DIAGNÓSTICO TÉCNICO PRELIMINAR PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS ANTE EVENTOS HIDROGEOMORFOLÓGICOS CON ENFOQUE DE GOBERNANZA EN EL CORREGIMIENTO SAN BERNARDO DE BATA, TOLEDO NORTE DE SANTANDER
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta, M. (2013). Sistemas de Alerta Temprana (S.A.T) para la Reducción del Riesgo de Inundaciones Súbitas y Fenómenos Atmosféricos en el Área Metropolitana de Alcaldía de Toledo Norte de Santander. (6 de Septiembre de 2018). Obtenido de http://www.toledo-nortedesantander.gov.co/tema/territorios
Angulo, W. J., Mendoza, J. A. y Uriel, H. U. (2017). Análisis de la vulnerabilidad por fenómenos de remoción en masa en la Cuenca Tanauca estudio de caso. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2017.3276
Aristizábal, E., Gonzales, T., Montoya, J. D., Vélez, J. I., Martínez, H. & Guerra, A. (2011). Análisis de umbrales empíricos de lluvia para el pronóstico de movimientos en masa en el Valle de Aburra, Colombia [Versión electrónica]. Revista EIA, (15), pp. 95-111.
Camargo, W. C. (2016). MODELACION HIDROLOGICO-HIDRAULICA DE EVENTOS DE INUNDACION EN EL RIO BOGOTA (SECTOR TOCANZIPA-CHIA) USANDO HEC-RAS. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. Volumen (7), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2016.3267
Colombiano, S. G. (Julio de 2014). Diagnóstico sobre movimientos en masa en los municipios de Durania, Herrán, Labateca, Toledo y Lourdes, departamento de norte de santander. Obtenido de http://recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024676/DOCUMENTO/PDF/2105246761101000.pdf
DNP Departamento Nacional de Planeacion . (11 de Abril de 2018). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/gestion-del-riesgo/Paginas/gestion-del-riesgo.aspx
Domínguez Calle, S. L. 2014. Estado del arte de los sistemas de alerta temprana en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v38n148/v38n148a07.pdf
Esquema de ordenamiento territorial municipio de toledo. (s.f.). Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/resumen_toledo_(147_pag_550_kb).pdf
Geotecnia, S. C. (2014). Zonificación de Riesgo por Remoción en Masa y Obras de Reducción del Riesgo. Bogota.
Gutierrez, T., Castellanos, C. y Hernández, N. (2016). El ordenamiento territorial frente a las consecuencias de los cambios climáticos. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2016.3338
IDEAM. (s.f.). LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA. Obtenido de file:///D:/Trabajo%20de%20Grado/variabilidad.pdf
Ing, c. t. (2018). Estudios y diseños para las obras de canalización, reforestación y estabilización de los taludes del casco urbano del corregimiento de San Bernardo de Bata, municipio de Toledo. Bucaramanga.
Ivanova, Y. y Sarmiento, A. (2014). Evaluación de la huella hídrica de la ciudad de Bogotá como una herramienta de la gestión del agua en el territorio urbano. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (4), Numero (2), 1-5. DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2013.427.
Kristinne Echávez, K., Pastran, Y. y Polo, A. (2015). Estimación del CO2 emitido y capturado en la sede sabanas y el campus deportivo de la Universidad Popular del Cesar. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (6), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2015.3252
Lara, S. S. (2008). Remociones en Masa. Obtenido de file:///D:/Downloads/APUNTE_2008_GL62C.pdf
Melo, J., Saavedra, S. y Ramón, J. (2017). Evaluación de la adsorción de cu+2 y azul de metileno en biosorbentes de bajo costo obtenidos a partir de biomasa residual de la agroindustria de cítricos. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. Volumen (8), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2017.3277
Meneses, V. B., Álzate, D. y Mosquera, J. (2016). Sistema de optimización de las técnicas de planificación en agricultura de precisión por medio de drones. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2016.3268.
Moreno, C. y Rueda, L. (2016). La educación ambiental como herramienta para la recuperación de la cobertura vegetal, mediante prácticas agro-ecológicas en la comunidad minera asograstorres, asociación de gravilleros de Sabana de Torres. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2016.3260
Pueblo, D. d. (s.f.). SAT. Obtenido de http://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1469/Sistema-de-alertas-tempranas---SAT.htm
Ramón, B. y Moreno, J. (2018). Estudio de materiales precursores del reciclaje y sus atributos mecánicos con aplicación al diseño y fabricación de ladrillo ecológico. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (9), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2018.3213
Ramón, J. D., Navazo, M., Alonso, L., Durana, N., Gómez, M. C. y Uria, I. (2013). Determinación de contaminantes atmosféricos en un area de fondo rural mediante los modelos umnix – pmf aplicados a medidas horarias de 64 covs durante 3 años. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (4), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2013.431
Ramos Cañón, A. M., Trujillo-Vela, M. G., & Prada-Sarmiento, L. F. (2015). NIVELES UMBRALES DE LLUVIA QUE GENERAN DESLIZAMIENTOS: UNA REVISIÓN CRÍTICA. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 25 (2), pp. 61-80. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/1432/1798
Rivera, H. U., Castellanos, C. y Ibarra, A. (2017). Caracterización y cuantificación de los residuos sólidos realizado en el municipio de pamplona, N de S, Colombia. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2017.3280
Rodríguez, Y. A. (2017). Conservación de humedales en el marco de gestión de cuencas hidrográficas. Puerto Rondón–Arauca. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2017.3281
Sanabria, A. B. (s.f.). SEGURIDAD DE INSTALACIONES. Obtenido de http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/SEGURIDAD/13_riesgo_amenaza_y_vulnerabilidad.html
Rojas, J. S. (2016). Aplicación del modelo estocástico WIENER-FPK en caudales medios del rio fonce en condiciones del sistema de Pearson. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2016.3256
TOLEDO, E. D. (s.f.). DIAGNOSTICO URBANO - SAN BERNARDO DE BATA. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/diagnostico_urbano_2_toledo_(26_pag_258_kb).pdf
Vanegas, D., Ramón, A. A. y Lizarazo, A. K. (2017). Comunidad y cultura ambiental. dinámicas de potenciación para un desarrollo sostenible y corresponsable. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2017.3271
Velandia, F. J., Granados, J. D., Ramón, J. D. y Roa, A. L. (2016). Caracterización de consorcios microbianos con potencial degradador de contaminantes en el municipio de Pamplona, Norte de Santander. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2016.3278
Villamizar, V. A. y Justinico, A. J. (2017). Reconstrucción paleoclimatica y paleoambiental de los territorios de la llanura inundable del araucana a partir del análisis de sedimentos recientes, Departamento de Arauca. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2017.3272
UNGRD. (s.f.). Guía para la Implementación de Sistemas de alerta temprana. Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/SecInfraestructura/images/OPAD/documentos/sistemaalertatemprana.pdf.
DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2019.3965
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.