportivo Olímpico. Barcelona:

Editorial Paidotribo,

Prentice, W. (2001). Técnicas de rehabilitación

en la Medicina Deportiva. 3 edición. Barcelona:

Paidotribo.

Robles, A. Vernetta, M. (2008). Entrenamiento

de la Flexibilidad con el Método Mattes

definición, técnica y estudios experimentales.

Recuperado el 25 de Mayo de 2011 de:

http://www.efdeportes.com/efd126/entrenamient

o-de-la-flexibilidad-con-el-metodo-mattes.htm

Rodríguez-García, P.L., López-Miñarro, P.A.,

Yuste, J.L., Sáinz de Baranda, P. (2008).

Comparison of hamstring criterion-related

validity, sagittal spinal curvatures, pelvic tilt and

score between sit-and-reach and toetouch tests

in athletes. Med Sport.

Soares De Araujo, C. (2005). Flexitest, El

método de Evaluación de la Flexibilidad.

Barcelona: Editorial Paidotribo.

Soto Más, F. Toledano Galera, J. (2001). En

forma después de los 50. Guía práctica de

ejercicio y salud para adultos y mayores.

Madrid: Editorial Gradagymnos.

Stiff, M. & Verkhoshansky, Y. (2000). Superentrenamiento.

Barcelona: Paidotribo.

Webright, W.G., Randolph, B.J. & Perrin, D.H.

(1997). Comparison of nonballistic active knee

extension in neural slump position and static

stretch techniques on hamstring flexibility.

Journal of Orthopaedic & Sports Physical

Therapy.

Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total.

Barcelona: Editorial




DOI: https://doi.org/10.24054/16927427.v1.n1.2013.315

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.