DETERMINACION DEL EFECTO BIOHERBICIDA DE LA MELAZA DE CAÑA DE AZUCAR SOBRE Brassica campestres L.
Resumen
Texto completo:
53-60Referencias
ALTMAN, J. and CAMPBELL, C. Effect of herbicides on plant diseases. nnu . Rev. Phytopathol. 15,361-385. 1997.
ANDREW S, J. H. Estrategia de Plantas Parasitas. Adv. Plant Pathol. 2,105 130. 1999
AGRIOS, George. Fitopatología. Ed. Limusa. Mexico. 1996. Capitulo 3.
ARISTIZABAL, Alvaro. Descripción de arvenses en plantaciones de café. Editorial Carvajal S.A. 1995
ARNAU, Joseph. Derivados de la producción de azúcar. Revista en buenas manos. México. 6: 2003
BENTLEY, Jeffery et. Al. Conocimiento popular del manejo y uso de las malezas. Prommasel. 2002
CARVALHO, F. Zhong, N., Tavarez y Klaine S.. Rastreo de plaguicidas en los trópicos. Boletín del OEIA No 40. 1998
CORDO, Hugo A. El control biológico de malezas, una alternativa factible para la lucha contra las plantas invasoras en áreas protegidas. Revista de la sociedad Agroecológica de argentina. 63 (1-2): 1-9, 2004.
DUA, V.; PANT, C. y SHARMA, V.. Determination of level of HCH and DDT in soil, water, and whole blood from bioenvironmental and insecticide sprayed areas of malaria control. Indian Journal of Malariology. 33:1 7-
India. 1996
GARCIA, Luis. el uso de herbicidas y las medidas agro - ambientales. Revista Agricultura, Madrid. 6: 53 - 59, 2001 HART, J. And DI TOMASO J. Sequestration and axygen radicle detoxification as mechanism of paraquat resistance. W eed Science 42 277-284. 1994
HENDI, E. y PEAKE, B.. Organochlorine pesticides in a dated sediment core from Mapua, W aiwea Inlet, New Zeland. Marine Pollution Bulletin. 32:10 751-754. New Zeland. 1996
JARMA, Alfredo; et al. Efecto alelopatico de extractos de crotalaria (Crotalaria juncea L.) y Coquito (Cyperus rotundus L.) sobre malezas y cultivos anuales. Revista Temas Agrarios. Vol 9:2004
KROPFFA, B., Bastiansa L. & Lotz L. Enfoques de sistemas en el manejo de
malezas y el diseño de variedades de cultivo inhibidoras de malezas. Universidad agrícola de Wageningen, departamento de producción
teórica y ecología productiva. 2004
Lallana V. H. 2005. Lista de malazas comunes de los cultivos de arroz, fresa y mora. Ecosistemas. 2005:2 LIRA, Ricardo. Fisiología vegetal. Editorial trillas. Cáp. 5 y 8. 2000
MELHUS, I. and KENT, G. Elements of Plant Patology. Editorial Limusa. Mexico. 1999.
PARKER C. y FRYER, J. W eed control problems causing major reduction in world food supplies. FAO Plant Protection Bulletin 23 (3/4): 83-95. 1975.
SOTO, Adolfo y VALVERDE, Bernal. Los Herbicidas, propiedades fisicoquímicas, clasificación y mecanismos de acción. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Pág. 41 -45. 2002.
SUSZKIW, Jan. Una nueva bioherbicida para combatir las malas hiervas. USDA Agricultural Reserach Service. 2002
VERA, Garita. Control biológico de malezas. Revista Manejo Integrado de plagas y agroecología. Costa Rica. No. 65 Pág. 118 - 119 , 2002
WALLTERMAN W. y MCBEE R. Introducción a la microbiología, Compañía Editorial Continental S.A., Primera edición, México D.F., México, 1999. pp. 121, 126-134
DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2007.141
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.