SINDROME DE BURNOUT Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO. CONCEPTOS BÁSICOS

Sofía Rodríguez Chaparro, Jairo Alberto Flórez Villamizar

Resumen


El presente artículo es una revisión sistemática, desde el punto de vista bibliográfico, bajo una selección de estudios y conceptos que han hecho parte de la psicología aplicada al deporte y a la actividad física. Las estrategias de afrontamiento no son relacionadas con frecuencia con el síndrome de burnout en el ambiente deportivo, a pesar de tener una estrecha relación conceptual que permitiría pensar en su estudio como una valiosa herramienta de profundización en la elaboración de programas de entrenamiento efectivos en la prevención del mismo. Partiendo de que el síndrome de burnout ha avanzado en su estudio de prevalencia y las estrategias de afrontamiento son cada vez más reconocidas en el entrenamiento psicológico, el articulo pretende mostrar algunos avances investigativos de cada uno de ellos.

Texto completo:

PDF

Referencias


Anshel, M. H. (1990). Toward validation of a model for coping with acute stress in sport. International Journal of Sport Psychology, 21, 58-83. United States.

Anshel, M. H., Williams, L. R. T. y Hodge, K. (1997). Cross-cultural and gender differences on coping styles in sport. International Journal of Sport Psychology, 28, 141-156. Australia.

Arce. C., Palacion, C., Andrade, E., Ferraces, M., Raedeke, T. (2012) adaptación del ABQ para la evaluación del burnout en deportistas colombianos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte.7, 2. España.

Benedicto, V., y Garces de los Fayos, E. (2004). Incidencia del síndrome de burnout en el perfil cognitivo en jóvenes deportistas de alto rendimiento. Cuadernos de psicología del deporte. 4. 29-43. Murcia, España.

Cantón, E., Checa, I., y Budzynzka. (2013). Estrategias de afrontamiento, optimismo y satisfacción con la vida en futbolistas españoles y polacos: un estudio preliminar. Revista de Psicología del Deporte. 22, 2. 337-343. Barcelona, España.

Cantón, E., Checa, I., y Vellisca, M. (2015). Bienestar psicológico y ansiedad competitiva: el papel de las estrategias de afrontamiento. Revista CostaRRiCense de PsiCología 34, 2. 71-78. Costarrica.

Cherniss, C. (1980). Professional Burnout in human service organizations. Praeger, New York.

Coakley, J. (1992). Burnout among adolescent athletes: a personal failure or social problem? Sociology of Sport Journal. 9, 3. 271-285. Colorado, United States.

Cohn, P.J. (1990). An exploratory study on sources of stress and athlete burnout in youth golf. Sport Psychologist, 4(2), 95-106. Virginia, United States.

Dale, M. (1979). Preventing worker Burnout in child wealfare. Child Welfare, 58, 7, 443-450.

Daza, Z. Flórez, J. Sanabria, Y (2017). Relación entre las orientaciones de meta y el clima motivacional percibido en el deporte. Revista de Actividad Física y desarrollo humano. Vol. 7, N°2. Colombia.

Dias, C., Cruz, J., y Fonseca, A. (2011). Ansiedad, percepción de amenaza y estrategias de afrontamiento en el deporte: diferencias individuales en el rasgo de ansiedad. Ansiedad y estrés. 17, 1, 1-13. España.

Edelwich, J., y Brodsky, A. (1980). Burnout: Stages of disillusionment in the helping professions. New York, United States.

Feigley, D. (1984). Psychological Burnout in high-level athetes. Physian and sportmedicine, 12, 10. 109-119. England.

Fender, L.K. (1989). Athlete burnout: Potential for research and intervention strategies. Sport Psychologist, 3(1), 63-71. Ohio, United States.

Flórez, J. (2012). Valoración del síndrome de Burnout en una muestra de jugadores profesionales de futbol en Santander. Revista de Actividad Física y Desarrollo Humano.Vol, 4. N° 1. Colombia.

Flórez, J. (2014). adapatación de un instrumento que mide las orientaciones de meta, el clima motivacional percibido y la habilidad física percibida en estudiantes de secundaria. Un estudio piloto. Revista de actividad física y desarrollo humano. Vol. 6, N° 1. Colombia.

