DISEÑO DE UN BIODIGESTOR DE CANECAS EN SERIE PARA OBTENER GAS METANO Y FERTILIZANTES A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN DE EXCREMENTOS DE CERDO
Resumen
Texto completo:
15-23Referencias
APHA (1995). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 19th edition. American Public Health Association, Washington, D.C:
Botero, B.M. y R.P. Thomas. 1987. Biodigestor de bajo costo para la producción de combustible y fertilizante a partir de excretas. Manual para su instalación, operación y utilización. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia.
Bruce, A. Kouzeli-Katsiri y P.J. Newman. Anaerobic digestion of sewage sludge and organic agricultural wastes. Elsevier. New York.
CEMAT. Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología Aplicada. 1977. Planta de biogas a pequeña escala de la India. Handbook of Appropriate Technology of the Canadian Munger Fundation. Guatemala, Guatemala.
EL BIOGAS Y SUS APLICACIONES. Pág. 11 - 18.
Feigin, A., I. Ravina y J. Shalnevet. 1991. Irrigation with treated sewage effluent. Management for environmental protection. Adv. Ser. Agric. Sci. 17: 60-68. Springer-Verlag. Berlin,
Kennedy, J.K. y D.V. Berg. 1982. Anaerobic digestion of piggery waste using a stationary fixed film reactor. Agric. Wastes 4: 151-158.
Mandujano M., I. 1981. Biogás: Energía y fertilizantes a partir de desechos orgánicos. Manual para el promotor de la tecnología. Organización Latinoamericana de Energía. Cuernavaca, Morelos, México.
Germany.
Marty, B. 1984. Microbiology of anaerobic digestion. pp. 72-85. In: A.M.
McCaskey, A.T. 1990. Microbiological and chemical pollution potential of swine waste. pp. 12-32. In: Memorias del Primer Ciclo Internacional de Conferencias sobre Manejo y Aprovechamiento de Estiércol de Cerdos. CINVESTAV.
Noyola A. y Monroy O. 1994. Experiencias y expectativas del tratamiento de residuales porcinos en México. Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa. pp. 331-340. In: III Taller y Seminario Latinoamericano "Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales". Montevideo, Uruguay.
Prasad C. R.,Krishna Prasad K, Reddy A., Biogás plants: prospects, problems and tasks. Economic and Political Weekly Special number august 1974, pp 1347-1364.
Salazar G., G. 1993. Los digestores: Una alternativa energética en la porcicultura y un medio para evitar la contaminación. SARH-INIFAP-CIPAC. Campo Experimental Centro de Jalisco. Guadalajara, Jalisco, México.
Soria F., M., J. Tun S., A. Trejo R. y R. Terán S. 1994. Producción de hortalizas en la península de Yucatán.
Soubes, M. 1994. Biotecnología de la digestión anaerobia. pp. 136-148. In: III Taller y Seminario Latinoamericano "Tratamiento de Aguas Residuales". Montevideo, Uruguay.
Tchobanoglous, G. y E.D. Schoeder. 1985. W ater quality: Characteristics, modeling, modification. Addison-Wesley. Reading, MA.
Vázquez B., E. y A. Manjarrez R. 1993. Contaminación del agua subterránea por la actividad porcícola. Tecnología del Agua (España) 109: 38-43.
Verastegui L., J. 1980. El biogas como alternativa energética para zonas rurales. OLADE (Organización Latinoamericana de Alternativas de Energía). Boletín Energético del Ecuador 14: 57-94.
Viñas, M. 1994. Criterios de diseño y escalado de reactores anaerobios. pp. 111-123. In: III Taller y Seminario Latinoamericano "Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales". Montevideo, Uruguay
Torres, D. María. Un Biodigestor de Boñiga de Cabra Calefaccionado con Colectores Planos.
DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2006.110
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.