POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE DE NORTE DE SANTANDER
Resumen
El artículo presenta los resultados de una investigación con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico. El propósito del estudio fue identificar el impacto de las políticas públicas en educación para la población vulnerable de Norte de Santander. La población objeto de estudio la conformaron: jóvenes y adultos iletrados, comunidades étnicas, menores con necesidades educativas especiales, afectados por la violencia, menores en riesgo social, habitantes de frontera y población rural dispersa Los resultados encontrados permitieron comprender que para mejorar el impacto de las políticas públicas para la población vulnerable de Norte de Santander es necesario que la población conozca los derechos y los haga valer, exista diferenciación clara del apoyo que requiere la población vulnerable, se distribuyan en forma adecuada los recursos y exista una articulación entre las entidades de apoyo. Adicionalmente se debe fortalecer la sensibilidad de la población ante los problemas de vulnerabilidad
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2017.2641
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.