Francisco, C. Garces de los Fayos, E & Arce, C. (2013). Burnout en deportistas: Prevalencia del síndrome a través de dos medidas. Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 14, 1, 29-38. Murcia, España.

Freudenberger, H. (1974). Staff Burnout. The journal of Social Issues, 30, 156-166. New York, United States.

Freudenberger, H. (1980). Burn-out. Doubleday. New York, United States.

Garces de los Fayos, E. (1995). Burnout en niños y adolescentes: un nuevo síndrome en patología infantil. Psicothema, 7,1. 33-40. Oviedo, España.

Garces de los Fayos. (1999). Un estudio de la influencia de las variables de personalidad sociodemográficas y deportivas en el síndrome de burnout. Murcia, España.

Garces de los Fayos, E. y Medina, G. (2003). Principios básicos a aplicar en el desarrollo de programas de intervención y prevención de deportistas con el síndrome de burnout, propuestas desde una perspectiva transaccional. Revista de psicología del deporte, 11, 2. 259-267. España.

Garcés de Los Fayos, E.J. (2004). Burnout en deportistas. Madrid: EOS. España.

Garcés de Los Fayos E. J., Jara, P. y Vives, L. (2006) Deporte y burnout. Psicología y deporte. 525-533. España.

Garces de los Fayos, E. y Canton, E. (2007). Un modelo teórico-descriptivo del burnout en deportistas: Una propuesta tentativa. Información Psicológica. 91, 92. 12-22. España.

Garces de los Fayos, E. (2008). Burnout en deportistas, estrategias de intervención y prevención. V congreso Asociación Española de Ciencias del Deporte. 1-7. España.

Gaudreau, P., El Ali, M., y Marivain, T. (2005). Factor structure of the Coping Inventory for Competitive Sport with a sample of participants at the 2001 New York marathon. Psychology of Sport and Exercise, 6, 271-288. New York, United States,

Gonzales, J., y Martínez, J. (2014). Estrategias de afrontamiento y personalidad en la adaptación de jóvenes a su práctica deportiva. Diferencias de género. Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. 4,1. 57-62. España.

Gottlieb, B. (1997). Conceptual and measurement issues in the study of coping with chronic stress. Coping with chronic stress. 3-42, Nueva York, United States.

Gould, D., Tuffey, S., Udry, E. y Loehr, J. (1996). Burnout in competitive junior tennis players: II. Qualitative analysis. The Sport PsyGchologist, 10,4, 341-366. United States.

Grebert, P. (1992). Les soignants sepuisent mais le butnout exist-il?. Psychiatric, 68,8, 803-808. Francia.

Hernández-Zamora, G. L., Olmedo-Castejón, E. & Ibáñez-Freire, I. (2004). Estar quemado (burnout) y su relación con el afrontamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4, 323-336. España.

Kafry, D., y Pines, A. (1978). Coping with Burnout. Anual Convention of the American Psychology Association.

León, J., Fuentes, I. y Calvo, A. (2011). Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(23), 76-91. España.

López, M., Torregrosa, M. y Roca, J. (2007). Características del “Flow”, ansiedad y estado emocional, en relación con el rendimiento en deportistas de élite. Cuadernos de Psicología del Deporte, 7(1), 25-44. España.

Márquez, S. (2005). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 2. 359-378. España.

Márquez, S. (2006). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 359-378.Maslach, C. (1976). Burned out. Human Behavior, 16-22. España.

Mashlach, S., y Jackson, C. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Ocupational Behavior. 2, 99-113. California, United States.

Maslach, C. y Jackson, S.E. (1981). M.B.I.: Maslach Burnout Inventory. Manual. Palo Alto: University of California, Consulting Psychologists Press. California, United States.

May, J.R. (1992). Delivery of psychological services to the U.S. olympic team at the 1992 summer olimpic games: Barcelona, Spain. Revista de Psicología del Deporte, 2, 47-52. Barcelona, España.

