Análisis Discursivo de la Motricidad Orofacial en Colombia

Heriberto J. Rangel Navia, Eliana Elizabeth Rivera Capacho, Ginna Viviana Perez Reyes

Resumen


 

 Introducción: Analizar desde el discurso de los actores sociales la historia de la Motricidad Orofacial (MO) en Colombia. Métodos: Participaron en el estudio 24 personas, con participación de 4 Expertas, 15 Profesionales y 5 estudiantes. El análisis discursivo fue realizado a partir del enfoque cartográfico apoyado en la técnica de codificación. Resultados: La cartografía da cuenta de tres momentos históricos: 

1. La llegada de la MO a Colombia, centrada en las dificultades de acceso a la información. 

2. El crecimiento y formación en MO, de la mano de Garliner y Segovia. 

3. El cambio de Paradigma, de los trastornos oclusivos a los enfoques neuromotores. 

Análisis: La MO en Colombia conserva una configuación cartográfica de saber-poder centrada en las formas de control discursivo centradas en el comentario, el autor y la disciplina; de esta manera el estatuto de control se centra en un dispositivo de verdad basado en el saber histórico. La historicidad de este saber se decanta en la existencia de nociones como Terapia Miofuncional y Deglución Atípica, en oposición a la emergencia de nuevas categorias como MO, Deglución Adaptada y enfoque funcional de la atención en salud. Conclusiones: La MO en Colombia aún está construyendo su reconocimiento como parte del estatuto disciplinar de la Fonoaudiología, evento claramente visible en la asignación de dedicación académica al área dentro de los programas de formación pregradual vigentes.


Palabras clave


Historia, Fonoaudiología, Formación de Recursos Humanos

Texto completo:

PDF

Referencias


Bourdieu P. Pensamiento y Acciín. 1st ed. Buenos Aires: Libros del Zozal; 2002.

Congreso de la República de Colombia. Ley 376 de 1997. 1997 Julio 09..

Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento la Discapacidad

y de la Salud España: Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos

Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales; 2001.

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar

teoría fundamentada. 1st ed. Antioquia Ud, editor. Medellín; 2002.

Foucault M. el orden del discurso. 2nd ed. Editores T, editor. Barcelona; 1999.

Foucault M. Defender la sociedad. 2nd ed. Buenos Aires: Fonde de Cultura Económica de Argentina;

Ministerio de Salud. Programa de Apoyo a la Reforma. Los recursos humanos de la salud en

Colombia: balance, competencias y prospectiva Bogota: CEJA; 2001.

Cuervo C. La profesión de fonoaudiología. Colombia en perspectiva internacional Bogota: Universidad

Nacional de Colombia. Facultad de Medicina; 2001.

Cuervo C. Nuevos modelos conceptuales de la comunicación huamana: el modelo pragmático.

In Conferencia presentada ante la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje;

; Bogotá.

Guadilla CG. Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior

Interrogantes para América Latina. Cuadernos del CENDES. 2005 enero-abril; 22(58): p. 1-22.

Rangel H. Comunicación e identidades. Fronteras de la educación superior: una mirada fonocéntrica.

Merwe AVd. Theorical framework for tha characterization of pathological speech sensoriomotor

control. In McNeil MR. Clinical Management of Sensorimotor Speech Disorders. New York:

Thieme Medical Publishers; 1997.

Serrato LP, Mayorga CIGd. Estudio epidemiológico de salud y maloclusión dental en niños de

Bogotá, Colombia Bogota: Universidad Nacional, Sede Bogotá; 2002.

Comite de Motricidade Orofacial. Motricidades orofacial: como atuam os especialistas Pulso ,

editor. São José dos Campos; 2004.

Guattari F, Rolnik S. Micropolítica. Cartografías del deseo. 1st ed. Madrid: Traficantes de sueños/

Mapas; 2006.




DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2015.1322

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c)