ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO EN EL SALTO VERTICAL DE UN GRUPO DE DEPORTISTAS DEL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO

NELSON ADOLFO MARIÑO LANDAZABAL, HENRY ALFONSO BECERRA RIAÑO, HENRY ALFONSO BECERRA RIAÑO, ENRIQUE AMADO BUGALLO TELEZ, ENRIQUE AMADO BUGALLO TELEZ

Resumen


El presente trabajo pretende demostrar la importancia de evaluar los procesos de la actividad física de forma científica y sistematizada, en especial en la evaluación del
rendimiento del salto vertical como indicador del desarrollo del gesto técnico y la fuerza reactiva, en un grupo de futbolistas profesionales de la Liga Colombiana de Fútbol.
Así, deportistas practicantes de fútbol profesional (n = 24) con un promedio de edad de 24. 7 años, peso promedio de 76,9 Kg y altura promedio de 1,78 cm, fueron evaluados
mediante tres tipos de salto: ABK, CMJ y SQJ con el fin de determinar el rendimiento en el desarrollo de cada uno de los saltos y, a partir del análisis de datos conseguidos,
encontrar si existen o no elementos que afecten el rendimiento adecuado de los saltos en cada uno de los deportistas evaluados y en el grupo en general. Además de realizar el cálculo de participación de elementos para el desarrollo de la fuerza reactiva y la ejecución correcta del gesto técnico del salto con cada uno de sus componentes.
En el desarrollo de la evaluación del rendimiento del salto se realizaron tres tipos de test que permiten diferenciar aspectos relevantes del desarrollo del mismo, como la fuerza reactiva, la diferencia en la realizan del los diferentes tipos de salto y la ejecución del mismo. Se encontró que existen variaciones individuales y grupales que afectan el rendimiento
del salto como son: la baja presencia del desarrollo de la fuerza reactiva como componente para el desarrollo del salto, el desarrollo del salto con escasa participación de los componentes elásticos del musculo y la no adecuada participación de estructuras del tren superior para el desarrollo correcto del gesto técnico, que no permiten un buen
rendimiento en el desarrollo del salto vertical.


Texto completo:

ART 4

Referencias


ABALAKOV, 1938, Citado por Bosco en et al, 1982. La Valoración

de la Fuerza con el test de Bosco. Paidotribo.

Barcelona.

ABERNETHY et al., 1995. Citado por Jiménez, A. En Fuerza y

Salud. La Aptitud Músculo esquelética, el entrenamiento

de Fuerza y Salud.

ACERO, José, IBARGÜEN, M. H & SOLANO, E.J. Investigación

y Pedagogía del Deporte, una nueva concepción de

metrología deportiva, ed. Escuela Nacional del Deporte,

Cali-Colombia, 2001 y 137p

ACERO, José. Didactica y Bases Científicas de la Biomecánica

Deportiva. Universidad de Pamplona, Colombia. 1993

y 130 p.

ACERO, José. Manejo el Cuerpo Humano, Centros de Gravedad

y Cadenas. Módulo 1. Biomecánica aplicada a la

rehabilitación., FUMC Cali, Colombia 2000 y 75 p.

AGUADO, X. GRANDE, I. IZQUIERDO, M. LÓPEZ, J.L.

MENDOZA, F. MEANA, M. Biomechanical Análisis of

the Take Off in the Standing Long Jump. Kinetics of

Maximal and Sub-máximal Jumps. Archivos de Medicina

del Deporte. Volumen XVII, Número 76, págs.

-116. 2000.

ANDREW, D. WALSHE and GREGORI J. WILSON. The

Influence of Musculotendinous Stiffness on Drop Jump

Performance. Can. J. Appl. Physiol. 22 (2): 117-132. 1997.

ASMUSSEN y BONDE-PETERSEN, 1974, Citado por Bosco

en et al, 1982. . La Valoración de la Fuerza con el test de

Bosco. Paidotribo. Barcelona.

BEUNEN, G. THOMIS M. PEETERS, M. MAES, H. CLAESSENS,

L. and VLIETINCK, R. Genetics of Strength and

Power Characteristics in Children and Adolescents.

Pediatric Exercise Science, 2003, 15, 128-138.

BOSCO, C. La Valoración de la Fuerza con el Test de Bosco,

Paidotribo Barcelona, 1982 y 185 p.

BOSCO, C. La valoración de la fuerza con el test de Bosco.

Ed. Paidotribo, Barcelona, 1994.

BOSCO, C.1990. Un método nuevo para la valoración del

entrenamiento. Sport y Medicina, julio-agosto(1990).

Centro de Estudios e Investigaciones de la Federación

Italiana de Atletismo, Roma.

