POTENCIA ANAERÓBICA Y VELOCIDAD EN PATINADORAS DE CARRERA SOBRE RUEDAS DE 7-10 AÑOS.

Leonardo Fabio Castilla Martínez, Héctor Mendivelso Amell, Roger Andrés González Balmaceda

Resumen


El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar las manifestaciones de la potencia anaeróbica y velocidad de carrera en el patinaje sobre ruedas de 28 niñas de 7 a 10 años, de la Liga de Patinaje de Sucre, Colombia. Como diagnóstico se emplearon las pruebas de saltos bipodal y unipodal: Abalakov y salto unipodal con pierna derecha e izquierda, además, se aplicaron las pruebas de velocidad de carrera de 100 metros con patines y 180 metros con impulso de carrera con patines en pista. Durante el proceso se tomó peso y talla para el cálculo del IMC, se realizó capacitación a los entrenadores de los clubes, con relación a la metodología de trabajo y posteriormente se firmó un consentimiento informado por los padres de las niñas. Para el análisis de los datos se empleó el software SPSS Statistics Base 22.0. Donde se encontró que existen correlaciones inversas y significativas (p<0,01), siendo la correlación de -0,657 entre el par ABK-Velocidad de 100 metros con patines; r = -0,581 entre ABK-Velocidad de 180 metros lanzados con patines; así como para salto unipodal derecha-velocidad 100 metros y para salto unipodal derecha-velocidad en 180metros, siendo r = -0,715 y -0,659 respectivamente; salto unipodal izquierda con velocidad en 100 metros (r=-0,718) y con velocidad en 180 metros (r=-0,674). Existe una correlación inversa entre los saltos verticales y el tiempo de carrera en las pruebas de velocidad de 100 y 180 metros para las patinadoras de 7 a 10 años, lo que permite inferir que, mediante el entrenamiento de la potencia anaeróbica en los planes de enseñanza, desde lo contemplado en los principios fisiológicos del crecimiento y maduración somática para la edad, podría mejorarse el rendimiento deportivo en las pruebas de velocidad de carrera.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acero. J, Nieto. C, Larrahondo, R. (2007). Estudio del Déficit (DBL) y Facilitación (FBL) Bilateral en Futbolistas Elite Sub-20 de Colombia. Publice. Disponible en: (https://g-se.com/estudio del deficit dbl y facilitacion fbl bilateralen futbolistas elite sub 20 de colombia 1367 sa U57cfb27203e83.)

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.

Bailey, D., Martin, A. (1994). Physical activity and skeletal health in adolescents. Pediatr Exerc Sci, 6, pp. 330-47.

Blundell, S., Shepherd. R., Dean, C., Adams, R., Cahill B. (2003). Functional strength training in cerebral palsy: a pilot study of a group circuit training class for children aged 4-8 years. Clin Rehabil, 17, pp. 48-57.

Birrer, R., Griesemer, B., Cataletto, M. (2002). Strength training and endurance training for the young athlete. Pediatric sports medicine for primary care. Filadelfia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; p. 83-94.

Cabrera, R., Díaz, V., Montejo, C. (2013). Entrenamiento pliométrico sobre el índice elástico en niños no deportistas. Educación Física y Deporte 32 (1), 1197.

Cárdenas, D., & Santibañez, M. (2007). Estudio de correlación: características morfológicas y potencia de la masa muscular del tren inferior, en patinadores chilenos de sexo femenino y masculino, entre 14 y 21 años. Tesis de pregrado de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación. Universidad mayor.

Faigenbaum A., (2000). Strength training for children and adolescents. Clin Sports Med, pp. 593-619.

Faigenbaum, A., Ratamess, A., Hoffman, J., Kang, J., McFarland, J., Keiper, F., Tevlin, T. (2018). Efectos de un programa de entrenamiento pliométrico y con sobrecarga a corto plazo sobre el rendimiento físico en niños de 12 a 15 años. Revista de educación física: Renovar la teoría y práctica, 34-43.

