CONSERVACIÓN DE HUMEDALES EN EL MARCO DE GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS. PUERTO RONDÓN – ARAUCA
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
ACREMAN, M. Hidrología de los humedales. Tour de Valet, Arlés. Francia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. (Junio, 2010). Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Bogotá: Scripto Ltda. AGENDA AMBIENTAL DE PUERTO RONDÓN 2008-2011. Corporinoquia. Arauca, Año 2008.
ALCALDÍA DE TAME. Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la cuenca del río Tocoragua., 2000.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. (2008). Protocolo de Recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en Centros Urbanos. (Primera edición). Bogotá: Imprenta Nacional.
ANDRADE Germán I.,NARANJO Luis Germán, DURAN Claudia, GALINDO Germán, PONCE Eugenia, FERREIRA
Ivanova, Yulia., Sarmiento, Armando. (2013). Evaluación de la huella hídrica de la ciudad de Bogotá como una herramienta de la gestión del agua en el territorio urbano. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178, 4 (2). pp: 1 – 5.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, CORPOCALDAS, CARDER, CRQ, CORTOLIMA, UAESPNN. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora. Armenia, Quindío. 2002. Bayarre, H. y cols. (2004) Metodología de la investigación en la APS.
BORDÁS VALLS, V.; BATTLE SALES, J., y HURTADO SOLER, A. (1999): «Estudio de los índices climáticos de degradación en los principales ecosistemas lagunares de la Provincia de Valencia». En: Cuadernos de Geografía, 65-66; pp. 313-324.
COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Bogotá. Panamericana Formas e Impresos, 2002.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL AGUA DULCE: El Agua una de las Claves del Desarrollo Sostenible. 2001. Bonn, Alemania.
CONVENCIÓN RAMSAR PARA HUMEDALES. Recuperado el día 17 de febrero de 2011. Diponible en internet: http://www.ramsar.org.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA¬CVC. 2003. Formulación de planes de Ordenación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas en el Valle del Cauca (Metodología).
DECLARACIÓN DE BARILOCHE: II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Áreas Protegidas Argentina. 2007. DECRETO 1729 de 2002. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 7 de agosto de 2002.
DOUREJEANNI, A. et. al. 2002. Gestión del agua a nivel de cuencas. CEPAL. Ed. Naciones Unidas. Santiago de Chile.
DOUREJEANNI, A.; JOURAVLEV, A. 2001. Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua. CEPAL. Ed. Naciones Unidas. Santiago de Chile.
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICÍPIO DE PUERTO RONDON, 2008-2011.
FANDIÑO LOZANO, Martha. y WYNGAARDEN VAN, Willem. Parque Nacional Natural Los Nevados Un Caso de selección y zonificación de áreas de conservación biológica. IDEADE¬DET. Bogotá D.C. 2002.
FEN MONTAIGNE (2001): «Un río represado». En: National Geographic NIJKAMP, P. regional sustainable development and natural resource use. World Bank Annual Conference on Development Economics. Washington D.C. WATER MANAGEMENT CONSULTANTS, Ministerio del Medio Ambiente. 2001.
FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL – POMACH de la cuenca del Río Cravo Norte, jurisdicción del departamento de Arauca, bajo los parámetros y directrices del decreto 1729 de 2002.
FUNDACIÓN NATURA. Memorias: I Simposio Internacional de Roble y ecosistemas asociados. FUNDACIÓN NATURA. Bogotá. 2006.
GARCÍA RAYEGO, J. L. (2000): Humedales de Ciudad Real. Esfagnos, Talavera la Reina.
GLOBAL WATER PARNERTSHIP. 2002. Manejo Integrado de Recursos Hídricos (documento para el III Foro Mundial del Agua realizado en Japón en 2003). Estocolmo.
GWP¬CEPAL. 2003. Gobernabilidad efectiva del agua: Acciones a través de asociaciones en Suramérica.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEREOLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. IDEAM. Guía técnicocientífica para la ordenación y manejo de Cuencas Hidrográficas en Colombia. Bogotá. IDEAM. 2002.
LINDING CISNEROS Roberto (2009, Julio). Restauración de Humedales. Ponencia presentada en el I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica y II Simposio de Experiencias en Restauración Ecológica. Bogotá D.C.
MINAMBIENTE, 2004. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía metodológica para la formulación de planes de saneamiento y manejo de vertimientos. Bogotá D.C.
NOVO, M. (2006a). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: UNESCO -Pearson. Capítulo 3.
NOVO, M. (2006b). El desarrollo local en la sociedad global: Hacia un modelo "global" sistémico y sostenible. En Murga Menoyo, M. A.
OJEDA, D. 2003. Elementos para adelantar un proceso de ordenamiento de cuencas en Colombia.
Cely R., Omar A. (2013). Utilización de modelos hidrológicos para la determinación de cuencas en ecosistemas de páramo. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN1900-9178, 4 (2). pp: 56 - 65.
Rivera, Maria E., Gutierrez A., Daimer, Cristancho G., Yodymar. (2013). Diagnóstico y manejo ambiental de la microcuenca Q. el escorial, municipio Pamplona. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178, 4 (1). pp: 45 - 52.
SCCOTT D.A. &CARBONELLM. 1986. Inventario de humedales de la Región Neotropical. IWRB. Slimbirdge, U.K.
SECRETARÍA DE LA CONVENCIÓN DE RAMSAR, Manejo de cuencas hidrográficas: Integración de la conservación y del uso racional de los humedales en el manejo de las cuencas hidrográficas. 2010. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 4ª edición, vol. 9. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).
DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2017.3281
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.