RECONSTRUCCIÓN PALEOCLIMATICA Y PALEOAMBIENTAL DE LOS TERRITORIOS DE LA LLANURA INUNDABLE DEL ARAUCANA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SEDIMENTOS RECIENTES, DEPARTAMENTO DE ARAUCA.
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta C.E. (1960). Estratigrafía de García Rovira. – Bol. Geol. Univ. Industrial de Santander, No. 5, 33-40, Bucaramanga.
Ivanova, Yulia., Sarmiento, Armando. (2013). Evaluación de la huella hídrica de la ciudad de Bogotá como una herramienta de la gestión del agua en el territorio urbano. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178, 4 (2). pp: 1 – 5.
Bayona. G., Cortés, M., Jaramillo, C., Ojeda, G., Aristizabál, J.J. A. & Reyes-Harker. (2008): An integrated analysis of an orogensedimentary basin pair: Latest Cretaceous-Cenozoic evolution of the linked Eastern Cordillera orogen and the Llanos foreland basin of Colombia. Geological Society of America Bulletin 120 (9-10): 1171-1197.
Bayona, G. & Thomas, W.A. (2003): Distinguishing fault reactivation from flexural deformation in the distal stratigraphy of the peripheral Blountian foreland basin. Basin Research, v. 15, p. 503-526.
Beltrán, A. (2009): Caracterización de los Patrones de Fracturamiento en el área del Sinclinorio de Medina y la Falla de Guaicaramo, Piedemonte Llanero de los Andes Colombianos. Implicaciones en la Exploración y Producción de Hidrocarburos en depósitos del Terciario (Tesis Maestría Geologia). 46 pp, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geociencias,.Bogotá.
Castellanos, J. (2009): Patrón de fracturamiento en el Anticlinal de Silbadero y su relación con el plegamiento del frente de deformación del bloque colgante de la falla de Guaicaramo. (Trabajo
de Grado). 45 p, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geociencias, Bogotá.
Fabre, A. (1983). Mapa Geológico escala 1: 1 00.000 de la Plancha 153 Chita. Mapa Preliminar publicado en 1984. Bogotá: INGEOMINAS.
Etayo Serna, F. 1985. Paleontología estratigráfica del Sistema Cretácico en la sierra nevada del Cocuy. En: Etayo Serna, F. & Laverde, F. (Editores), Proyecto Cretácico: Contribuciones.
INGEOMINAS. Publicaciones Geológicas Especiales del INGEOMINAS, (16): XXIV1–XXIV25. Bogotá.
Holbrook, J., Scott, R.W. & Oboh-Ikuenobe, F. (2006): Base-level Buffers and Butresses: A model for Upstream versus Downstream Control on Fluvial Geometry and Architecture within Sequences. Journal of Sedimentary Research, v. 76, p. 162-174.
Leeder, M. R., Harris, T. & Kirkby, M. J. (1998): Sediment supply and climate change: implications for basin stratigraphy. Basin Research, v. 10, p. 7-18.
Mora, A & Kammer, A. (1999): Comparación de estilos estructura les en la sección entre Bogotá y los Farallones de Medina, Cordillera Oriental de Colombia. Geologia Colombiana, Vol. 24, pp.55 – 82.
Muto, T., Steel, R J. & Swenson, J B. (2007): Autostratigraphy: A framework norm for genetic stratigraphy. Journal of Sedimentology Research, v. 77, p. 2-12.
Rincón, A. & Támara, J. (2005): La Falla de Mirador y su significado para la sedimentación del Titoniano-Neocomiano (Villavicencio, Colombia) [BSc thesis]: Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Rodriguez S., Juan G., Quintana C., César D., Rivera A., Héctor U., Mosquera T., Jemay. (2013). Zonificación del peligro de remoción en masa en las zonas urbanas según método de análisis mora y vahrson: estudio de caso. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178, 4 (1). pp: 13 - 22.
DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2017.3272
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.