Relación del triángulo de sustentación cráneo cervical y el índice de Pont Korkhaus según el fundamento fonoaudiológico
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Actis AB. Sistema Estomatognático: Bases morfofuncionales aplicadas a la clínica. Buenos aires: Panamericana; 2014.
Caviedes S I, Büchi BD, Yazigi GR, Lavados GP. Patología de la deglución y enfermedades respiratorias. Rev Chil enfermedades Respir. 2002; 18(1):22–34. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482002000100004.
Girón G, Gómez P, Morales L, León M, Moreno F. Rasgos morfológicos y métricos dentales coronales de premolares superiores e inferiores en escolares de tres instituciones educativas de Cali, Colombia. Int J Morphol. 2009; 27(3):913–25. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000300044
Otaño R. Manual clínico de Ortodoncia. 1 ed. Cuba: editorial Ciencias Médicas; 2008.
Muller R, Piñeiro S. Malos hábitos orales: rehabilitacion neuromuscular y crecimiento facial. Rev Médica Clínica Las Condes. 2014. 27(3):913–25. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70050-1
Farfán l. E. los hábitos relacionados con la contracción del diámetro transversal en maxilar superior en niños de 10-11 años de la escuela ¨Simón Bolívar¨ del período 2014-2015. [Tesis]. Universidad de Guayaquil (Guayaquil); 2015.
Gámez NA. , Lara CG. Medidas dentoalveolares en sentido transversal en maxilares de modelos de maloclusión en pacientes de 10 a 14 años. [Tesis]. Universidad del salvador (El salvador); 2013.
Álvarez I, Mora C, Pieri k, González BA. Intervención de salud bucal en escolares con hábitos deformantes bucales. MediSur. 2013; 11(4); 410-421.
Sandoval P, García N, Sanhueza A, Romero A, Reveco R. Medidas cefalométricas en telerradiografías de perfil de pre-escolares de 5 años de la ciudad de Temuco. Int J Morphol.2011; 29(4):1235–40. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000400028
Montero JM, Semykina O, Morais l. rastornos temporomandibulares y su interacción con la postura corporal. Rev Cubana Estomatol. 2014; 51(1):2-14.
Kubodera IT, Zárate C, Lara C, Montiel NM, Esquivel GI, Centeno C. Dimensiones coronales mesiodistales en la dentición permanente de mexicanos. Rev ADM. 2008;65(3):141-149.
Torres Il, Zambrano M. Valoración de la exactitud de predicción de las tablas de probabilidad de korkhaus, en niñas ecuatorianas de 10 a 12 años del instituto técnico superior consejo provincial de pichincha.Odontologia.2014; 16(1):25–32.
Soto JC, Delgado CD. Particularidades anatómicas de la cavidad oral en usuarios con características específicas. Signos Fónicos. 2015; 1 (3):p. 1–13.
Susanibar F. Protocolo de evaluación fonoaudiológica de la respiración con puntuación. [actualizado 2018 enero 16; el acceso en el año 2018 09 de marzo]. Disponible en: https://franklinsusanibar.com/como-diagnosticar-la-respiracion-oral/
Chiavaro N. Funciones y disfunciones estomatognáticas. 1st ed. Buenos Aires: Akadia; 2011.
Duarte M. La Importancia de la rehabilitación de la lengua en casos de mordida abierta. Kiru. 2013; 10(2):151–155.
Bartuilli M, Cabrera PJ, Periñán del Río M del C. Guía técnica de intervención logopédica en terapia miofuncional. Buenos Aires: Síntesis; 2010.
García C, Cacho A, Fonte A, Pérez JC. La oclusión como factor etiopatológico en los trastornos temporomandibulares. RCOE. 2007; 12(2):37–47.
Roldan SI, Carvajal CM, Rey D, Buschang PH. Método de superposición estructural de Björk para evaluar crecimiento y desarrollo craneofacial. Rev CES Odont.2013; 26(2):127–133.
Díaz PV, Araya P, Palomino HM. Desplazamiento de los puntos de referencia craneales utilizados en los análisis cefalométrico de Jarabak y Ricketts, durante el crecimiento activo. Int J Morphol. 2015; 33(1):229–36. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000100036.
Alvarado E, Gutiérrez JF, Rojas AR. Comparación de la maduración ósea de vértebras cervicales utilizando los métodos de Baccetti y Lamparski en pacientes de 8 a 15 Años. Int J Odontostomatol.2016; 10(1):63–7.
España J, Merino V. Estudio comparativo entre la técnica tradicional de obtención de la dimensión vertical oclusal con la técnica cefalométrica de tatis en desdentados totales. Estudio piloto. [Tesis]. Universidad de Fini Terrae (Santiago de chile); 2017.
Cardeña JH. Estudio Comparativo del biotipo facial y clase esqueletál mediante el análisis cefalométrico de Tatis y Ricketts en pacientes de la Clínica Odontológica [Tesis]. Universidad Andina de Cusco (Cusco); 2016.
Barreto MA, Acosta e, Mamian M, Illera L.Percepción sobre el comportamiento de los hábitos orales nocivos en usuarios con tratamiento de ortodoncia fija. Areté. 2013; 13(1):24–31.
Chávez Y, Saldívar O, Pérez HE. Índice de Pont en modelos de estudio de pacientes con tratamiento ortodóncico terminado sin extracciones en la Clínica de Ortodoncia de la DEPeI de la UNAM. Rev Mex Ortod.2013; 1:7–12.
Adriazola M, Estrada Vittorino M. Efectividad de la terapia miofuncional en habitos que producen maloclusiones. [Tesis]. Universidad de Tacna (Tacna); 2016.
Simoes N. Respiración bucal diagnóstico y tratamiento ortodóntico interceptivo como parte del tratamiento multidisciplinario. Revisión bibliográfica. Rev Latinoam Ortod y Odontopediatría.2015; 1:1–30.
Antunes D, Nunes SL, Fang L, Herrera E, Díaz A. Perspectiva del Odontólogo sobre la necesidad de unir la Logopedia a la Práctica Clínica. Rev Clin Med Fam.2011; 4(1):11–18.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2018.3936
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS