REFLEXIONES EN LA APLICACIÓN DEL MONOTRIBUTO E IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIO EN LOS COMERCIANTES DE MENORES INGRESOS EN COLOMBIA
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Arias, M. y R. Pérez. 2015. “Emprendimiento: como comenzar una empresa con éxito”. Face: Revista de Ciencias Económicas y Empresariales 14:175–83.
Bustamante, J. P., 2013. “Informalidad y Monotributo”, Notas Fiscales, Ministerio de Hacienda y Crédito Público – Dirección General de Política Macroeconómica – Centro de Estudios Fiscales, No. 19
Calero, A. V., 2012. “Políticas para la Formalización de los Trabajadores por Cuenta Propia: el Caso del Monotributo Social”, Nota Técnica No. 63 – Empleo e Ingresos – correspondiente al Informe Económico No. 80, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Argentina.
Castañeda, J.E. (2003). “impuesto sobre las ventas en Colombia”. Bogotá: Editorial Códice Ltda.
Código Civil. Artículo 74. La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. Recuperado: http://leyes-cl.com/codigo_civil/74.htm
Colombia, Decreto 2250 del 2017. Por el cual se adicionan, modifican y sustituyen artículos a los Capítulos 10, 11, 12, 19, 20, 21 y 22 del Título 1 y Capítulos 1 y 7 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar la Parte I de la Ley 1819 de 2016. 29 de Dic, 2017,
Colombia, Decreto 738 de 2017, Por el cual se adiciona el epígrafe de la Parte 5 y un título a la Parte 5 del Libro 1 y se adicionan y modifican literales, incisos y artículos del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria para reglamentar el Monotributo. 08 May, 2017 Núm. 50227
Colombia, Ley 1819 del 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. 29 de Dic, 2016 Núm. 50101.
Colombia, Ley 789 del 2002.Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo. 27 de Dic, 2002, Diario oficial 45046. Colombia, Resolución 2015110011305 de 2015, por la cual se prescriben y habilitan unos formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el año 2018. 15 Ener, 2018 Núm. 50478.
Colombia. Concepto 46572 de 1999, por el cual se establece aclaración del libro fiscal de operaciones diarias. (marzo 25 de 1999).
Colombia. Concepto Dian 15456 de 2006, por cual se aclara disposiciones en relación al régimen simplificado del impuesto a las ventas y libro de contabilidad
Constitución nacional, articulo 334. “La dirección general de la economía estará a cargo del Estado”
Corredor, J.Q. (2009). El impuesto de renta en Colombia 2009. Medellín; Centro interamericano jurídico financiero (CIJUF)
Escobar G.C (2005). Modulo impuesto sobre la renta y complementario, especialización en gestión tributaria. Medellín, Universidad de Antioquia. (documento de docencia).
Estatuto Tributario, Articulo 107. Expensas necesarias son deducibles
Estatuto Tributario, Articulo 241. Tarifa para las personas naturales y extranjeras residentes y asignaciones y donaciones modales.
Estatuto Tributario, Articulo 242. Tarifa especial para dividendos o participaciones recibidas por personas naturales residentes.
Estatuto Tributario, Articulo 26. Los ingresos son base de la renta líquida.
Estatuto Tributario, Articulo 340. Ingresos de las rentas no laborales.
Estatuto Tributario, Articulo 341. Renta Líquida Cedular de las Rentas No Laborales
Estatuto Tributario, Articulo 407. Tarifa retención en dividendos y participación
Estatuto Tributario, Articulo 408. Tarifa retención parra rentas de capitales
Estatuto Tributario, Articulo 414-1. Tarifa retención sobre transporte internacional
Estatuto Tributario, Articulo 592. Quienes no están obligados a declarar.
Estatuto Tributario, Articulo 593. Asalariados no obligados a declarar.
Estatuto Tributario, Articulo 905, Sujetos Pasivos Franco, R. y Martínez, L.F (2010). Contabilidad tributaria un enfoque de armonización. Bogotá: Investigar editores.
González, D. (2006); “Regímenes especiales de tributación para pequeños contribuyentes en América Latina”, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Giannini, A. (1957). Instituciones de Derecho Tributario. Traducción española, editorial de Derecho Financiero, Madrid.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. 5ta Edición. México , México D.F.: Editorial McGraw Hill.
Hernández, Iván D., Rodrigo Álvarez, Catalina Blanco, y Andrés Carvajal. 2013. “El ascenso de la ‘mano invisible’: análisis para el surgimiento de un mercado formal de financiación para empresas de base tecnológica (EBT) en Colombia”. FACE - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 13:5–32.
Martinez A.G. 2016. “Resumen : APPROACHING THE DECISION-MAKING PROCESS IN THE INDUSTRIAL SECTOR SMES CITY DUITAMA , BOYACA , COLOMBIA Abstract : SECTOR DA CIDADE DE DUITAMA , BOYACA . COLOMBIA . Resumo ”: 48–60.
Monsalve, R (2005). Diccionario integrado contable fiscal. Medellín: Centro Interamericano jurídico financiero (CIJUF)
MOUCHARFIECH, David. Propuestas para una reforma tributaria en Venezuela. X Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas 2011.
Organización Internacional del Trabajo. (2014). Monotributo en América Latina. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---américas/---ro lima/documents/publication/wcms_357452.pdf. Pardo, N., Hoyos, J.l. y Monsalve, R. (2004). Contabilidad y auditoría tributaria. Medellín: Editorial, centro iberoamericano jurídico financiero (CIJUF).
Rincon de Parra, Haydee. 2001. “Calidad, Productividad Y Costos: Analisis De Relaciones Entre Estos Tres Conceptos”. Actualidad Contable Faces 4(4):49–61.
Rodríguez, G., Gil, J., García E., y Etxeberría, J. (1996). Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador: Aquad y Nudist. Barcelona:PPU. Rúa, C.A (2007). Conferencia planeación del cierre fiscal 2007. Documento de docencia, universidad del Valle
Sánchez, A., S. Rodríguez y J. Zumaeta, 2000. “Una Propuesta Alternativa al Actual Régimen Especial de Tributación Dirigido a las Pequeñas y Microempresas del Perú”, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT Perú, XIII Concurso de Monografías CIAT – AEAT – IEF.
Vargas Restrepo Carlos (2017), Contabilidad tributaria. 2 ed. Bogotá: Ecoc Ediciones 2017
Vasco R. (2017). Impuesto sobre las ventas y consumo. CIJUF, Medellín 2017. Pag 23.
Vasco R. (2018), Rentas cedulares para personas naturales y tributación de residentes en el exterior. Editorial CIJUF, Medellín 2018.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2018.3177
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.