Evaluaciòn de subproductos agrícolas sometidos a fermentación en estado solido.

Gabriel Fernando Saavedra Montañez, Deisy Carolina Cala Guerrero, Carlos Eduardo Rodríguez Molano

Resumen


Estudio para determinar calidad composicional de un alimento preparado mediante fermentación en estado sólido con residuos agrícolas y agroindustriales como papa–zanahoria – manzana y durazno, estimulada por un preparado microbiano a base de bacterias acido lácticas. Se evaluaron 8 tratamientos T1 (30% papa); T2 (30% zanahoria); T3 (30% manzana); T4 (30% durazno); T5 (50% papa) T6 (50% zanahoria); T7 (50% manzana); T8 (50% durazno); mezclados con aditamentos como: 0.15% de carbonato de calcio, de urea, minerales, melaza, y sulfato de magnesio. Mediante técnicas de laboratorio se evaluó pH, FC, PC, cenizas, MS y humedad, a las 0, 24 y 48 horas del proceso. Los resultados obtenidos evidencian una disminución del pH estabilizándose entre 4.4 y 5.1; la proteína cruda aumenta en cada punto de muestreo, los tratamientos con diferentes porcentajes de inclusión de papa reportan valores más altos; la humedad se mantuvo entre 35 a 74%, óptimo para el proceso fermentativo, las cenizas entre 5% y 7.8%; los valores de
materia seca aumentan en cada punto de evaluación, los mejores resultados se observaron con el 50% de inclusión de papa y zanahoria con valores de 62.18% y 63.67% respectivamente; la fibra cruda aumenta de las 24 a las 48 horas del proceso encontrándose valores altos para las inclusiones de 30% zanahoria y 50% papa. Se concluye que le proceso fermentativo permite mejorar el valor nutricional de los desechos utilizados siendo una alternativa para utilizarlos eficientemente en la alimentación animal.
Palabras Clave: durazno, fermentación en estado sólido, manzana, papa, zanahoria,

Texto completo:

PDF PDF

Referencias


Aranda, E., Georgana, L., Ramos, J., & Salgado, S. (2012). Elaboración de un alimento basado en caña de azúcar a partir de la fermentación en estado sólido y con diferentes niveles de zeolitas. Rev. Cubana Cienc. Agric, 159–163.

Becerra Bernal A. (2006). Aprovechamiento de subproductos de manzana mediante la producción de proteína microbiana con fermentación en estado sólido para la alimentación animal. Universidad Autónoma de Chihuahua.

Bistua:Revista de la Facultad de Ciencias Básicas.2018.16(1):13-27

Cantero, A., Ory, I., & Webb, D. (2009). Producción de enzimas hidrolíticas por Arpergillus Awamori sobre jugo de Uva. Universidad de Cadiz.

Castillo, Y., Ruiz, O., Angulo, C., Rodríguez, C., & Elías, A. (n.d.). Inclusión de residuos de panadería en algunos metabolitos e indicadores bromatológicos de la fermentación en estado sólido del bagazo de manzana. Rev. CubanaCienc. Agríc, 141–144.

Cortés Díaz, G. M., Prieto Suárez, G. A., & Rozo Nuñez, W. E. (2015). Caracterización bromatológica y fisicoquímica de la uchuva ( Physalis peruviana L . ) y su posible aplicación como alimento nutracéutico. Ciencia En Desarrollo, 6(1), 87–97.

Elías, A. & L. O. (2000). Inclusión de niveles de harina de soya desgrasada y sin desgrasar en la fermentación de la caña de azúcar en estado sólido. Rev. Cubana Cien. Agric., 143.

Espinosa Arias, J. (2008). Evaluación de dos procesos para mejorar la calidad nutricional de la harina de yuca (raíces y follaje) como alimento para cerdos en la etapa de ceba. Universidad de San Buenaventura.

F., A. (2010). Efecto de los niveles vitafert y melaza en la pollinaza fermentada aeróbica. Instituto de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas.

Fernández Cabrera, C. (2009). Efectos de los niveles de urea en el Sacchapulido sobre los patrones de fermentación ruminal. Tabasco: Colegio de Postgraduados, Institución de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas.

JR, C., EM, A., D, H., LC, L., JA, R., & S, S. (2008). Obtención de un alimento fermentado en estado sólido a partir del bagacillo de retorno, pulido de arroz e inóculos. Su utilización en la alimentación animal. Rev. Cubana Cien. Agric, 173–176.

Medina, W., García, D., & Sánchez, F. (2015). Aves y mamíferos de bosque altoandino-páramo en el páramo de Rabanal ( Boyacá-Colombia ). Ciencia En Desarrollo, 6(2), 185–198.

Moyano, M. (2014). Fermentación en estado sólido (FES) de la papa (Solanum tuberosum), como alternativa tecnológica para la alimentación animal. Universidad Nacional de Colombia.

Muñoz Prieto, E. de J., Rivas, B., & Sánchez, J. (2012). NATURAL POLYMER GRAFTED WITH SYNTETHIC MONOMER BY MICROWAVE FOR WATER TREATMENT - A REVIEW. Ciencia En Desarrollo.

Muñoz Prieto, E., Palacios Alquisira, J., & Rius Alonso, C. (2012). MICROWAVE AND ULTRASOUND ACTIVATION EFFECT ON CATIONIZATION OF CORN AND POTATO STARCHES. Ciencia En Desarrollo.

Pandey, A., C.R., S., Rodríguez-León, J. A., & Nigam, P. (2001). Solid-state fermentation in biotechnology. Fundamentals and Applications. Asiatech Publishers, 221.

Pastrana, L. (1996). Fundamentos de la fermentación en estado sólido y aplicación a la industria alimentaria. Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 4–12.

Pérez Quilantan, L. (1996). Fermentación en estado sólido del Mijo de perla (Pennisetum americanum (L.) Leeke) por Rhizopus oligosporus para la obtención de un producto rico en proteína. Universidad Autónoma de Nueva León.

Ramos Juárez, J. (2005). btención de un concentrado energético proteínico por fermentación en estado sólido de la caña de azúcar para bovinos en ceba. La Habana: Instituto de Ciencia Animal, Departamento de ciencias biofisiológicas.

Ramos Juárez, J. (2006). 0btención de un concentrado energético proteínico por fermentación en estado sólido de la caña de azúcar para bovinos en ceba. La Habana: Instituto de Ciencia Animal, Departamento de ciencias biofisiológicas.

Rodríguez, Z., Boucourt, R., Elías, A., & Madera, M. (2001). Dinámica de fermentación de mezclas de caña (Saccharum officinarum) y boniato (Ipomea batata). Rev. Cubana Cienc. Agric, 147–151.

Rodríguez, Z., Elías, A., Boucourt, R., & Núñez, O. (2001). Efectos de los niveles de nitrógeno ureico en la síntesis proteica durante la fermentación de mezclas de caña (Saccharum officinarum) y boniato (Ipomea batata Lam.). Rev. Cubana Cien. Agric, 29–36.

Sepúlveda Delgado, O., Suárez Aguilar, Z. E., Patarroyo Mesa, M., Bautista Díaz, S., & Canaria Camargo, L. C. (2015). Estudio del comportamiento e impacto de la climatología sobre el cultivo de la papa y del pasto en la región central de Boyacá empleando los sistemas dinámicos in the Central Region of Boyacá Using Dynamic Systems. Ciencia En Desarrollo, 6(2), 215–224.

Sousa, B., & Pinto, R. (2010). Biotechnological reuse of fruit residues as a rational srtategy for Agroindustrial resources. Journal of Technology Managment & Innovation, 104–113.

Stabilization, O., Plukenetia, I., Linneo, V., Vaccinium, M., Sw, M., & Addition, S. (2015). Estabilización oxidativa del aceite de Sacha inchi ( Plukenetia volubilis Linneo ) con suspensiones de mortiño ( Vaccinium meridionale SW ). Ciencia En Desarrollo, 6(2), 141–153.

Toledo, M. (2008). Residuos de maíz y quínua como potenciales para el cultivo de hongos comestibles Pleurotus ostreatus. Escuela Superior Politecnica Chimborazo




DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2018.3189

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios