LIDERAZGO REFORMADOR: COMPORTAMIENTO HUMANO EVOLUTIVO HACIA LA CONCIENCIACIÓN DE LA GERENCIA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Becerra, G. (2010). El liderazgo y su rol en las organizaciones transcomplejas. Visión Gerencial. (1). Pp.: 30 – 42. Mérida. Venezuela.
Becerra, M. y Sánchez, L. (2011). El liderazgo en las organizaciones inteligentes. Revista científica digital del centro de investigación y estudios
gerenciales. 1 (4). Pp.: 61-71. Barquisimeto. Venezuela.
Buitrago, R. y Portillo, P. (2014). El poder, las mujeres y su liderazgo ejercido en el sector público. Revista Fórum Humanes. 3(2). Pp. 45-59.
Maracaibo. Venezuela.
Buitrago, R. (2015). El liderazgo gerencial femenino, una propuesta a la industria farmacéutica. Revista CICAG. 12(2). Pp. 212-225. Maracaibo. Venezuela.
Buitrago, R. (2016). Liderazgo ético como factor potenciador del marketing social hacia la innovación estratégica en la mercadotecnia
moderna. RevistaMarketing Visionario. 5(1). Pp. 72-87. Maracaibo. Venezuela.
Buitrago, R. (2016). Liderazgo reformador como eje dinamizador de la filosofía orgánica en organizaciones farmacéuticas. Universidad
Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. (Tesis Doctoral no publicada). Maracaibo. Venezuela.
Buitrago, R. (2017). Gestión del conocimiento a través del liderazgo femenino como recurso esencial para la competitividad organizacional. Revista CICAG. 14(2).Pp. 320-337. Maracaibo. Venezuela.
Buitrago, R. (2017). Liderazgo de servicio como factor amplificador del pensamiento estratégico en la gerencia de las organizaciones modernas. RevistaCOEPTUM. 8(2). Pp. 152-172. Maracaibo. Venezuela.
Buitrago, R., Hernández, M. y Hernández, P. (2017). Liderazgo resonante y su efecto dinamizador en la negociación ante conflictos
organizacionales. En Desarrollo Gerencial Revista de la Facultad de Ciencias EconómicasAdministrativas y Contables de la Universidad Simón Bolívar-Colombia, 9(1), Pp.: 97-111. Barranquilla. Colombia.
Del Canto, E. (2012). Investigación y métodos cualitativos: un abordaje teórico desde un nuevo paradigma. Revista ciencias de la educación. 22(40). Pp.: 181-199. Valencia. Venezuela.
Gómez de Souza, A. Barboza, M., Kovas, M. y de Brito, M. (2014). Gestión hotelera. El caso Brasileño de la red de Pontes Hoteis & Resorts bajo el modelo deorganización multidimensional reflexivo.
Estudios y perspectivas en turismo. Volumen 32 (2014) pp 768 - 785. Brasil.
La Carta Iberoamericana de la función Pública. (2005). Foro Iberoamericano: Revitalización de la Administración Pública. Estrategias para laImplementación de la Carta Iberoamericana de la Función Pública.México. (2005).
Loaiza, A. (2012). Reconocimiento humano como factor potenciador del liderazgo en universidades de gestión privada. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, (Tesis Doctoral no publicada). Maracaibo. Venezuela.
Moreno, C., Granda, G. y Camisón, C. (2008). El modelo de empresa del siglo XXI: Hacia una estrategia competitiva y sostenible. Ética empresarial liderazgosresponsables, Colección Biblioteca Ciencias Sociales. Primera edición. Enero 2008. Grupo editorial Cinca, S. A. Madrid. España.
Noriega, G. (2008). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Ensayos. Temas de ciencia y tecnología. Instituto de ciencias Sociales y
Humanidades.Universidad tecnológica de la mixteca. Vol. 12. nº 36. 2008. México.
Sabino, C. (2006). Los caminos de la ciencia: una introducción al método científico, Buenos Aires: Lumen-Humanitas, 2006. Buenos Aires. Argentina.
Schaeffer, L. (2002). El viaje hacia el liderazgo. Editorial Deusto. Primera Edición.L.A. California. EUA. 2002.
Sierra, R. (2010). El método investigativo. Editorial Suramérica. Caracas, Venezuela
Solórzano, C. (2010). Liderazgo, Socialismo. Fondo editorial IPASME. Depósito Legal: IF65120093204671. ISBN: 978-980-401-020-0. Caracas. Venezuela. 2010.
Streb, J. (2001). Liderazgo político reformador estratégico. Pseudonimo: NovoOrodo Seclorum. Universidad del Cema. Buenos Aires. Argentina.
Zamora, A. y Poriet, Y. (2008). Papel de los líderes y nuevas tendencias del liderazgo en el siglo XXI. Revista faces. Volumen xvii. nº 1. Escuela
deRelaciones Industriales Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3436
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.