Medina G. (2001). Síndrome de Burnout y Locus de Control en deportistas cubanos de alto rendimiento (tesis de Licenciatura no publicada). Universidad de la Habana, La Habana. Cuba.

Medina, G. y García, F. E. (2002). Burnout, locos de control y deportistas De alto rendimiento. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 2, 29-42. España.

Medina, G. (2001). Síndrome de Burnout y Locus de Control en deportistas cubanos de alto rendimiento. Tesis de Licenciatura no publicada. La Habana: Universidad de la Habana. Cuba.

Molinero, O., Salguero, A., y Márquez, S. (2010). Propiedades psicométricas y estructura dimensional de la adaptación española del Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento en Competición Deportiva. Psicothema. 22, 4. 975-982. España.

Molleapaza, J., y Ruiz, A. (2016). Ansiedad estado competitiva y estrategias de afrontamiento: un estudio correlacional en atletas de alto rendimiento de las regiones Arequipa, Cusco y Puno. Universidad nacional de san Agustín. Perú.

Pinto, M. y Vásquez, N. (2013). Ansiedad estado precompetitiva y estrategias de afrontamiento: su relación con el rendimiento en una muestra argentina de jugadores amateurs de golf. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 47-52. España.

Pedroza, I., Cueto, E. (2014). Estudio del síndrome de burnout en deportistas: prevalencia y relación con el esquema corporal. Univ. Psychol. 13(1). Bogotá, Colombia.

Quiceno, M., y Vinaccia, S. (2007). Burnout: Síndrome de quemarse en el trabajo. Acta Columbiana de psicología, 10, 51, 117-125. Medellin, Colombia.

Raedeke, T.D. (1997). Is athlete burnout more than just stress? A sport commitment perspective. Journal of Sport and Exercise Psychology. Colorado, United States.

Reynaga, P. (2008). Presencia de trastorno psicológico y burnout en jóvenes Deportistas jaliscienses de alto nivel. Presentado En el II Congreso De la Sociedad Iberoamericana De Psicología De la Actividad Física y del Deporte, Torrelavega, Cantabria.

Reynaga, P. (2009). Prevalencia del síndrome de agotamiento crónico (“burnout”) en jóvenes deportistas de alto rendimiento de Jalisco. Presentado En el Primer Encuentro On line de Psicología Del Deporte De la SIPD, México.

Reynaga, P. y Pando, M. (2005). Relación del síndrome de agotamiento crónico (burnout), con el trastorno psicológico potencial en jóvenes deportistas. Investigación en Salud, 7, 153-160. México.

Rosado, A., Márquez, A. y Guillén, F. (2012). Estrategias de coping en jugadores de baloncesto de alta competición. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 7,1. 125-147. México.

Sierra, C. A. y Abello, R. (2008). Burnout y pensamientos irracionales en deportistas de alto rendimiento. Psychologia, 2, 49-78. Buenaventura, Colombia.

Tutte, V., Blasco. T. y Cruz, J. (2006). Evaluación de los índices de burnout en un equipo femenino de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6, 21-36. Murcia, España.

Tutte, V. y Garcés de Los Fayos, E. J. (2012). Burnout en Iberoamérica: líneas de investigación. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10, 47-56. Murcia, España.

Tutte, V. y Suero, M. (2009). Compromiso Deportivo, juicio de control y burnout en dos equipos deportivos femeninos. Ciencias Psicológicas, III, 17-28. Murcia, España.

Vives Benedicto, L., Garces de Los Fayos, E. (2004). Incidencia del síndrome de Burnout en el perfil cognitivo en jóvenes deportistas de alto rendimiento. Universidad de Murcia. España.

Weinberg, K.S. y Gould, R. (1996). Fundamentos de Psicología del Deporte y el ejercicio. Barcelona, España.

Smith, R., (1986). Toward a cognitive-affective model of Athletic burn-out. Journal of Sport Psycology. 8. 36-50. Washington, United States.

Wheaton, B. (1997). The nature of chronic stress. En B. H. Gottlieb, Coping with chronic Stress. 43-73. Nueva York, United States.




DOI: https://doi.org/10.24054/16927427.v0.n0.2019.4087

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.