CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE TRES VARIEDADES DE CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO CULTIVADOS EN NORTE DE SANTANDER
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Caballero, P. Luz A., Ortega, Jessica C. y Maldonado, M. Lida Y. (2014). Evaluación del rendimiento de la extracción de café tostado molido comercial. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125. Volumen 12, N° 2, p. 23 – 31.
CAFÉ MOLIDO. Consultado en: Septiembre 2014 en línea (http://www.nuestrocafe.com/opcion/cafe_molido_17_75.php.
Cárdenas, E; Niltol, M; Figueredo, F; Moscoso, L; Zuñiga, F; Torres, G; Control de calidad del café. DESCO. Manual técnico.2003. Lima, Perú.
García B. Yulieth P., Caballero P. Luz A. y Maldonado O. Yohanna DC. (2016). Evaluación del color en el tostado de Haba (Vicia faba). Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125. Volumen 14, N° 2, p. 53 -66.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. NTC. 2558. café tostado y molido. Determinación del contenido de humedad. Método por determinación de la pérdida en masa a 103 °C (Método de Rutina). Pág. 6. Primera Actualización. Octubre de 2000. Bogotá. D.C. Colombia.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. NTC. 3534. Café tostado o en grano molido. Determinación del grado de tostión. Pág. 6. Segunda Actualización. Diciembre de 2007. Bogotá. D.C. Colombia.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. NTC. 3534. Café tostado o en grano molido. Determinación de granulometría. Pág. 6. Segunda Actualización. Diciembre de 2007. Bogotá. D.C. Colombia.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC. NTC. 5247. Café tostado en grano o molido. Determinación de la acidez títulable. Pág. 6. Editada en Marzo de 2004. Bogotá. D.C. Colombia.
Lourdes, K; Caracterización de cafés (Coffea arábiga) en los departamentos de Comayagua, El Paraíso, La Paz y Ocotepeque. 2009.
Mclaren, K. (1980). Food Colorimetry. In: Walford J, editor. Developments in food colours I. London, U.K.: Applied Science Publisher, Pág. 27-45.
Puerta, G; Factores de origen y proceso en la calidad y la química del café. Centro Nacional de Investigaciones de Café. Cenicafé. Chinchiná-Caldas-Colombia.1998.
Puerta, G; Composición química de una taza de café. Programa de Investigación Científica. Fondo Nacional del Café. 2011.
DOI: https://doi.org/10.24054/16927125.v1.n1.2017.2963
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.