Faigenbaum, A., Westcott, W., & Milliken, L. (2015). Evaluación de la Fuerza Máxima en Niños Sanos-G-SE. Revista de Educación Física, 32(4).

Iglesias, O., Quetglas, Z., Labrador, D., Cruz, F., & Quetglas, M. (n.d.). Test biomecánico para determinar el por ciento de fibras rápidas en atletas de categorías escolares a través de análisis biomecánico (Vol. 4).

Lozada, J. (2018). El patinaje de velocidad sobre ruedas, un libro de Zenga, Lollobrigida y Giorgi. Revisión literaria narrativa. Revista Peruana de ciencia de la actividad física y del deporte, 5(4), 12-12.

Lozano, R y Cardes W. (2013). Análisis de la Composición Corporal en la preparación de los patinadores de velocidad de la selección Norte de Santander participantes en los Juegos Nacionales 2012. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano. Volumen 5. DOI: https://doi.org/10.24054/16927427.v1.n1.2013.308

Lozano, R., Vicente, J., & Rábago, J. (2006). Características fisiológicas del patinador de velocidad sobre ruedas determinadas en un test de esfuerzo en el laboratorio. Revista digital EFDeportes, Buenos Aires, 10(94).

Lozano, R y Barajas, Y. (2012). Tipología de la Región Plantar, influyente en la actividad física, de los deportistas en formación del Club Norte Patín en Línea de la ciudad de Cúcuta. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano. Volumen 4. DOI: https://doi.org/10.24054/16927427.v1.n1.2012.353

Lozano, R. (2011). Test de campo (Tivre Patín) para valorar la cualidad aeróbica del patinador sobre ruedas (Tesis Doctoral dissertation, Universidad de León).

Naclerio, F., Marin, D., Viejo, D., & Forte, D. (2007). Efectos de diferentes protocolos de entrenamiento de fuerza sobre la fuerza máxima, la velocidad, la saltabilidad y el equilibrio en estudiantes universitarios. Revista Kronos, 6(12).

Mazur, L., Yetman, J., Risser, W. (1993). Weight training injuries. Sports Med, 16, pp. 57-63.

Ramsay J, Blimkie C, Smith K, Garner S, MacDougall J, Sale D. (1990). Strength training effects in prepubescent boys. Med Sci Sports Exerc, 22, pp. 605-14.

Risser, W., Risser, J., Preston, D., (1990) Weight-training injuries in adolescents. Am J Dis Child, 144, pp. 1015-7.

Risser, W. (1991). Weight training injuries in children and adolescents. Am Fam Physician, 44, pp. 2104-8.

Ruíz, D. (2015). Valoración funcional en patinadores de velocidad de alto nivel: determinación de forma directa, mediante una prueba de campo, de la velocidad aeróbica máxima patinando. Tesis de octorado. Universidad de la Coruña. Publicación en línea, disponible en: http://hdl.handle.net/2183/14745.

Rodríguez, G. (2017). Planificación de la potencia con cargas ligeras y altas, aplicadas al patinaje de velocidad y sus variaciones en el rendimiento. Sistema de información, documentación y recursos educativos de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Publicación en línea disponible en: https://repository.udca.edu.co/han-dle/11158/1009.

Stricker, P., (2002). Sports training issues for the pediatric athlete. Pediatr Clin North Am, 49, pp. 793-802.

Viviescas, B., Lozano, R., & Portillo, G. (2018). Incremento de la fuerza dinámica máxima a través de un protocolo de acción recíproca con deportistas amateurs. Impetus, 10(2), 55-62.

Weltman A, Janney C, Rians C, et al. (1986). The effects of hydraulic resistance strength training in pre-pubertal males. Med Sci Sports Exerc, 18, pp. 629-38.




DOI: https://doi.org/10.24054/16927427.v0.n0.2021.4642

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.