RETOS QUE PLANTEA LA ARMONIZACIÓN CONTABLE EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA, A LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA REGIÓN NORORIENTAL DE COLOMBIA
Resumen
Geográficamente el departamento Norte de Santander esta ubicado estratégicamente, siendo el sector fronterizo de mayor interés e importancia para la relación bilateral , promovido y estimulado desde las regiones, Cúcuta (Colombia) y San Cristóbal (Venezuela), que se han consolidado como centros motrices de la economía regional-fronteriza; lo cual ha permitido que se configure el más importante eje comercial transfronterizo en la subregión andina, donde tiene lugar uno de los procesos de integración más intensos con repercusiones a escala internacional. Con el fin de explorar nuevos campos que favorezcan la formación de los profesionales del área contable, la propuesta tiende a buscar espacios de estudio local, regional y binacional, ofreciendo a estudiantes y profesionales, posibilidades de unificar sobre los contenidos de los programas contables, quefa vorezcan procesos de formación integral.
Texto completo:
ART 10Referencias
ASCOLFA. Epistemología, investigación y educación en las ciencias administrativas. 2007. Popayán- Colombia. Editorial Torre Blanca. Pág. 281.
Constitución política de Colombia, Art. 287y 337.
FENECOP. Pensamiento contable-memorias de los congresos de estudiantes, Colombia 1984-2000. Cali, Colombia 2001. Editor William Rojas Rojas.
FRANCO RUIZ, Rafael. Réquiem por la confianza. Editorial Investigar Editores 2005. Armenia, Colombia. Pág. 117.
FRANCO RUIZ, Rafael.
http://www.gratisweb.com/contabilidadinter/CONTABILIAD_INTERNACIONAL. 9 de Enero de 2007.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2011.342
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.