CALIDAD FISICOQUÍMICA DE LA CARNE DE OVEJO: INCIDENCIA DEL MÚSCULO DURANTE EL PROCESO DE CONVERSIÓN
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Arrieta S. Alexander, Quijano P. Alfonso. (2016). Identificación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en muestras de ganado bovino de la vereda j 10 del municipio de Tibu. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología. ISSN 1692-7125, 14 (1), pp: 85 -94.
Arrieta S. Alexander, Corredor, Wendy, Romero V., Juan M. (2015). Valoración y cuantificación de metales pesados en carne de cerdo, pescado, pollo y res comercializados en Pamplona Norte de Santander. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (2), pp: 163 – 171.
Barriga, C. (2012). Clasificación de la canal ovina de las razas corriedale y suffolk down por medio del empleo de pautas de la unión europea.
Chamorro Ramírez, Francisco Héctor. (2010). Factores Que Alteran La Calidad de La Carne, Color, Sabor Y Textura.
Dantzer, R., y P. Morméde. 2002. Stress in Farm Animals: A need for Reevaluation. J. Anim. Sci. 57: 6-18.
Duran O. Daniel S., Trujillo, N. Yanine, Morales Ocampo Henry. (2017). Calidad microbiana de la carne de ovino derivada de la edad de sacrificio y tiempo de maduración. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 15 (1), pp: 77 – 85.
Jacob, R.H., D.W. Pethick, y H. M. Champman. (2005). Muscle glycogen concentrations in commercial consignments of Australian lamb measured on farm and post-slaughter after three different lairage periods. Australian Journal of Experimental Agriculture. 45: 543-552.
Lawrie, R. A. 1981. Ciencia de la Carne. Ed. Acribia. Zaragoza. España. 355 p.
León-C. Mariana, Orduz-C. Ana, Velandia-C. Magaly. (2017). Composición fisicoquímica de la carne de ovejo, pollo, res y cerdo. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 15 (2), pp: 62 – 75.
Martínez P. Cesar, Verhelst S. Adriana L. (2015). Calidad microbiológica de carne bovina en plantas de beneficio. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (1), pp: 72 – 80.
Pua, R. Amparo. L. Navas, G. Norleyn M. (2014). Calidad higiénica y determinación de escherichia coli y salmonella spp en carne de cerdo en expendios de barranquilla. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 12 (1), pp: 15 – 22.
Swatland, H.J. 1991. Estructura y Desarrollo de los Animales de Abasto. Ed. Acribia. Zaragoza, España.443 p.
Torrescano Urrutia, G. R., Sanchez Escalante, A., Peñuñuri Molina, F., Velázquez Caudillo, J., & Sierra Ramiro, T. (2009). Características de la canal y calidad de la carne de ovinos pelibuey , engordados en Hermosillo , Sonora. BIOtecnia, IX, 41–50.
Trujillo N. Yanine, Duran O. Daniel, Loturco H. Anabelly. (2014). Influencia de la castración, ecorregión y época del año en la calidad sensorial de la carne de ovejo. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 12 (1), pp: 23 – 31.
Trujillo N. Yanine, Ayala M. Magda, Duran O. Daniel S. (2015). Influencia de la edad y el tiempo de madurez en la capacidad de retención de agua (CRA) en la carne de ovino criollo. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (1), pp: 41 – 47.
DOI: https://doi.org/10.24054/16927125.v1.n1.2019.3877
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.