DIVERSIDAD VEGETAL DEL DE ÁREA AGRÍCOLA DEMOSTRATIVA DE LA UNIPAMPLONA
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Altieri, MA. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Editorial Nordan–Comunidad. Montevideo, Uruguay p.325.
Funes, F. (2007). Agroecología, Agricultura Orgánica y Sostenibilidad. Biblioteca ACTAF. La Habana. Cuba. 23p.
Gelves Diaz John Freddy, Sanchez Molina Jorge. (2012). "Implementación de un sistema tipo SCADA para mejorar los procesos de secado y cocción de la ladrillera sigma LTDA". RCTA, ISNN 1692-7257, v.2 fasc.20 p.80 - 85 ,2012.
Magara. J., Sartori A. (2016). Estrategia nacional de Cambio climático y Recursos vegetacionales, Chile, 2017-2019. ENCCRV. Ministerio de la Agricultura de Chile. Santiago de Chile, Chile 2016, 242 p. ISBN 978-956-7669-57-8.http://portal.mma.gob.cl/wp-content/doc/ENCCRV-2017-2025-web.pdf. Recuperado 15.02.2017
Moreno, C., Barragán, F., Pineda, E., Pavón, N. (2011). Reanálisis de la diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. En Pachuca, Hidalgo México, Revista Mexicana de biodiversidad 1 (82): 1241-1261.
Pérez, D., Vacalla, F., Oliva M., Tucto A. (2014). Selección de especies forestales nativas para fuente de semillas para reforestación en molinopampa, amazonas – perú. proyecto pd 622/11 rev.1 (f). “Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida y fortalecer políticas regionales forestales en la región Amazonas/Perú: caso piloto de la Comunidad Campesina Taulia Molinopampa. http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2993/Technical/02%20ESTUDIO%20SELECCI%C3%93N.pdf. Recuperado 15.02.2017
Rey, R., Soto, R., Socorro A. (2013). Influencia del incremento de la biodiversidad agrícola en la sostenibilidad de una finca cafetalera del macizo Guamuhaya, Agroecosistemas, 1 (1): 11-23.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.