EVALUACION DEL IMPACTO DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES LABORALES EN LAS PYMES DEL SECTOR ELÉCTRICO DE LA CIUDAD DE CÚCUTA-COLOMBIA

Gustavo Enrique Bohórquez Mantilla, Javier Mauricio García Mogollón

Resumen


La presente investigación tiene como punto de partida la identificación de las tasas de accidentalidad y enfermedades profesionales presentes a nivel internacional, nacional y regional, que se presentan en los lugares de trabajo, por medio de publicaciones significativas como la organización internacional del trabajo, ministerio de trabajo de Colombia, las administradoras de riesgos laborales en Colombia y estudios realizados en sectores económicos de Colombia. Por consiguiente como solución a dicha problemática la investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos de mejora para minimizar el impacto de los factores de riesgo que generan enfermedades profesionales y accidentes en las PYMES del sector eléctrico de la ciudad de Cúcuta, mediante un estudio descriptivo por segmentos cuya población objetivo estuvo conformada por 36 supervisores y 84 trabajadores vinculados respectivamente a 36
pequeñas y medianas del empresa del sector eléctrico, en la cual se aplicaron dos cuestionarios de percepción y encuesta al marco poblacional. En la identificación de los factores de riesgos, el riesgo físico, químico, biológico, eléctrico, mecánico, disergonómico y psicosocial tiene poca presencia o inexistencia en el lugar de trabajo, debido a que actualmente las PYMES del sector eléctrico cuentan con sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional que permiten condiciones saludables a los trabajadores. Sin embargo, es importante proponer como acción de mejora continua los lineamientos estratégicos de mejora para las PYMES así: Estrategia No 1. Jornadas de concientización, sensibilización y motivación, Estrategia No 2. Talleres de capacitación y adiestramiento, Estrategia No 3. Implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional, y Estrategia No 4. Sistematización del proceso de evaluación. Puede aducirse, que las PYMES del sector eléctrico, aunque a la fecha no presentan casos de
accidentalidad ni enfermedades profesionales deben implementar acciones para mantener en los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.


Texto completo:

PDF

Referencias


Asociación Española de Normalización y Certificación, (2001). Norma Europea EN ISO 5349-1 medición y evaluación de la exposición humana a las vibraciones transmitidas por la mano. AENOR. España.

Chiavenato Idalberto (2006). Introducción a la teoría general de la administración 7° Edición. México: McGraw – Hill.

Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), (2014). Guía del sistema se seguridad, salud en el trabajo y ambiente para contratista. Colombia, Bogotá.

Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), (2013). Tasa de accidentalidad. http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgos-laborales/estadisticas-del-ramo/. (Consulta: Enero 2015)

Fondo de Riesgos Laborales (2012). Informe estadístico de accidentes laborales. http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-estadistica/2012.html, (Consulta: Junio 2014)

Freud R, David, (2003). Conceptos de administración estratégica novena edición. Pearson educación. Méxio.

García-M., A. M., Malagón-Sáenz, E., & García-Mogollón, J. M. (2018). Modelos de negocios en pymes agroindustriales: desafíos en el siglo XXI. In Vestigium Ire, 11(2), 41-67. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1549

Garcia Ponson, Norka R. (2010). Factores de riesgo ocupacional y trastornos de salud de los linieros de la empresa eléctrica de Yaritagua. Trabajo de grado de Especialista en Salud e Higiene Ocupacional. Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”. Estado Yaracuy, Barquisimeto. Venezuela.

Gratton, Lynda. Estrategias de capital humano. Prentice Hall, Pearson educación, Madrid, 2001, página 161. España.

Harold Koontz, Heinz Weihrich, Enrrique mercado (1998). Administración, 8° Edición. México. McGraw – Hill.

Hernandez, Fernandez y Baptista (1998). Metodología de la investigación. McGraw Hill. México

Instituto Colombiano de Normas y Técnicas y Certificación (ICONTEC), (2007). Norma técnica colombiana en seguridad y salud ocupacional (NTC – OHSAS 18001:2007). Colombia: Bogotá.

Instituto Colombiano de Normas y Técnicas y Certificación (ICONTEC), (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional (GTC 45). Colombia: Bogotá.

Instituto Colombiano de Normas y Técnicas y Certificación, Icontec (1994). Principios de ergonomía visual, iluminación para ambientes de trabajo en espacios confinados. Colombia: Bogotá.

Instituto Colombiano de Normas y Técnicas y Certificación, Icontec (2008). Sistemas de gestión de la calidad NTC ISO 9001:2008. Colombia: Bogotá.

