MODELO METODOLÓGICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS TÉCNICAS BÁSICAS DEL TENIS DE MESA EN JÓVENES NO ENTRENADOS.
Resumen
En este trabajo se hace referencia a la enseñanza de las técnicas del tenis de mesa en personas en edades
avanzadas, donde es muy válido afirmar que se está encarando la gran posibilidad de un fracaso deportivo temprano, puesto que normalmente se habla de “iniciación deportiva” en edades tempranas, incluso mucho antes de la
adolescencia. El fundamento principal de este estudio es en su gran mayoría es el aprendizaje de la técnica del tenis
de mesa a través de la metodología adecuada en personas que nunca habían practicado este deporte y aparte están
fuera de las edades de iniciación deportiva que normalmente se conocen. Así mismo, a lo largo del trayecto en que se realiza esta intervención a un grupo estudiantes universitarios, que en pocos meses adquieren un nivel deportivo elevado, para esto se hace necesario un trabajo serio y firme, acompañado de buenas relaciones personales y humanas, asi como dedicación y constancia.
Texto completo:
ART 21Referencias
Manual para el deporte de iniciación y desarrollo
Manual de Tenis de Mesa formación para el
deporte
Libro de juegos infantiles.
www.ITTF.Com
www.fechiteme.cl
Texto, creado por el autor
Curso de formación de entrenadores de tenis
de mesa. Gérard Le Roy. 2001
Documento normativo del trabajo de las áreas
de Tenis de Mesa. Cajigal O. Bode A. 2007
Manual de entrenamiento LIBRO NIVEL I de la
ITTF. Colectivo autores. 2006
PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL
DEPORTISTA 1988
EVENTOS CATEGORÍAS EQUIPOS
INDIVIDUAL DOBLES MIXTOS
ALLEN, J. B. (1997). El Tenis de Mesa y el
desarrollo motriz. Revista Digital. Lecturas de
E.F. y deportes, nº 8.
http://www.efdeportes.com
ANGELESCU, N. (1988). El Tenis de Mesa.
Juventud, S. A. Barcelona.
BLÁZQUEZ, D. (1986). Iniciación a los
deportes de equipo. Martínez Roca.
Barcelona.
BLÁZQUEZ, D. (1999a). A modo de
introducción. En BLÁZQUEZ, D. (Dir.). La
iniciación deportiva y el deporte escolar (19-46).
INDE. Barcelona. (Versión original 1995).
BLÁZQUEZ, D. (1999b). Métodos de
enseñanza de la práctica deportiva. En
BLÁZQUEZ, D. (Dir.). La iniciación deportiva y
el deporte escolar (251-286). INDE.
Barcelona.
DELGADO NOGUERA, M. A. (1993). Los
métodos didácticos en Educación Física. En
AA.VV. Fundamentos de Educación Física
para Enseñanza Primaria. INDE. Barcelona.
DELGADO NOGUERA, M. A. (1994). La
actividad física en el ámbito educativo. En GIL,
J. y DELGADO NOGUERA, M. A. Psicología y
pedagogía de la actividad física y el deporte
(115-148). Siglo veintiuno. Madrid.
DEVÍS, J. (1992). Bases para una propuesta
de cambio en la enseñanza de los juegos
deportivos. En DEVÍS, J. y PEIRÓ, C.
(Comps.). Nuevas perspectivas curriculares en
Educación Física: la salud y los juegos
modificados (141-159). INDE. Barcelona.
Diccionario de la Lengua Española (2001).
Real Academia Española. Vigésima segunda
edición. Espasa Calpe. Madrid.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS DE
MESA (1979). Escuela nacional de
entrenadores. Apuntes del curso de entrenador.
DOI: https://doi.org/10.24054/16927427.v1.n1.2013.320
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.