TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS EN FILTROS ANAEROBIOS DE FLUJO ASENDENTE DE DOS FASES (DI – FAFS)
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Alexis Pellón., Matilde López., María Espinosa., Orestes González ( 2015). Propuesta para tratamiento de lixiviados en un vertedero de residuos sólidos urbanos. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 36(2), 3–16.
APHA, AWWA, WPCF. (1992). Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales. Madrid (España): Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Álvarez, Alexander; Suárez, J. (2006). Tratamiento biológico del lixiviado generado en el relleno sanitario “El Guayabal” de la ciudad San José de Cúcuta. Ingeniería Y Desarrollo, 20, 95–105.
Cohen A. (1983) Two- Phase Digestion of Liquid and Solid Waste. Third International Symposium on Anaerobic Digestion, Boston-USA.
Field, Jim. (1987). Medición de parámetros en reactores del manto de lodos anaeróbicos de flujo ascendente, Universidad Agrícola de Wageningen Holanda - Universidad del Valle - Corporación Autónoma Regional del Cauca.
Luo, J., Qian, G., Liu, J., & Xu, Z. P. (2015). Anaerobic methanogenesis of fresh leachate from municipal solid waste: A brief review on current progress. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 49, 21–28.
Méndez Novelo, R. I., Castillo Borges, E. R., Sauri Riancho, M. R., Quintal Franco, C. A., Giácoman Vallejos, G., & Jiménez Cisneros, B. (n.d.). Comparación de cuatro tratamientos fisicoquímicos de lixiviados. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 25(3), 133–145.
Montenegro, D. (2013). Estimación del efecto del lixiviado del Relleno Sanitario Doña Juana sobre la calidad del agua del Río Tunjuelo y su posible tratamiento en la PTAR Canoas.
Maldonado & Ramón (2006). Sistema de tratamiento para aguas residuales industriales en mataderos. Revista ambiental agua, aire y suelo. Vol. 1. Número 1.
Nájera, H; Castañón, J; Figueroa, J y Rojas-Valencia, M. (2009). caracterización y tratamiento fisicoquímico de lixiviados maduros producidos en el sitio de disposición final de tuxtla gutiérrez, chiapas, méxico.
Romero Rojas, J. (2001) Tratamiento de aguas residuales: Teoría y Principios de Diseño. Escuela Colombiana de Ingeniería, Primera Edición Reimpresa, Bogotá.
Salgado, P., & Trujillo, V. (2004). Estudio de la calidad del lixiviado del relleno sanitario filtro, esmeralda y su respuesta bajo tratamiento en ascendente, anaerobio piloto de flujo.
Torres, P. (2010.). Impacto de la incorporación de lixiviados en el arranque de reactores anaerobios al tratar aguas residuales domésticas. Ingeniería Y Universidad, 313–326.
Torres P., Barba-Ho, L. E., Ojeda C., Martínez, J., & astaño, ( 2014). Influence of leachates age on its physico- chemical composition and toxicity potential. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 17(1), 245–255.
Vera S., Javier (2013). Tratamientos biorremediacion para la eliminación de residuo de sales inorgánicas generados en laboratorios de química general mediante el uso de técnica de lombriculura. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178, 4 (1). pp: 33 - 41.
Villamizar, O. D., y Plata, S. M.(2013).Characterization and implementation of a physicochemical method ftreatment from the landfill carrasco. inovaciencia, 1, 23–29.
DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2016.3262
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.