Programa para desarrollar competencias comunicativas que mejoren el proceso de aprendizaje en estudiantes de primer y segundo semestre de pregrado de una Universidad Publica
Resumen
A su vez, se pudo determinar que hay una gran oportunidad para desarrollar una propuesta pedagógica basada en el desarrollo de competencias, la cual está evidenciada en el reconocimiento que hacen los estudiantes frente a sus propias dificultades en el proceso de lectura y escritura.
Referencias
Alvarado, G. (2007). Los lugares de la lectura y la escritura en la formación universitaria: didácticas y pedagogías de la enseñanza vs. Pedagogías de la acción. Trabajo presentado en el Encuentro Nacional sobre Políticas Institucionales para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura en Educación Superior, Bogotá D.C.
Alvarado, M. (Comp.). (2001). Entre líneas. Teoría y enfoques de la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: Manantial.
Aguilera Antonio. (2005). Introducción a las dificultades del aprendizaje. Edit. McGraw Hill. España.
Bustamante Zamudio Guillermo y Jurado Valencia Fabio. (1997) Entre la lectura y la escritura. Edit. Mesa Redonada-magisterio. 1era edición.
Bustamante Zamudio Guillermo y Jurado Valencia Fabio. (1997) procesos de la lectura. Edit. Mesa Redonada-magisterio. 1era edición.
Bustamante Zamudio Guillermo y Jurado Valencia Fabio. (1997) Los procesos la escritura. Edit. Mesa Redonada-magisterio. 1era edición.
Charria De Alonso, María Elvira Y González Gómez, Ana (1993). Hacia Una Nueva Pedagogía De La Lectura. Santafé De Bogotá: CERLALC.
Colomer, T., Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Celeste Ediciones. Madrid: Celeste Ediciones.
Cassany, D. (2001) Construir la Escritura. Madrid: Paidos.
Cassani, D(1987). Describir el escribir. Barcelona: Empuures.
Cassany, D. (2009) Expresión Escrita L2. Madrid: Paidos.
Carlino, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Celdrán, C. & Zamorano, F . (s.f); Dificultades en la Adquisición de la Lecto-Escritura y otros Aprendizajes. Disponible en
http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/unidad24.pdf
Dankhe, G.L. (1976), Investigación y comunicación, en C. Fernández-Collado y G.L. Dankhe (eds): “La comunicación humana ciencia social” Mc.Graw-Hill, México, pp. 385-454.
Garcia Nicassio J. (1198) Dificultades de aprendizaje, lenguaje, lecto escritura y matemáticas. Editorial Narcia. Tercera edición. Madrid
González Nieto, L. (2001) Teoría Lingüística de la Lengua (lingüística para profesores). Madrid: Cátedra.
Guerrero, Laura y Esquivel Peña, Melisa (2011). Lectura y escritura En Crispín, Ma Luisa,
Halliday M. Bases funcionales del lenguaje en Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Editorial Médico y Técnico, 1982.
Hernández, R.; Collado, F. & Baptista, O (2010); Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana
Hernández Martín, Azucena y QUINTERO GALLEGO, Anunciación (2007). Comprensión y composición escrita: Estrategias de aprendizaje. Madrid: Editorial Síntesis.
Martínez, M. C. (2004). Estrategias de lectura y escritura de textos: Perspectivas teóricas y talleres. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Puigdellívol, I. (2001). La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Editorial Graó.
Porter, Luis. (2001). Escribir como forma de aprender. Recuperado el 6 de diciembre de 2012, de http://academia.uat.edu.mx/porter/asesoria/escribir.htm
Romero, J & Lavigne, R (2004); Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos I. Definición, Características y tipos. Materiales para la Práctica Orientadora. Volumen Nº 1 I.S.B.N.: 84-689-1108-9. TECNOGRAPHIC, S.L.
Ruben Dario Sanchez Dams (2013). "Estado del arte del desarrollo de sistemas embebidos desde una perspectiva integrada entre el hardware y software". RCTA, ISNN 1692-7257 v.2 p.98 – 105.
Sabina, A. & Peralta, O. (2009); Dificultades de aprendizaje. Evaluación dinámica como herramienta diagnóstica. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol.
, núm. 2, pp. 113-139, Universidad Intercontinental. México
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3009
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Comentarios sobre este artículo
por poker online ferguso bedjo pindo (2019-04-21)
por poker online ferguso bedjo pindo (2019-04-21)