Caracterización de humedales artificiales por fluorescencia inducida por láser
Resumen
Se desarrolló un método óptico para conocer el comportamiento hidrodinámico de un humedal artificial de flujo sub-superficial, en el régimen de dispersión. El humedal fue construido en el municipio de Ginebra (Valle), por la Universidad del Valle y el Instituto CINARA. El método utiliza la técnica de fluorescencia inducida por láser (LIF) con trazadores fluorescentes. Se usa Rodamina WT como trazador y un láser de Nd: YAG (@ 532 nm; 25 mW.) como fuente de excitación. Se presentan las curvas de la dependencia temporal de la función de distribución de intensidad de fluorescencia, que permiten determinar el comportamiento dispersivo de las partículas del agua residual dentro del humedal.
Texto completo:
ART 5Referencias
Octave Levenspiel. Ingeniería de las Reacciones Químicas. LIMUSA, SA, 2004.
Ira N. Levine. Fisicoquímica. McGraw-Hill, 2004.
F. Reif. Fundamentos de Física Estadística y Térmica. McGraw-Hill, 1968.
Convención de Ramsar”. http://www.ramsar.org/lib_manual2004s.htm #c1
Levenspiel, Octave. Chemical Reaction Engineering. John Wiley & Sons, 1972.
Berkeley Physics Course. Física Estadística. Reverte, 1996.
“Modelación de los mecanismos involucrados en la transformación y remoción de nutrientes y material orgánica en humedales artificiales sub-superficiales para tratamientos de aguas residuales” Proyecto de Investigación. CINARA, Universidad del Valle, 2003.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2011.26
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Comentarios sobre este artículo
por Karina Pereira (2019-12-06)