ALTERACIONES PSICOMOTRICES Y LA RELACIÓN EN EL DESEMPEÑO OCUPACIONAL EDUCATIVO
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Alteraciones de motricidad fina y su relación con el aprendizaje en la etapa inicial: guía de actividades funcionales con enfoque de terapia ocupacional, en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37136/1/CD-062-CARRASCO%20VALAREZO.pdf.
Aportes De La Terapia Ocupacional Al Contexto Educacional Inclusivo: Interrelación Entre El Enfoque Psicosocial, La Teoría De Integración Sensorial Y Acciones De Atención Temprana, en: https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/87/70.
Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf (1.nov.2017).
Avaria, M. (2005) Pediatría del desarrollo y comportamiento. Revista Pediátrica Electrónica, 2(1), 88-91. https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2005/vol2num1/pdf/pediatria_desarrollo.pdf.
Bravo, S., Corral, K & Villafuerte, J.S. (2015). La inclusión educativa de las Escuelas de Nivel Básico de la ciudad de Manta. Ecuador, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz, significación psiconeurológica de los factores psicomotores. Barcelona: INDE; 1998.
El rendimiento académico y su relación con el nivel de motricidad, en niños de 3 a 5 años. Centro Educativo Inicial “Juana De Arco”. Lima, 2018, en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/10170/Chenguayen_tj.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Estudio realizado con niños de edad escolar en la Escuela Fiscal Mixta Vespertina #358 “Jipijapa” durante el período de septiembre del 2012 a Enero el 2013, en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36950/1/CD-011-TREJO%20ALVARADO.pdf.
Evaluación de la psicomotricidad en niños y niñas en edad escolar residentes en el cantón paquisha, expuestos ambientalmente a contaminación por metales pesados.”, en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/14013/1/Tesis%20Fernando%20DHB.pdf.
Gil, P., Contreras, O., Díaz, A. y Lera, A. (2006). La educación física en su contribución al proceso formativo de la educación infantil. Revista educación 339, 401-433. En: http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339_18.pdf (08.ago.2017).
Intervención de Terapia Ocupacional, desde el punto de vista psicomotriz, en un caso de trastorno del Desarrollo de la Coordinación, en: http://invenio2.unizar.es/record/30855/files/AZ-TFG-2014-279.pdf.
La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad, en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v58n1/v58n1a08.pdf.
Lama, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones. 3/1: pp. 313 – 386. En: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74 (1.nov.2017).
Relación entre aprendizaje de la lectura y nivel socioeconómico en niños argentino, en: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v33n2/v33n2a09.pdf.
Rossi, A. (2012). Consideraciones sobre la psicomotricidad en educación infantil. Revista voces de Valle: Vol. 1(1). En: (08.ago.2017).
TO en el ámbito educativo: propuesta de intervención, en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4204/1/TFG%20ELENA%20PERAL%20final.pdf.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.