Trastorno específico del lenguaje y su implicación con los procesos predictores para el aprendizaje escolar. estrategias de intervención

Aura Jazmín Martinez Martinez, Ana María Caicedo Tarazona, Daniela Rodríguez Quiñones

Resumen


INTRODUCCIÓN: el objetivo de este estudio fue establecer a través de una revisión sobre la evidencia científica, la cual permite establecer qué es el TEL y su implicación en los procesos predictores para el aprendizaje y a su vez desarrollar estrategias para intervenir. MÉTODOS: esta investigación tiene soporte metodológico mixto. Para la estructuración de las preguntas se utilizó la metodología PICO y GRADE, donde se inicia la revisión, con indicadores de producción del lenguaje asociadas al TEL y a sus procesos de intervención. RESULTADOS: arroja que por medio de la revisión se evidencia un referente teórico que nos indica el método más utilizado para la evaluación es el de los Modelos de Adams, seguidamente se realizaron estrategias de intervención para cada uno de los componentes del lenguaje en usuarios con características propias de un TEL. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: según la NIDCD el TEL es una condición que retrasa el lenguaje, y presenta características disfuncionales en la producción de actos locutivos e ilocutivos en los componentes del lenguaje, lo cual requiere de estrategias de rehabilitación, para brindarles a los infantes con TEL mejorías en su estructura lingüística. CONCLUSIONES: existen métodos de evaluación para usuarios con TEL que tienen como objetivo evaluar procesos como atención, concentración, memoria de trabajo, discriminación auditiva, repetición de palabras y pseudopalabras, y cohesión coherencia en el discurso. Creando Aprendizajes es una estrategia de intervención en infantes con TEL en edades de 3 a 7 años desde el abordaje de cada uno de los componentes del lenguaje.

Palabras clave


trastorno del desarrollo del lenguaje, aprendizaje escolar, evaluación, intervención, signos y síntomas

Texto completo:

PDF

Referencias


NIH. NIDCD (MD): U.S. National intitute of health. Dental health. (actualizado 2009; el accesso en el año 2020] Disponible en: https://www.nidcd.nih.gov.html

Mogollón M, Portilla E. Metodologías de Evaluación Fonoaudiológica del Componente Pragmático del Lenguaje en Infantes. Revista Signos Fónicos. 2015;1(1):1-10.Disponible en: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CDH/article/view/1320/843

López-Contreras, Luísa-Fernanda. Grado De Severidad De Disfonía A Través Del Análisis Acústico Vocal En Docentes De Dos Instituciones De La Estrategia De Atención A La Primera Infancia. Revistas Científica Signos Fónicos. 2019: 5 (1). 1-9, https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3976.

Monfort M, Sánchez A. Intervención en trastornos pragmáticos: consideraciones metodológicas. Artículo Elsevier. 2018, 38 (1): 24-30. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-intervencion-trastornos-pragmaticos-consideraciones-metodologicas-S0214460317300955

Adams, C, Lockton, E, Freed, J., Gaile, J., Earl, G., McBean, K., Law, J.The Social Communication Intervention Project: a randomized controlled trial of the effectiveness of speech and language therapy for school-age children who have pragmatic and social communication problems with or without autism spectrum disorder. International Journal of Language & Communication Disorders. 2010; 47(3): 233–244. Doi.Org/10.1111/J.1460-6984.2011.00146.X

Haverkamp, F, Mohamad, Y. Need and Perspectives of Internet-based Interventions for Common Specific language Disorders and Connected Specific Learning Disabilities in Childhood and Youth. Procedia Computer Science. 2015, 67, 439–444. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.procs.2015.11.084

Hincapié, L. Giraldo, M. Lopera, F. Pineda, D. Castro, R. Lopera, J. Trastorno específico del desarrollo del lenguaje en una población infantil colombiana. UNIV. PSYCHOL. 2008, 7 (2): 557-569.

Buiza, J. J., Rodríguez-Parra, M. J., & Adrián, J. A. (2015). Trastorno Específico del Lenguaje: Marcadores psicolingüísticos en semántica y pragmática en niños españoles. Anales de Psicologia, 31(3), 879–889. Disponible en: https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.180091

Rodríguez A., Droguett L, Revuelta, L. Ajuste escolar y personal en la adolescencia: El papel del autoconcepto academic y del apoyo social percibido. Revista de Psicodidactica. 2012, 17(2), 397–414. Doi.Org/10.1387/Rev.Psicodidact.4496

Narbona J. Subtipos de trastorno específico del desarrollo del lenguaje: perfiles clínicos en una muestra hispanohablante. 2006;43(1):24–30.

Cáceres-Mansilla, Luz-Amparo. Sindrome de Burnout, Trastornos del Sueño y su asociación con las alteraciones vocales en docentes de primera infancia. Revistas Científica Signos Fónicos. 2019: 5 (1). 10-19, https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3977

Guerrero M L, Caicedo T. Method of rehabilitation in pragmatics to improve the local and successful process in users with specific disorder of language. Systematic review. 2018.

Manterola C, Astudillo P, Arias E, Claros N. Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Elsevier. 2013; 3: 149-155.

Landa E, Arredondo A. Herramienta PICO para la formulación y búsqueda de preguntas clínicamente relevantes en la psicooncología basada en la evidencia [Internet]. 2014;11(3):259-270. DOI: 10.5209/

Navarro-Criollo; Paola-Lorena. Validación de indicadores de perturbación de Jitter y Shimmer en docentes de primera infancia. Revistas Científica Signos Fónicos. 2019: 5 (1). 20-29, https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3978

Zens N K, Gillon G T, Moran C. Effects of phonological awareness and semantic intervention on word-learning in children with SLI. International Journal of Speech-Language Pathology, 11(6), 509–524. Doi.Org/10.3109/17549500902926881

Vydrova R, Komarek V, Sanda J, Sterbova K, Jahodova A, Maulisova A, Kyncl M.Structural alterations of the language connectome in children with specific language impairment. Brain and Language.2015; 151: 35–41. Doi.Org/10.1016/J.Bandl.2015.10.003

Acosta V, Ramírez G, Hernández S.Executive functions and language in children with different subtypes of specific language impairment. Neurología.2017; 32(6):355–362. doi.org/10.1016/j.nrleng.2015.12.007

Barini NS, Hage S R D V. Vocabulário e compreensão verbal de escolares com Transtorno do Déficit de Atenção e Hiperatividade. CoDAS.2015;27(5):446–451.Doi.Org/10.1590/2317-1782/20152015022

Acosya V, Moreno A. M, Axpe M. Intervención sobre la conciencia fonológica en sujetos con trastorno específico del lenguaje en contextos inclusivos: posibilidades y limitaciones. Bordón. Revista De Pedagogía. 2011; 63 (3): 9–22.

Dybkjaer L, Bernsen NO, Dybkjaer H, McKelvie D, Mengel A. The MATE Markup Framework. MATE Deliv.1998.

Adams C. Clinical diagnostic and intervention studies of children with semantic- pragmatic language disorder. International Journal 01 Language and Communication Disorders. 2001; 36: 289-305. DOI: 10.1080/13682820119881

Adams C, Bisnop O. Conversational characteristics of children with semantic- prag- mane disorders. 1: Exchange structure. turn-taking. repairs and conesíon. British Journal ol Oisorders 01Communication. 1989;24 (3): 211-240. DOI: 10.3109/13682828909019889

Adams, C. Clarke, E. y Haynes. R. Inference and sentence comprehension in children with specific or pragmatic language impairments. International Journal 01 Language and Communication Disorders. 2009; 44 (3): 301- 318. DOI: 10.1080/13682820802051788

Carvajal-Villamizar,Yuliana-Mercedes. Actitudes de los docentes y estudiantes hacia las personas con discapacidad en una institución pública. Revistas Científica Signos Fónicos. 2019: 5 (1). 30-44, https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3979

Acosta V, Moreno A, Axpe Á. Implicaciones clínicas del diagnóstico diferencial temprano entre Retraso de Lenguaje (RL) y Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Universitas Psychologica [Internet]. 2012;11(1):279-291.

Moreno Santana, A, Axpe Caballero, Á, Acosta Rodríguez, V. La acción inclusiva para la mejora de habilidades de lenguaje oral y de lectura inicial en niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Universidad de la Lagua. 2012; 359: 322-356.

Del Valle N, De Castro L, Acosta D. La evaluación e intervención narrativa en niños con TEL. Logopedia: Evaluación, transformación y futuro. 2014; 246-256.

Roqueta C, Clemente E, Flores R. Cognición Social y competencia pragmática. El caso de los niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje. International Journal of Psychological Research [Internet]. 2012;5(1):59-69.

Moreno A, Axpe Á, Acosta V. Efectos de un programa de intervención en el lenguaje sobre el desarrollo del léxico y del procesamiento fonológico en escolares de educación infantil con trastorno específico del lenguaje. Revista de Investigación Educativa. 2012;30(1):71-86.

Martínez-Siza, Diana-Carolina. Creencias de los docentes acerca de la educación inclusiva: un estudio fenomenológico. Revistas Científica Signos Fónicos. 2019: 5 (1). 45-59, https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3980

Acosta A, Moreno A. Guía de actuaciones educativas en el ámbito de la comunicación y el lenguaje. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa. 2007;6-60.

Acosta V, Ramírez G, Hernández S. Intervention in fluency problems in pupils with Specific Language Impairment ( SLI ) / Intervención en problemas de fluidez en alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Journal for the Study of Education and Development, 39:3, 466-498, DOI: 10.1080/02103702.2016.1189118

Ato E, Galián M, Cabello F. Intervención familiar en niños con trastornos del lenguaje: Una revisión. Electronic Journal of Research in Educational Psychology [Internet]. 2009;7(3):1419-1448.

Acosta V, Moreno Santana, A, Axpe Cabellero, Á. Intervención logopédica sobre habilidades narrativas en niños con Trastorno Específico del Lenguaje Speech and language intervention on narrative skills in children with Specific Language Abstract. 2012;35(2):201–13. Doi/Abs/10.1174/02103701280021803

Moreno A, Axpe Á, Acosta V. Intervención sobre la conciencia fonológica en sujetos con trastorno específico del lenguaje en contextos inclusivos: posibilidades y limitaciones. Universidad de la Lagua. 2011;63 (3):9-22.

Acosta V, Moreno A, Axpe Á. La detección e intervención en habilidades narrativas en niños con trastorno específico del lenguaje en contextos educativos. Universidad de la Lagua. 2017; 20(2), 387-404. DOI: 10.5944/educXX1.19053.

Acosta V. La intervención logopédica en los trastornos específicos del lenguaje. Rev Logop Foniatría y Audiol. 2012;32(2):67–74.

Beleño-Melo; Betsy-Patricia. Calidad de vida en la inclusión educativa de niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Revistas Científica Signos Fónicos. 2019: 5 (1). 60-72, https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3982

Maggiolo M, Pavez M, Coloma C. Terapia para el desarrollo narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje. Rev Logop Foniatría y Audiol. 2003;23(2):98–108.

Manuscript, A., Approaches, E., & Deconstructing, T. NIH Public Access. 2012, 40(6), 1301–1315. Doi.org/10.1007/s10439-011-0452-9.

González L. Trastorno específico del lenguaje (TEL): concepto y características. 2018;4(4):166–174. from: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/download/4372/3586/

Acosta V, González N, Lorenzo C. Un análisis cualitativo de la estructura episódica, los recursos cohesivos y la diversidad léxica en la narrativa de alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje. 2011;143-159.

Pera M, Canals A. Valoración dinámica de la habilidad narrativa: aplicación en un caso de trastorno específico de lenguaje. Rev Logop Foniatría y Audiol [Internet]. 2008;28(4):245–60.

Santana, A., Caballero, Á., & Rodríguez, V. Del léxico y del procesamiento fonológico en escolares de educación infantil con trastorno específico del lenguaje. Revista de Investigación. 2012, 30(1): 71–86. Doi.Org/10.6018/Rie.30.1.113861

Roqueta A, Estevan, R, Flores R. Cognición Social y competencia pragmática. El caso de los niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje Social. International Journal of Psychological Research Lenguaje.2012, 5(51), 59–69.

Mantiñán N R, Badel M S, Fermoselle M S. Lenguaje y memoria de trabajo: implicancias en la detección e intervención del TEL.2014; 6(3), 47–54. Doi.Org/10.5579/Rnl.2014.0201

Moran M, Vera L, Morán M. Los trastornos del lenguaje y las Necesidades Educativas Especiales. Consideraciones para la atención en la escuela. Universidad y Sociedad. 2017;9(2):191-197.

Hincapié L, Giraldo M, Castro R, Lopera F, Pineda D, Lopera E. Propiedades lingüísticas de los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje. Revista Latinoamericana de Psicología.2007, 39(1): 47-61.

Carballo G, Fresneda MD. Evaluación e intervención logopédica en el trastorno específico del lenguaje. 2005;41(1):73–82.

Acosta V. Algunos retos y propuestas en la conceptualización, evaluación e intervención del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) [Internet]. Revista Chilena de Fonoaudiología.2012;26-36.DOI: 10.5354/0719-4692.2012.24525

Lum J, Conti G, Morgan A, Ullman M. Procedural learning deficits in specific language impairment (SLI): A meta-analysis of serial reaction time task performance. Córtex. 2014; 51(100): 1-10.

Acosta V, Ramírez G, Hernández S. Un estudio de la relación entre la memoria, la narrativa y el lenguaje en alumnado con trastorno específico del lenguaje (TEL). Universitas Psychologica. 2015; 14(2): 631-643.doi.org.10.11144/

Moreno J, García E; Guerrero E, Blázquez M. Competencia pragmática y adaptación psicosocial en niños sujetos a medidas de protección infantil. Salud Mental. 2010, 33(4): 333-340.

Mendoza E. La investigación actual en el Trastorno Específico del Lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 2012; 32(2): 75-86.Doi.Org/10.1016/J.Rlfa.2012.03.001

Bázquez A. La pragmática en el aula de ele: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés marco ele. Revista de didáctica español lengua extranjera. 2015, 21(2): 1-54. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/921/92152429001.pdf




DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2020.4417

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS