LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PERSONAL DE ENFERMERÌA DEL HOSPITAL DE LA MUJER (SSA) EN PUEBLA
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Acevedo, P., Castañeda, H., Gonzàlez, S., y Pineda, Z., (2013). Percepciòn de la Cultura de la Seguridad del Paciente por el Personal de Enfermerìa. Ciencia y Enfermeria, 19(2), 77-88.
Modelo de seguridad del paciente dentro del consejo de salud general, edición (2017). Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. Del sistema Nacional de certificación de establecimiento de atención médica (SiNaCEAM) pág. 13,32.
Agency for Healthcare Research and Quality (2016). Hsopital Survey on Patient Safety Culture: users Guide.
Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (2015-2020). Ministerio de Sanidad, servicios sociales Igualdades. Pag 20.21.
Estándares para la implementación el Modelo en Hospitales, edición (2018) Sistema nacional de certificación de establecimiento en atención médica(SiNaCEAM). Pag,13,14.
Fajardo, D., Rodríguez, S., Arboleya, C., Rojano, F., Hernández, T., Santacruz, V., (2010) Cultura sobre Seguridad del Paciente en Profesional de Salud, Revista Científica de América Latina, Vol. 78, núm. 6, pág. 527-532.
Gomez, R., Arenas, E., Gonzàlez, V., Garzòn, S., Mateus, G., y Soto, G.,. (2009). Cultura de Seguridad del Paciente por personal de Enfermeria por Bogota. Revista Colombiana, 56-70.
Hernandez, M., Valle, A., Garcìa, J., Lopera, Lopera., Luna, C., y Fernandez, B. (2013). Cultura de Seguridad del Paciente en el Servicio de Urgencias del Sistema AndaLuz de Salud. conamed, 18(4), 148-156.
Ibarra, C; Olvera. S; Santacruz.V; (2011). Analisis de la Cultura de Seguridad del Paciente en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. CONAMED, 16(2), 65-73.
Jaraba, B., Sartolo, R., Villaverde, R., Espuis, A., Rivas, R., (2013) Evaluación de Manual de politicas Institucionales de Calidad (2015). Metas internacionales de Seguridad del paciente, Rumbo a la certificación.
Martínez, T., Rojas, C., V., Zarate, G., Flores, M (2017) Florence Nightingale, pionera en el Modelo de la Calidad y seguridad del paciente, Revista, cuid Arte, el arte del cuidado, vol. 6, núm. 11, pág. 45.
M, Soule (2014) Capitulo 1 Seguridad del paciente, pág. 1
http://theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch1_PRESS.pdf
Melendez, M., Garza, H., Gonzalez, S., Castillo, C., Gonzalez, G., y Ruìz, H., (8 de mayo de 2014). Percepción del Personal de Enfermeria Hacia la Cultura de Seguridad en un Hospital Pediatrico en México. CUIDARTE, 5(3), 774-81.
Pérez, C., Castro, V., Jaramillo, E., Olvera, M., Burgos, M., Pastrana, González, O., Delgado, B., Márquez, V., Real, T., (2014). Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente en Médicos pasantes de servicio social. Consejo Nacional de Arbitraje Médico, 19 (2), pág. 52-58.
Politt, H., (2010) Libro de Investigaciòn cientifica en ciencias de la Salud. Sexta edición, editorial Mc Graw Hill, pág. 669.
Programa Nacional de Salud (2013), Programa Sectorial de Salud, primera edición, México D, F.
Rodríguez, L. A. J., & Suárez, R. G. (2017). Gestion del Post-conflicto como estrategia de la responsabilidad social en las empresas. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(1), 35-43.
Ruìz, V., Montes, Cruz., (2012). Seguridad del Paciente y Atenciòn Segura, guìa De buenas pràcticas para la Seguridad del Paciente en la atenciòn en salud, s/p.
Saturno, Z., Da Silva, G., Oliveira, S., Fonseca, A., (2008) Análisis sobre laCultura Sobre la seguridad del paciente en los hospitales del sistema nacional de salud, medicina clínica de Barcelona 131, (supl 3) pág. 18-25.
Schwonke, B., Camila, R., Lunardy, F., Wilson, D., Silva, S., Soares, y R.,Marcio, O., (2016). Cultura de seguridad: la percepción de los profesionales de Enferemeria Intensivista. Enfermeria Global, 22-35.
Tomas, S., Chanovas, M., Roqueta, F., Toranzò, T., (2012). Seguridad del paciente en urgencias y emergencias: balance de cuatro años del programa Semex-Seguridad del paciente, artículo de emergencias pág. 225-233.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2019.3702
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.