Pedagogía Constructivista en la Adquisición de Competencias Laborales y Profesionales
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Agudelo, G. (2019). La paz y la JEP en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Revista Debates, (81), 34-43.
Arias (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica 6ta Edición. Editorial: Episteme.
Ariza, Y., Villasmil, M., Monsalve, M., & Fontalvo, F. (2016). Análisis crítico de la formación del contador público por ciclos propedéuticos en la globalidad compleja. Desarrollo Gerencial, 8(2), 144-160.
Banco Interamericano de desarrollo, & Pacífico, P. (1997). Departamento Nacional de Planeación.
Bartlett, P. & Butler, E. (2010). El Plan de estudios y planificada ser planificador plan de estudios en el Programa de inmigrantes adultos Educación, Informe del Comité de Revisión del Programa de inmigrantes adultos Educación, Departamento de Inmigración y Asuntos Étnicos. En L. y. Bartlett. Canberra.
Bayer. (2013). Análisis del proceso de enseñanza tiene un significado para la práctica. En E. Bayer. Revista de Educación Primaria.
Becerra, M. & Campos, F. (2012). El enfoque por competencias y sus aportes en la gestión de recurso humanos. Trabajo de grado: pregrado. Universidad de Chile. Chile.
Berrocal, D. (2013). Análisis crítico de la “pedagogía constructivista. Revistas de investigación UNMSM. Vol 17. (2). P.97-104.
Bracho, K. (2012). Cultura Investigativa y Producción Científica en Universidades Privadas del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, Año 7, Nº. 12. ISSN 1856-9331.
Bunge, M. (2010). Las pseudociencias ¡Vaya timo! Navarra: Laetoli.
Cantillo, L., & Elith, S. Á. (2018). Análisis de la situación actual de la educación media, la articulación de esta con la educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano sed-Magdalena (Doctoral dissertation, Universidad del Magdalena).
Carrillo, O., & Jurado, P. (2017). La educación técnico profesional y las competencias para la ciudadanía. El caso de las comunas de la provincia de Concepción, Chile. Calidad en la Educación, (46), 133-164.
Chagoya, E. (2008). Métodos y técnicas de investigación. Obtenido de Gestiopolis: https://www. gestiopolis. com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion.
Chagoyan, P. (2013). Rastreando el origen pedagógico del modelo educativo por competencias. Recuperado de http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes7/index.php/rastreando-el-origen-pedagogico-del-modelo-educativo-por-competencias
Chaljub, J. (2014). “Trabajo colaborativo como estrategia de enseñanza en la universidad,” Cuad. Pedagog. Univ., 11(22), 64– 71.
Constitución Política de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.
Del Pozo, J. (2013). Competencias profesionales. Herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales. Madrid: Narcea.
Díaz, D. (2010) Formación por competencias del Docente de Categoría Superior de la Universidad de Cienfuegos para la Gestión de Proyectos de Internacionalización. Universidad Cien Fuegos. Tipo de documento: Tesis.
Farías, M. (2013). Efectos de las decisiones de carrera temprana sobre oportunidades futuras: el caso de la educación vocacional en Chile (Tesis Doctoral). Universidad de Stanford: California.
Feuerstein, Rand & Hoffmann. (2012). Enriquecimiento Instrumental. En R. Y. Feuerstein. Glenview, Illinois: Scott Foresman.
Flores, L. & Hernández, G. (2010). El desarrollo humano en México: el caso de la educación. Espacios Públicos, 13(29), 37-157.
Gutiérrez, P. y Prieto, C. (2004). ¿Qué significa aprender? Revista Chasqui, 47, 4-10.
Hernández, Fernández y Baptista R. (2018). Metodología de la Investigación. 4ta Edic. DF. México.
Kallioinen, O. (2010). Defining comparing generic competencias in Higher Education. European Educational Research Journal, (9) 1, 56-68.
Latorre, H. & Suárez, P. (2000). “La evaluación escolar como mediación: enfoque socio crítico”. Santa Fe de Bogotá: Orión.
León, G. (2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 5(1), 136-155.
Ley 749 (2002). Por la cual se organiza el servicio público en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://web. icfes. gov. co/index. php.
Ley Orgánica de Educación (1994). Ley 115 de 1994.
Martínez, C., Llamas, F., & López, V. (2016). Relación entre creatividad, inteligencias múltiples y rendimiento académico en alumnos de enseñanza media técnico profesional del área gráfica. Programa de intervención neuropsicológico utilizando las TIC. Academia y virtualidad, 9(2), 41-58.
Martínez, J. Rositas. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento (Sample sizes for social science surveys and impact on knowledge generation).
Ministerio de Educación. (2015). página de articulación con la media técnica, caracterización de la media técnica en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue.
Monereo, C. (2007). Competencias básicas. Cuadernos de Pedagogía, núm. 370, pp. 10-18.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Editorial Paidós, Barcelona.
Ovalle, C. (2019). Cuando alguien más sabe mejor: Programa eleva y educación técnico-Profesional en el sector minero en Chile. Revista de Educación Superior en América Latina, (6).
Piñuel, J. L. (2002) Epistemología, metodologías técnicas de análisis de contenido. Estudios de sociolingüística. 3 (1), 1-42 Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Rodríguez, W. (1999). El legado de Vygostki y Piaget a la Educación. En revista latinoamericana de psicología. Vol. 31, (3).
Salazar, L. & Batista, J. (2006). Procesos metacognitivos, constructivismo y enseñanza de lenguas extranjeras. Encuentro Educacional, Pisteme: Vol. 13(1).
Sanjurjo, L. & Vera, M. (1994). “Aprendizaje significativo y enseñanza en el nivel medio y superior, Buenos Aires, Ediciones Homo Sapiens.
Shaw, C. (2012). La influencia y los resultados de la política de transición de la escuela secundaria a la universidad (Tech Prep) para los estudiantes de educación profesional y técnica en Massachusetts (Tesis de doctorado). Boston: Universidad Northeastern.
Tamayo, M., & Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica, Limusa. México.
Tashakkori, A., y Creswell, J. (2007). Exploring the nature of research questions in mixed methods research. Journal of Mixed Methods Research, 1, 207-211.
Tejada, J. y Ruiz, C. (2006). Prácticas/prácticum y adquisición de competencias en los profesionales de la educación. XII Simposium Internacional sobre el prácticum y las prácticas en empresas en la formación universitaria. Comunicación, Poio (Pontevedra), 26-28 junio.
UNESCO, I. D. E. (2013). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. CINE 2011.
Uribe, C. (2006). Siete retos de la educación colombiana para el período 2006–2019. Pedagogía y saberes, (24), 33-41.
Venecia Fontalvo, J. M., & Velazco Bernal, J. F. (2019). Formación por ciclos propedéuticos en la Corporación Universitaria Americana para generación de Competencias Gerenciales en empresas comerciales de Barranquilla.
Yániz, C. & Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Mensajero
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.