TRADICIÓN E INNOVACIÓN DEL PAN ARTESANAL DE ACÁMBARO, GUANAJUATO MÉXICO
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta, Martha y Del Carpio, Perla (2017). Salud ocupacional: Impacto del oficio artesanal en artífices que realizan su trabajo en bipedestación prolongada. Revista Jóvenes en la Ciencia, 3 (2), pp. 397-402.
Aguado, E. (12 de noviembre de 2014). Pan de Acámbaro, de madrugadas y amasijos. SomosMass99. Recuperado de http://www.somosmass99.com.mx/pan-de-acambaro-de-madrugadas-y-amasijos/
Aguado, E. (2014). El pan de Acámbaro. Guanajuato, México: Ediciones La Rana.
Castro, E. (17 de mayo de 2016). Pan tradicional nacido en Acámbaro. AM. Consultado el 21 de abril de 2018. Obtenido de https://www.am.com.mx/2016/05/17/leon/valor-agregado/pan-tradicional-nacido-en-acambaro-28476
Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC (CCI) & Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (2003). Marketing de la artesanía y las artes visuales: función de la propiedad intelectual: Guía práctica. Ginebra, Suiza: CCI & OMPI.
Comunicación Social de Gobierno (22 de mayo de 2014). Entrega el gobernador, Miguel Márquez, la primera marca colectiva de Pan Grande de Acámbaro, Región de Origen. Noticias Guanajuato. Obtenido de http://noticias.guanajuato.gob.mx/2014/05/22/entrega-el-gobernador-miguel-marquez-la-primera-marca-colectiva-de-pan-grande-de-acambaro-region-de-origen/
El Informador (21 de enero de 2013). Las marcas, factor de apoyo eficaz a las artesanías. El Informador. Mx. Recuperado de http://www.informador.com.mx/economia/2013/431782/6/las-marcas-factor-de-apoyo-eficaz-a-las-artesanias.htm
Estrategia Marca Chiapas (2016). Resultados. Obtenido de http://marcachiapas.com/se/resultados/
Islas, L. (23 de mayo de 2014). Acámbaro y su delicioso pan que hizo historia. UN1ÓN Guanajuato. Obtenido de http://www.unionguanajuato.mx/articulo/2014/05/23/economia/otros-municipios/acambaro-y-su-delicioso-pan-que-hizo-historia
Kotler, P. (2001). Dirección de Mercadotecnia: Análisis, planeación, implementación y control (8va ed.). Lima, Perú: Pearson Educación.
Larios-Gómez, E., Estrada, S., & Luna, E. (2015). La marca ciudad Celaya como estrategia de inserción al city marketing: diagnóstico preliminar. En Contreras, R., Ruiz-Rueda, H. y Molina, R. (coord.) Ejes de crítica y reflexión en torno a la cultura y al desarrollo. México: Pearson, pp. 119-137. ISBN: 978-607-32-3635-5.
Larios, X. (27 de enero de 2016). Guanajuato tendrá tres nuevas marcas colectivas. El Economista. Obtenido de http://eleconomista.com.mx/estados/2016/01/27/guanajuato-tendra-tres-nuevas-marcas-colectivas
Lujano, O. (01 de noviembre de 2015). Don Noé da vida al pan de muerto. Periódico Correo. Obtenido de http://periodicocorreo.com.mx/don-noe-da-vida-al-pan-de-muerto/
Lujano, O. (22 de octubre de 2015). Concursan olores y sabores en Acámbaro. Periódico Correo. Obtenido de http://periodicocorreo.com.mx/concursan-olores-y-sabores-en-acambaro/
Rendón, C. (10 de febrero de 2018). MM inaugura Marcas Colectivas de Guanajuato. Periódico correo.Consultado el 20 de abril de 2018. Obtenido de: https://periodicocorreo.com.mx/mmm-inaugura-marcas-colectivas-guanajuato/
Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) (2016). Tiene Guanajuato dos nuevas marcas colectivas. Obtenido de http://boletines.guanajuato.gob.mx/2016/08/14/tiene-guanajuato-dos-nuevas-marcas-colectivas/
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2019.3700
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.