Pensamiento Crítico: Un Componente Transformador en la Formación Docente

Arleth Fernández, Henry Martinez, Duglas Piña

Resumen


El pensamiento crítico desde la acción docente ha presentado debilidades desde la aplicación de estrategias que conlleven a su desarrollo producto del desconocimiento de los educadores, donde su objetivo es describir la formación docente desde el pensamiento crítico como una visión transformadora, cuyos preceptos se orientan en Montero (2001); Kincheloe (2001), quienes reseñan que es importante realizar actividades para el enseñar a pensar pata la acción crítica y comprensiva. Bajo el enfoque cuantitativo, estudio de caso, encuesta y cuestionario como métodos de recolección de datos. Como resultado, la acción docente es limita a talleres tradicionales, pocas veces aplican herramientas de argumentación con propiedad a los juicios de valores.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta, Y. (2003). Las nuevas referencias del pensamiento crítico en América Latina: ética y ampliación de la sociedad civil (No. 301/A18n).

Acosta, Y. (2010). Pensamiento crítico, sujeto y democracia en América Latina. Utopía y praxis latinoamericana, 15(51), 15-43.

Altamirano, C., de Sousa, B., Torres, E., & Miró, C. A. (2009). Encuesta sobre el pensamiento crítico en América Latina. Crítica y Emancipación, 1(2), 9-24.

Bracho, K. (2018). Modelo Holístico de Gestión Pedagógica para la Formación Integral en la Universidad de Pamplona: Análisis de una Experiencia. Praxis. Vol. 14, No. 2, 205 – 214. ISSN:1657-4915.

Beltrán, J., y Pérez, L. (1996): “Inteligencia, pensamiento crítico y pensamiento creativo”, en Beltrán, J.y Genovard, C. (Eds.): Psicología de la instrucción I. Variables y procesos. (pp. 429-503), Madrid, Síntesis.

Bezanilla, M. J., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., & Campo, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113.

Blanco, P. A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Castillo, M., & Merchán, N. (2009). Caracterización de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de educación media a través del test HCTAES. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (11), 66-85.

Domínguez, D., Medina, I., Rosales, B., Slisko, J. (2019). El pensamiento crítico de los alumnos de secundaria hacia un problema mal planteado: ¿qué tanto influye la “autoridad” del supuesto autor? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 126-132.

Fancione, P. (1990): Critical thinking: A statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction. Millbrae, CA, The California Academic Press.

Furedy y Furedy (1985) Critical thinking: Toward research and dialogue. In J. Donald, & R. Sullivan (Eds.), Using research to improve teaching: New directions for teaching and learning. San Francisco, USA.: Jossey Bass.

Furman, M. (2013). Programa de Educación Rural-PER: Orientaciones técnicas para la producción de secuencias didácticas para un desarrollo profesional situado en las áreas de Matemáticas y Ciencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Guerrero, M. & Ferro, V. (2017). Enseñar, el arte de transformar y crecer. Saber, Ciencia y Libertad, 12(2), 167-174.

Gutiérrez, C. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 9(2), 11-39.

Kincheloe, J. (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento. Barcelona: Ediciones Octaedro.

León, F. (2014). Sobre el pensamiento reflexivo, también llamado pensamiento crítico. Propósitos y Representaciones, 2(1), 161-214.

López, P., & Medina, A. (2019). En torno a la reforma educativa. Apuntes para su debate. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (junio).

Medina, A., y Domínguez, C. (1989). La formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Madrid: Cincel.

Miranda, C. (2003). El pensamiento crítico en docentes de educación general básica en Chile: un estudio de impacto. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 39-54.

Montero, L. (2001). La construcción del conocimiento profesional docente. Rosario: Homo Sapiens Ediciones

Moraña, M. (1990). Formación del pensamiento crítico-literario en Hispanoamérica: época colonial. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 255-265.

Moreno, W., & Velázquez, M. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. In REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (Vol. 15, No. 2). Universidad Autónoma de Madrid.

Nieto, A., & Saiz, C. (2008). Relación entre las habilidades y las disposiciones del pensamiento crítico. Motivación y emoción: Contribuciones actuales, 2, 255-263.

Pain, A. (2012). Como desarrollar un proyecto de capacitación. Madrid: Granica.

Palacios, W., Álvarez, M., Moreira, J., & Morán, C. (2017). Una mirada al pensamiento crítico en el proceso docente educativo de la educación superior. Revista Educación Médica del Centro, 9(4), 194-206.

Paz, J., Molina, E., & Sánchez, L. (2010). Pensamiento crítico y capacidad intelectual. Faisca: revista de altas capacidades, 15(17), 92-110.

Piette, J. (1998): “Una educación para los medios centrada en el desarrollo del pensamiento crítico”, en Gutiérrez, A. (Coord.): Formación del profesorado en la sociedad de la información. Segovia, Diputación Provincial de Segovia y Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Valladolid.

Plan Nacional Decenal de Educación (2006-2016). “Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes”. Colombia.

Todd, R. (2016). La espiral recursiva de influencia se dobla hacia la justicia: influencia de la pedagogía crítica de JOE L. KINCHELOE. En Practicar la pedagogía crítica (pp. 15-27). Springer, Cham.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.