Condiciones Higienico-sanitarias aplicadas en la elaboración de queso doble crema manufacturado en tres empresas de la provincia de Pamplona-Colombia
Resumen
El queso es un excelente sustrato para el crecimiento de bacterias patógenas para el hombre como Escherichia coli y Staphylococcus aureus que pueden contaminar el alimento cuando no se aplican adecuadas medidas higiénico-sanitarias durante el proceso de elaboración del producto. El objetivo del estudio consistió en evaluar las condiciones higiénico -sanitarias de tres empresas (A, B, y C) dedicadas a la producción de queso doble crema en la provincia de Pamplona, Norte de Santander – Colombia. Para la recolección de la información se utilizó un formato de inspección y perfil sanitario basado en las disposiciones consignadas en el Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social; Además se realizaron análisis microbiológicos de superficies, ambientes y manipuladores, determinando bacterias aerobias mesófilas, mohos y levaduras coliformes totales, Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Los resultados obtenidos muestran marcadas deficiencias medidas higiénico-sanitarias en las tres empresas. En consecuencia, se hace evidente la necesidad de realizar un control sanitario estricto y educación en Buenas Prácticas de Manufactura a todas las personas involucradas en el proceso de producción y de esta manera garantizar la inocuidad y calidad del producto para proteger la salud y bienestar del consumidor.
Texto completo:
ART 6Referencias
Castellanos, R., Villamil, J. Romero, P. (2004). Incorporation of the Hazard Analysis and Critical Control Point System (HACCP) in Food Legislation. Rev. Salud pública.6: 289-301.
CODEX ALIMENTARIUS (1997). Código Internacional recomendado de Prácticas-Principios generales de higiene de los alimentos: CAC/RCP-1.
Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (1990). Norma Venezolana COVENIN: 1337. Alimentos: Método para recuentos de mohos y levaduras. 6 p.
Dávila, J; Reyes, G. Corzo O. (2006). Evaluación Microbiológica de las diferentes etapas del proceso de elaboración de queso tipo Gouda en una Industria Venezolana. ALAN, 56: 51-59. Disponible en: . ISSN 0004-0622. Junio 2013
Díaz, C. González, B. (2001). Staphylococcus aureus en queso blanco fresco y su relación con diferentes microorganismos indicadores de calidad sanitaria. Rev Sal Cum Propositum Vitae; 2: 3 -5.
Espinosa J. Grupo Factores de riesgo ambiental -Vigilancia de las ETA Subdirección de vigilancia y control en salud pública. Instituto Nacional de Salud, 2010. Comunicación personal.
Forte, L. Rebagliati, J. (2000). Control Bacteriológico en Plantas Frigoríficas y Conocimiento del Fenómeno Biopelícula. Boletín Alimentario. Ed. Aldo Marzochi. Nº 13.
INPPAZ-OPS/OMS. 2002. Sistema deInformación Regional para la Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Brotes de Intoxicación estafilocócica por consumo de queso 1993-2002. Disponible desde internet en: http://www.panalimentos.org/sirvetaipz/salida2.asp Fecha de consulta 06/06/2013
Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia (2013). Resolución 2674. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.
Rodríguez, C; Caldas, L. Ogeerally, P. (2009) Calidad sanitaria en queso artesanal tipo “telita. Upata, estado Bolívar, Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol.29:98-102. Disponible en: . ISSN 1315-2556.
Sandrou D, Arvanitoyannis I. (2000). Application of hazard analysis critical control point (HACCP) system to the cheese-making industry: a review. Food Rev. Int.; 16:327-368.
Serna, C., Correa, G, Ayala P. (2009). Plan de saneamiento para una distribuidora de alimentos que atiende a niños y adultos mayores. Rev. Salud Pública., 11: 811-818.
Valdiviezo, L; Villalobos, L. Martínez, N. (2006). Evaluación microbiológica en manipuladores de alimentos de tres comedores públicos en Cumaná - Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol, 26: 95-100. Disponible en: . ISSN 1315-2556. Mayo 2013
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2013.850
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.