Floración y fructificación de Plukenetia volubilis bajo variables orgánicas y climáticas en San Isidro, Montería, Córdoba Colombia.
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Mcbride, F. 1951. Euphorbiaceae. In Flora of Peru. Botanical Series. Field Museum of Natural History, 3:115-118.
Gómez, J. 2005. Monografía y cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis): Oleaginosa promisoria para la diversificación productiva en el trópico. Corpoica-Pronatta, Editores. Bogotá, Colombia, 27 p.
Herrera, W., Hernández C., Montealegre Y. 2010. Plantas oleaginosas del Caquetá, Amazonia colombiana. Revista Ingenierías & Amazonia 3(1):28-39
Arévalo, G. 1990-1995. Colección, caracterización y mantenimiento de germoplasma de oleaginosas nativas. In Tarapoto, Perú. INIA, Estación Experimental El Porvenir. Informe Anual. Tarapoto s.p. Perú. 20 pp.
Sánchez, R., Amiquero B. 2004. Manual de cultivo de sacha inchi. Agroservicios LIMAG. Lima. 46 pp.
Castillo, E., Castillo V., Reyes A. 2010. Estudio fitoquímico de (Plukenetia volubilis L.) y su efecto antioxidante en la lipoperoxidación inducida por Fe3+/ascorbato en hígado de Rattus rattus var. Albinus. UCV-Scientia, 2(1):11-21.
Merino, C., Sotero V., del Castillo D. et al. 2008. Caracterización química de nueve ecotipos de Plukenetia volubilis L. de los departamentos de Loreto y San Martin. Revista Folia Amazónica 17: 39-45.
Souza, A., Gohara AK., Rodrigues AC., et al. 2013. Sacha inchi as pontencial source of essencial fatty acids and tocopherols: multivariate study of nut and shell. Acta Scientiarum. Technology, 35(4):757-763. doi:10.4025/actascitechnol.v35i4.19193
Arévalo, G. 1996. El Cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) en la Amazonía. Instituto de Investigación Agraria, Proyecto Suelos Tropicales. Lima, Perú. 68 p.
Manco, E. 2003. Situación y avances del cultivo de sacha inchi en el Perú. Dirección Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología. INIA, Lima, Perú. 30 pp.
Jouzi, Z., Azadi H., Taheri F., et al. 2017. Organic farming and small-scale farmers: Main opportunities and challenges. Ecological Economics 132:144-154. doi:10.1016/j.ecolecon.2016.10.016
Holdridge LR. 1967. Life zone ecology. San José, Costa Rica: Tropical Science Center. 206 p.25
Cantero, J., Espitia L., Cardona C., et al. 2015. Efectos del compost y lombriabono sobre el crecimiento y rendimiento de berenjena Solanum melongena L. Revista Ciencias Agrarias 32(2):56 - 67. doi:10.22267/rcia.153202.13
Álvarez, L., Ríos S. 2009. Estudio de viabilidad económica del cultivo de Plukenetia volubilis Linneo, Sacha inchi, en el departamento de San Martín. Serie: Avances Económicos Nº 3. Instituto de investigaciones de la Amazonía peruana. Primera edición Iquitos, Perú, 68 p.
Guerrero J., Benito M. 2006. Avances de investigaciones realizadas en Sacha Inchi, Plukenetia volubilis L. Boletín Técnico Nº 01, Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Ciencias Agrarias– Tarapoto, Perú. pp 21
Arévalo G. 2005. Informes de resultados de investigación de Plukenetia volubilis L. “sacha inchi”. Programa Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología Estación Experimental El Porvenir. Prisa Edición Perú. Tarapoto, Perú, 95 pp.
Manco, E. 2006. Cultivo de sacha inchi. Situación y avances del cultivo de sacha inchi en el Perú. Dirección de Investigación Agraria. Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria. Estación Experimental “El Porvenir. Editorial Madriguera. II Edición. Juan Guerra - Tarapoto. 48 pp.
Pardo P,E., Cavadía M,T., Alvarino G.2015.Análisis de la diversidad genética de la paloma domestica (Columba livia) en Bogotá, Colombia utilizando genes que codifican la coloración y diseño del plumaje. Bistua:Revista de la Facultad de Ciencias Básicas.13(1):35-45
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.2991
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Comentarios sobre este artículo
por Mr Victor Nguyen (2019-03-15)
por poker online ferguso bedjo pindo (2019-04-08)
por Dewi Nila (2019-12-27)