BOSCO, LUHTANEM & KOMÍ, 1983, HATZE, 1980, AMOR

& TKAC, 1990, VITASALO, OSTERBACK, ALEN, RAHKILA

& HAVAS, 1997, Citados en Saltos en sentido de

las manecillas del reloj, saltos de rebote en serie, flujo de

los componentes de energía y www.humankineties.com

BROWN, WEIR, 2001. Citado por Jiménez, A. En Fuerza y

Salud. La Aptitud Músculo. esquelética, el entrenamiento

de fuerza y salud.

CAVANAG, P. KOMI, P. 1979. Electrochemical delay in human

skeletal muscle under concentric and eccentric contractions.

Eur J Appl Physiol 42: 159-163.

CAPONETTO, G. El Entrenamiento de la Fuerza y su Relación

con la Mejora de la Potencia Anaeróbica Aláctica

en Jugadores de Fútbol Juvenil del Club Atlético Nuevo

Chicago. UFLO, 2003.

CHU, D. Ejercicios Pliometricos. Editorial Paidotribo. Barcelona,

GARCÍA, J. CAPPA, D. SARMIENTO, S. OLIVERA, J. Variables

determinantes en el salto vertical. Efecto acumulado

y retardado de un programa de entrenamiento de fuerza

en los deportes de fútbol, básquetbol y voleibol. Marzo

,http://www.efdeportes.com/efd66/biomec.htm.

DJSTSCHKOW, 1977. EKBLOM,. 1994. En Capranica.L,

Tessitore,L, Guidetti,L, Figura. F. Heart rate and match

analisys in pre-pubescent soccer Players.Journal of

Sports Sciences. 19,379-384(2001).

DOSKOY, D y ZATSIORSKY, V. (1988). Biomecánica de los

ejercicios físicos. Pueblo y educación La Habana.

GARCÍA – LÓPEZ, J.; PELETEIRO J.; RODRIGUEZ – MARROYO

J.A. ; MORANTE, J. C.; VILLA, J.G. Validación

Biomecánica de un Método para Estimar la Altura del

Salto a partir del Tiempo de Vuelo. Archivos de Medicina

del Deporte. 20 (93): 28-34. 2003.

GARCÍA - LÓPEZ, J.; PELETEIRO, J. Test de Salto Vertical

(II): Aspectos Biomecánicos. www. rendimientodeportivo.

com

GARCÍA J.; RODRÍGUEZ, J. A .; MORANTE, J. C.; VILLA, J.G.

Comparación de Saltos Verticales Realizados según las

Metodologías de Bosco y Seargent. Archivos de Medicina

del Deporte. 16. (especial) 553: ISSN: 0212-8799. 1999.

GARCÍA, T. CUEVAS, R. DOMÍNGUEZ, S. Estudio sobre la

Incidencia del Entrenamiento de la Fuerza en acciones

básicas del Fútbol. Training Fútbol. 2003.

GONZÁLEZ BADILLO, J.J. GOROSTIAGA, E.(2002). Fundamentos

del entrenamiento de la Fuerza. Aplicación al

alto rendimiento deportivo. Barcelona: inde.

GROSSER, M. (1992) en González Badillo. Fundamentos

del Entrenamiento de la Fuerza. Aplicación al Alto

Rendimiento.

HAINAUT. K. Introducción a la Biomecánica. Barcelona-

España: Editorial Jims, 1975.

HANSEN, L. BANGSBO, J. TWIK, J, and KLAUSEN, K.

Development of Muscle Strength in Relation to Training

Level and Testosterone in Young Male Soccer Players. J.

Appl. Physiol 87: 1141 – 1147, 1999.

HATZE, H. Validity and Reliability of Methods for Testing

Vertical Jumping Performance. Journal of Applied Biomechanics,

14, 127-140.

HEYWARD, V. Evaluación y Prescripción del Ejercicio.

Barcelona: Paidotribo, 1996.

HOFFMAN, J. NUSSE, V. and KANG JIE. The Effect of an

Intercollegiate Soccer Game on Maximal Power Performance.

Can. J. Appl. Physiol. 28 (6): 807-817. 2003.

HOPKINS, W. ELSKE, J. SHABORT and HAWLEY, J. Reliability

of Power In Physical Performance Test. Sports

Medicine 2001. ; 31(3): 211-234.

HORITA, T. KOMI, P.V. NICO, C. KYROLAINEN, H. Effect

of Exhausting Stretch – Shortening Cycle Exercise on

the Time Course of Mechanical Behavior in the Drop

Jump: Possible Role of Muscle Damage. Eur. J. Appl.

Physiol. (1999) 79 : 160-167.

IZQUIERDO, M. HAKKINEN. (2000). Agonist/antagonist

Neural Activation and Force Production during Isometric

and Dinamic actions. Aging effect 6-months Strength

Training on Neuromuscular System. Consejo Superior

de Deportes. Serie Icd, Nº 23, 2000.

