IMPLEMENTACION DE LA PREOXIDACION EN PLANTA POTABILIZADORA CONVENCIONAL ESCALA PILOTO PARA LA REDUCCION DE MATERIA ORGANICA DISUELTA EN AGUAS SUPERFICIALES
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Angulo, W. J., Mendoza, J. A. y Uriel, H. U. (2017). Análisis de la vulnerabilidad por fenómenos de remoción en masa en la Cuenca Tanauca estudio de caso. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2017.3276
Camargo, W. C. (2016). Modelación hidrologico-hidraulica de eventos de inundacion en el Rio Bogotá (sector tocanzipa-chia) usando HEC-RAS. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2016.3267.
Cardeño, F., et al., Síntesis de Resinas Alquídicas a partir de Aceites de Higuerilla, de Palma y de Fritura, Mezclados con Aceite de Soja. Información tecnológica, 2013. 24(4): p. 7-8.
Espinel, R. M., Rivera, H. U. y Castellanos, C. (2016). Plan de manejo ambiental para los proyectos de extracción de material de arrastre, localizados en las microcuencas quebradas volcán y navarro del municipio de Pamplona, Norte de Santander. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2016.3282
Gutiérrez, T., Castellanos, C. y Hernández, N. (2016). El ordenamiento territorial frente a las consecuencias de los cambios climáticos. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2016.3338
Ivanova, Y. y Sarmiento, A. (2014). Evaluación de la huella hídrica de la ciudad de Bogotá como una herramienta de la gestión del agua en el territorio urbano. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (4), Numero (2), 1-5. DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2013.427.
Melo, J., Saavedra, S. y Ramón, J. (2017). Evaluación de la adsorción de cu+2 y azul de metileno en biosorbentes de bajo costo obtenidos a partir de biomasa residual de la agroindustria de cítricos. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. Volumen (8), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2017.3277
Mejía, R. J (2010). Generalidades de la planta de potabilización del Canton Gualaquiz. Universidad de cuenca.
Meneses, V. B., Álzate, D. y Mosquera, J. (2016). Sistema de optimización de las técnicas de planificación en agricultura de precisión por medio de drones. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2016.3268.
Ministerio de Desarrollo Económico Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015. Reglamento Técnico Del Sector De Agua potable Y Saneamiento Básico. Titulo C: Sistemas de Potabilización. Bogotá. Colombia. Pag 25-26, 29, 32, 34,52-53, 77, 100-102.
Moreno, C. y Rueda, L. (2016). La educación ambiental como herramienta para la recuperación de la cobertura vegetal, mediante prácticas agro-ecológicas en la comunidad minera asograstorres, asociación de gravilleros de Sabana de Torres. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2016.3260.
Orellana. J A. (2005). Ingeniería Sanitaria- Universidad Tecnológica Nacional – FRRO. Tratamiento de las aguas. Santa Fe, Argentina. Pág. 28-31, 83.
Patel, V.C., et al., Synthesis of alkyd resin from jatropha and rapeseed oils and their applications in electrical insulation. Journal of Applied Polymer Science, 2008. p. 1724-1729.
Pérez P, J A. (2009). Manual de potabilización del agua. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
Rodríguez, Y. A. (2017). Conservación de humedales en el marco de gestión de cuencas hidrográficas. Puerto Rondón–Arauca. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2017.3281
Rojas, V. J (2008). Potabilización de aguas superficiales mediante el proceso de ultrafiltración con membranas arrolladas en espiral. Universidad De Granada. Departamento de Ingeniería Civil.
Pouchert, C.J., The Aldrich Library of Infrarred Spectra, (1981). 3rd ed.. Aldrich Chemical Co, Milwakee, 1873.
ROMERO, R. J A. 2000. Purificación del agua. Bogotá: Escuela Colombiana De Ingeniería Colombia.
Vanegas, D., Ramón, A. A. y Lizarazo, A. K. (2017). Comunidad y cultura ambiental. dinámicas de potenciación para un desarrollo sostenible y corresponsable. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2017.3271
Velandia, F. J., Granados, J. D., Ramón, J. D. y Roa, A. L. (2016). Caracterización de consorcios microbianos con potencial degradador de contaminantes en el municipio de Pamplona, Norte de Santander. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2016.3278
Villamizar, V. A. y Justinico, A. J. (2017). Reconstrucción paleoclimatica y paleoambiental de los territorios de la llanura inundable del araucana a partir del análisis de sedimentos recientes, Departamento de Arauca. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2017.3272
Zagorodni A.A., KOTOVA L.D. Y SELEMNEV F.V.Infrared spectroscopy of ion Exchange resins: chemical deterioration of the resins. React. Funct. . 2002. Pol. 53, 157–171.
DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2019.3963
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.