LA GENERACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA
Resumen
Este artículo analiza los costos desde el punto de vista económico y social para el estado, al desarrollar zonas francas en el territorio nacional y su impacto para las regiones, en la generación de empleo, ingresos, aumento de la producción, de valor e inversiones. Este documento se elaboró con información directa de cada una las zonas francas y las empresas ubicadas en esos territorios, tomando indicadores financieros, contables y de inversión. Con base en el modelo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se desarrolló una matriz que arrojo los resultados del estudio.La metodología es de tipo explicativo, analiza los efectos y causas de un modelo que apoya la creación de empresas en zonas especiales, con beneficios tributarios y crecimiento productivo con destino al mercado nacional e internacional. El estudio concluye con la presentación de los impactos favorables y debilidades que para el estado y las empresas han tenido los beneficios económicos y sociales con la implantación del modelo de zonas francas.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2015.1907
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.