IZQUIERDO. M, AGUADO X, GONZÁLEZ R, LÓPEZ. J.

L , HAKKINEN. K. Maximal and Explosive force Production

Capacity and Balance Performance en men of

different Ages. Eur. J. Appl. Physiol (1999) 79 : 260 – 267.

JIMÉNEZ, A. Fuerza y Salud, La Aptitud Músculo-esquelética,

el entrenamiento de fuerza y salud. Barcelona:

Ergo, 2003.

JIMÉNEZ, A. Personal Training, Bases Fundamentos y Aplicaciones.

Barcelona: Inde, 2005.

KRAMER

KHALID, S. ALMUZAINI. Optimal Peak and Mean Power

on the Wingate Test: Relationship wiht sprint Ability,

Vertical Jump in Boys. Pediatric Exercise Science, 2000.

, 349-359.

KIBELE, A. Possibilities and Limitations in the Biomechanical

Analysis of Countermovement Jumps: A Methodological

Study. Journal of Applied Biomechanisc, 1998. 14,

-117.

MAREY Y DEMENEY, 1885, Citados por Bosco en et al, 1982.

La Valoración de la fuerza con el test de Bosco.

MARTÍNEZ CARO, E. ESCUDERO FERRER, J ,M. El futbolista

durante su etapa de las Escuelas de Fútbol, propuesta

sobre el trabajo en las Fases Sensibles. Training Fútbol.

Número (84), 34-43.

MEKHONOSHIN.(1984). En García Manso. Planificación

del Entrenamiento Deportivo, Gymnos, Madrid, 1996.

MOLINA, J. SAGASTUME, R. FANO, D. Estudio de los

factores musculares implicados en la saltabilidad de

jóvenes jugadores de Voleibol. Kirola Ikertuz, Nº 8,

Otoño, 24-45. 1994.

MOLNAR, G. Análisis Sistémico del Entrenamiento del

Futbolista. www. Chasque.net, 2004.

MUSTAFA, C. DUNAT, E. Valoración del nivel de potencia

en jugadores de 14 años de edad en el año 2010. http://

www.efdeportes.com/

PAASUKKE, M. ERELINE J., GAPEYEVA, H. 2001. Knee

extensor Muscle Strength and vertical Jumping Performance

characteristics in pre-and post-puberal Boys.

Pediatric Exercise Science, 2001. 13. 60-69. Human Kinetics

Publishers, inc.

POSTOEV, A.V. Atletismo. Vneshtorgizdat, Moscú, 1990 y

p.

RICO SANZ, J. (1997). Performance Evaluation in Soccer

Players. Archivos de Medicina del Deporte. Volumen

, Número 59. 207-212.

RODRIGUEZ, G. JIMÉNEZ, J. ARA, I. SERRANO, J.A, DORADO,

C. And LÓPEZ CALBET, J.A. Enhance Bone

Mass and Physical Fitness in Prepusbescent Footballers.

Bone 33 (2003) 853-859.

SCHWEIZER, E. El empleo del análisis biomecánico

en la práctica deportiva; su estrecha y lógica

relación con la técnica deportiva. Enero 2005.

http://www.entrenadorbasquet.com.ar/ejer22.htm.

SEARGENT, 1921, Citado por Bosco en et al, 1982. La valoración

de la Fuerza con el Test de Bosco.

STREET, G. Mc MILLAN S. BOAD, W. RASMUSSEN, M.

HENEGHA, M. Journal of Applied Biomechanics, 2001,

, 43-54.

TAMIOKA, M. OWINGS, T, GRABINER, M. Lower Extremity

Strength and Coodination are Independent Contributors

to Maximun Vertical Height. Journal of Applied

Biomechanics, 2001, 17, 181-187.

VAN PRAAHG, E. DORÉ, E. Short – Term Muscle Power

During Growth and Maturation. Sports Med 2002: 32

(11): 701-728.

VERKHOSHANSKY, Y. Todo sobre el método pliometrico:

medios y métodos para el entrenamiento y

la mejoría de la fuerza explosiva. Editorial Paidotribo,

Barcelona, 1988.

VILLA VICENTE, J.G., GARCÍA – LÓPEZ, J., MORANTE,

J.G., MORENO PASCUAL, C. Perfil de Fuerza Explosiva

y Velocidad en Futbolistas Profesionales y Amateurs.

Archivos de Medicina del Deporte. 16 (72) : 315-324. 1999.

VITTORI, C, 1990. En González Badillo J.J, Gorostiaga Ayesterán.

E. Fundamentos del Entrenamiento de la Fuerza.

Aplicación al alto Rendimiento. INDE, publicaciones,

tercera edición, 23-60. 2002.




DOI: https://doi.org/10.24054/16927427.v1.n1.2012.328

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.