CONTROL DE EROSIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE COBERTURA VEGETAL EN 49 M2 DE SUELO DEGRADADO EN EL EFECTO DE BORDE DEL BOSQUE SECO TROPICAL DE LA UFPS OCAÑA.
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Arcila-Cardona, A. M. et.al. (2012). Estado de fragmentación actual del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 13, 86 – 101.
Portillo-Quintero, C. A., & Sánchez-Azofeifa G. A. (2010). Extent and conservation of tropical dry forests in the Americas. Biological Conservation, 143, 144 – 155.
Yepes, A. P., & Villa, J. A. (2010). Sucesión vegetal luego de un proceso de restauración ecológica en un fragmento de bosque seco tropical (La Pintada, Antioquia). Revista Lasallista de Investigación, 7(2), 24-34. Citado el 27 de septiembre de 2014, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492010000200004&lng=en&tlng=es.
Pizano, C. & García, H. (Editores). (2014). El Bosque Seco Tropical en Colombia. Bogotá, D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Instituto Alexander Von Humboldt (IAVH), Grupo de Exploraciones y Monitoreo Ambiental (GEMA). El bosque seco tropical en Colombia. Bogotá: El Instituto, 1997. 24 p.
Hernández M., Carlos E., Delgado R., Jesús R. (2013). Propuesta metodológica para la evaluación de la eficacia de las medidas del plan de manejo ambiental y aplicación a la sociedad portuaria rio Córdoba, en el municipio de Ciénaga (Magdalena). Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178, 4 (1). pp: 61-74. Disponible en: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RA/article/view/151.
DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2015.3242
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.