APORTE DE LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS SENSIBLES. ESTUDIO Y APLICACIÓN PARA EL SECTOR DE JUEGOS, SUERTE Y AZAR DE BOGOTÁ (COLOMBIA).
Resumen
En este artículo se analizan las posibilidades de la asociatividad empresarial como respuesta a la
problemática que enfrentan un grupo de empresas involucradas del sector de juegos, suerte y azar de
la ciudad de Bogotá y Cundinamarca, que son generadoras de empleo para muchas familias
independientes. Se presenta una propuesta para que los colocadores independientes (promotores) de
apuestas puedan conservar su actividad en el mercado, a través de una estrategia de asociatividad con
la empresa que tiene la concesión para el aprovechamiento de la actividad económica mencionada. A
través de una metodología exploratoria se hace un acercamiento conceptual a la asociatividad
empresarial, realizando un trabajo interpretativo sobre los modelos más utilizados actualmente, así
como de las experiencia exitosas en otros contextos geográcos.
problemática que enfrentan un grupo de empresas involucradas del sector de juegos, suerte y azar de
la ciudad de Bogotá y Cundinamarca, que son generadoras de empleo para muchas familias
independientes. Se presenta una propuesta para que los colocadores independientes (promotores) de
apuestas puedan conservar su actividad en el mercado, a través de una estrategia de asociatividad con
la empresa que tiene la concesión para el aprovechamiento de la actividad económica mencionada. A
través de una metodología exploratoria se hace un acercamiento conceptual a la asociatividad
empresarial, realizando un trabajo interpretativo sobre los modelos más utilizados actualmente, así
como de las experiencia exitosas en otros contextos geográcos.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v0.n0.2014.1682
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.