Instituto Colombiano de Normas y Técnicas y Certificación, Icontec (2007). Requisitos de gestión en seguridad y salud ocupacional NTC OHSAS 18001:2007. Colombia: Bogotá.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, (1982). Guía de buenas prácticas NTP 5: Identificación de productos químicos por etiqueta. Centro de investigación y asistencia técnica, Barcelona. España.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, (2001). Guía de buenas prácticas NTP 614: Radiaciones ionizantes normas de protección. Centro de investigación y asistencia técnica, Barcelona. España.

Jaques, elliot. La organización requerida. Ediciones granica, buenos aires, 2004

Ministerio de la protección social (2007). Manual comité paritario de salud ocupacional. Colombia: Bogotá.

Ministerio de la protección social, Comité Paritario de Salud Ocupacional, 2007, Bogotá.

Ministerio de Minas y Energía (2008). Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE). Resolución número 907018. Bogotá, Colombia.

Ministerio de trabajo de España (2000). Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: teoría y práctica. España

Ministerio de trabajo y seguridad social, (1979). Resolución 2400 (22, mayo, 1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Colombia: Bogotá.

Ministerio de trabajo y seguridad social, (1990). Resolución 1792 (3, mayo, 1990). Por la cual se establecen los valores permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Colombia: Bogotá.

Ministerio de trabajo y seguridad social, (2012). Resolución 1409 (9, Agosto, 2012). Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en altura. Colombia: Bogotá.

Mondelo, Pedro. Gregori Torada, Enrique. Uriz Comas, Santiago. Vilella Castejón, Emilio. Lacambra Bartolomé, Esther. Ergonomía 2. Confort y Estrés Térmico. Alfaomega –UPC. México. 2001. Pág. 109.

Mondelo, Pedro. Gregori Torada, Enrique. Uriz Comas, Santiago. Vilella Castejón, Emilio. Lacambra Bartolomé, Esther. Ergonomía 2. Confort y Estrés Térmico. Alfaomega –UPC. México. 2001. Pág. 62.

Moreira, M. (2006). La organización de la información para la gestión del conocimiento en las empresas. Recuperado de http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/ger/organizacion-de-la-informacion-para-la-gestion-del-conocimiento.htm

Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), (2013). II encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general riesgos laborales. Grafiq Editores SAS. Bogotá, Colombia.

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2013). Boletín sobre prevención de enfermedades profesionales. http://www.ilo.org/safework/events/meetings/WCMS_204931/lang--es/index.htm (Consulta, Noviembre 2014)

Organización mundial de la salud y la organización panamericana de la salud en las américas, (2007 a 2009). Caso de enfermedad y accidentalidad en las américas. http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=1155%3Aops-oms-estima-que-hay-770-nuevos-casos-diarios-personas-enfermedades-profesionales-americas&catid=332%3Aarg02-prevencin-y-control-de-enfermedades&Itemid=510, (consulta, Noviembre 2014)

Organización panamericana de la salud (2002). La salud en las américas. Washington.

Piedrahíta, Hugo (2002). La muerte en el trabajo. Revista facultad nacional de la salud pública volumen 20. Universidad de Antioquia. Colombia.

Ramirez Lorenzo, Luz Adriana (2007). Características epidemiológicas de las muertes accidentales en escenarios laborales en Bogotá. Colombia.

Robbins, S. y Coulter, (2005). Administración octava edición. Person educación. México.

Rodriguez y Rodriguez, Sergio Hernandez y Rodriguez, (2006). Introducción a la Administración 4° Edición. México. McGraw – Hill.

Sampieri Hernández Roberto y Collado Fernández Carlos (2006). Metodología de la investigación (4 ed.). México. McGraw Hill.

Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook (1980) Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rialp. Existe una versión similar de este texto, cuyos autores son Selltiz, Wrightsman, Deustch y Cook.

Serrano Duran, José Manuel (2011). Análisis y gestión del riesgo en el mantenimiento de un sistema eléctrico, caso de una subestación de alta tensión. Trabajo de grado en maestro en ciencias en ingeniería de sistemas. México.

Tamayo y Tamayo (1987). El proceso de investigación científica. México: Limusa.

Tamayo y Tamayo, Mario, (1998). Diccionario de la investigación científica. Limusa, México.

Tellez García, Ingrid Carolina, (2009). Causas de los accidentes mortales en trabajo en altura. Trabajo de grado de especialista en seguridad ocupacional. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia, Bototá.

Thompson/ strickland (2004), Administración estratégica. Textos y casos (13° edición). México. Mc Hill Latinoamericana.

Vargas Porras, Paola Andrea, (2012). Caracterización demográfica y ocupacional de los casos de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar. Trabajo de grado en Magister en salud y seguridad en el trabajo. Universidad nacional. Colombia, Bogotá.

Villacrés, Guillermo (2009). Gerencia estratégica. Trabajo de estudio. Caracas

Weiers, M. Weiers (1986). Investigación de mercados. México: Prentice Hill Hispanoamericana, S.A.




DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2020.4217

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.