Disponibilidad léxica en estudiantes y docentes de fonoaudiología

Yanela Paola Jaimes Parada, Viviana Vergara Fernández,

Resumen


INTRODUCCIÓN: La disponibilidad léxica (DL) es un ambiente de indagación lingüística que tiene como objetivo recoger, examinar y valorar, tanto cuantitativa como cualitativamente, el vocabulario utilizado de una comunidad de habla. El objetivo de este estudio fue describir la disponibilidad léxica de estudiantes matriculados en primer semestre, noveno semestre y docentes adscritos al programa de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona; sedes Pamplona y Cúcuta. MÉTODOS: En la búsqueda de información sobre la disponibilidad léxica de la población objeto de estudio, se abarco datos de variabilidad léxica, frecuencia por uso y listados de palabras organizados por centro de interés. RESULTADOS: Fue aplicada una encuesta de disponibilidad léxica de forma escrita, posteriormente se digitaron los resultados en el programa informático DispoGen para determinar los índices de disponibilidad léxica y de cohesión; así como la totalidad de palabras y vocablos. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se extrae como consecuencia más llamativa que los años de experiencia es un factor que influye en el número de respuestas aportadas. CONCLUSIONES: Se evidencia un aumento del léxico disponible por parte de los estudiantes a medida que éstos desarrollan sus años de estudio. Sin embargo se observó que tanto docentes como estudiantes presentan menor disponibilidad léxica en cuantas áreas como motricidad orofacial y voz.

Palabras clave


Disponibilidad, Fonoaudiología, Léxico, Lingüística, Vocabulario

Texto completo:

PDF

Referencias


Salcedo P, leo M. Disponibilidad léxica matemática en estudiantes de enseñanza media de Concepción, Chile. Rev Atenas. 2013; 4 (21):1-16.

Diccionario de la real academia. [Actualizado 2017 diciembre 16; el acceso en el año 2018, 09 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.rae.es/consultas-linguisticas.

Avila R, Samper JA, Ueda H. Pautas y pistas en el análisis del léxico hispano (americano).

Madrid: iberoamericana-Vervuert; 2003.

Ortolano B. Disponibilidad léxica de los estudiantes de Ayamonte. Interlingüística.2005; 16 (2): 847-857.

Galaz KM, Leviñir I, Unzuela LA. Descripción de la disponibilidad léxica en estudiantes de educación superior de origen mapuche, residentes en el hogar de estudiantes Mapuche Lawen Mapu, en la comuna de Padre Las Casas. [Tesis]. Universidad Autónoma de Chile, (Temuco); 2015.

Garzón AM; Penagos LA. Disponibilidad léxica en estudiantes de primer semestre de pregrado de una institución Universitaria de Villavicencio. Forma y Función. 2016; 29(2):63-84.Doi: 10.15446/fyf.v29n2.60189.

Navarro Y. “Terminología especializada en el área de Fisioterapia: acercamiento desde la metodología de la disponibilidad léxica específica”. 2009. Universidad Autónoma de Barcelona.

Echeverría M, Vargas R, Urzúa P, Ferreira R. Dispografo: una nueva herramienta computacional para el análisis de relaciones semánticas en el léxico disponible. RLA. 2008; 46 (1): 81-91.

Paredes F. A vueltas con la selección de 'centros de interés' en los estudios de disponibilidad léxica en ELE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada. 2014; 16(2): 54-59.

Medical Subject Headings. Encabezamientos de temas médicos. [Actualizado 2015 agosto 16; el acceso en el año 2015, 17 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/mesh/

Neira l. Teoría y técnica de la voz: el método Neira de educación vocal. España: Librería Akadia Editorial; 2010.

Ferreira R, Michelle B, Silva H, Andrade da Cunha D. Motricidade orofacial: conhecimento dos aperfeiçoandos em ortodontia. Revista CEFAC. 2006;8(1): 71-78.

Virtual Health Library-Health sciences descriptors. [Actualizado 2017 agosto 16; el acceso en el año 2017, 09 de diciembre de 2018]. Disponible en: http://decs.bvs.br/I/homepagei.htm

López AM. Desarrollo de los estudios de disponibilidad léxica en Español Lengua Extranjera. Contreras C. La enseñanza de la lengua española como LE/l2 en el siglo XX1. ASELE; 2014.p 399-409.

Tejuelo, nº4 (2009), págs. 8-18. De la disponibilidad a la didáctica léxica.

Rodríguez FJ, Muñoz IO. De la disponibilidad a la didáctica léxica. 2008. Tejuelo, 4:8-18.

Bartol JA. La disponibilidad lexica. Revista Española de Lingüística. 2006; 6:379-396.

Urzua P, Saez K, Echeverria M. Disponibilidad léxica matemática. Análisis cuantitativo y cualitativo RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 2006; 44 (2): 59-76.

Ferreira A, Salcedo P, María del Valle L. Estudio de disponibilidad léxica en el ámbito de las matemáticas. Estudios Filológicos.2014. 54: 69-84.

Samper JA, Samper M. Aportaciones recientes de los estudios de disponibilidad. Panorámica de estudios lingüísticos.2006; 5: 5-95.

Hernández N. La evaluación de la competencia léxica adulta: una aproximación a través de la disponibilidad léxica y la especialización académica en preuniversitarios. Revista de Filología. 2015; 33(1):79-99.

Sánchez, C. Disponibilidad léxica en alumnos de Español como Lengua Extranjera. Tesina de grado inédita. [Tesis]. 2011.

Šifrar M. Disponibilidad léxica en diferentes niveles de español/lengua extranjera. Studia Romanica Posnaniensia. 2014; 41(1):42-5. DOI: https://doi.org/10.14746/strop.2014.411.005

Cepeda M, Granada M, Pomes M. Disponibilidad léxica en estudiantes de primero básico. 2014; 30:181 – 206. Doi.org/10.4067/S0716-58112014000200010

Callealta FJ, Gallego DJ. “Medidas de disponibilidad léxica: comparabilidad y normalización”. Boletín de Filología. 2016; 51(1): 39-92.




DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2018.3937

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS