PREVALENCIA Y FACTORES QUE INFLUYEN PARA QUE LAS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER, SEDE PRINCIPAL, MODALIDAD PREGRADO SE REALICEN LA CITOLOGÍA CERVICO UTERINA DURANTE EL SEGUNDO PERIODO DEL 2012.

P Florez

Resumen


Este estudio es realizado con el objetivo de describir cual es la prevalencia y los factores que influyen para que las estudiantes de la Universidad de Pamplona Norte de Santander, se realicen la Citología Cervico Uterina durante el segundo periodo del 2012.Se realizo un estudio descriptivo analítico de corte transversal con una muestra de 332 estudiantes de la universidad de Pamplona mayores de edad en el periodo comprendido entre el mes de septiembre de 2012 a enero de 2013. Para criterios éticos se plantearon según las pautas que rigen los estudios en seres humanos según los tratados de Nurenberg,Belmont y Hensinki. Para el procesamiento de los datos recolectados se construyo una base de datos Excel y el análisis se llevo a cabo por medio de los programas IBM SPSS Statistics Editor de datos, y Análisis Epidemiológico de datos tabulados EPIDAT Versión 3.1 analizando frecuencias y asociaciones. Obteniendo como resultados relevantes que la prevalencia de la toma de la citología en mujeres universitarias es del(51.8%) para quienes se la realizan y un (48.2%) no se la realizan, la edad mediana de las mujeres que se realizan y no se realizan la citología esta para ambos alrededor de 21 años, La afiliación al SGSSS demuestra. De acuerdo al estado civil el 81% son solteras, el (15.7%) viven en unión libre y un porcentaje bajo son casadas (3.3%). En cuanto a la finalidad de la citología cervico uterina, un (64.2%), coinciden en afirmar que la finalidad de la prueba de tamizaje es la detección del cáncer de cuello uterino, un (24.4%) para saber si hay alguna infección, comparado con el (6.05%) que opinan que es para saber si hay una inflamación. El (98, 5%) de las estudiantes universitarias que participaron del estudio consideran importante realizar en la citología. No se encontraron asociaciones significativas para las variables estudiadas según los análisis OR y el IC del 95% analizado entre las variables estudiadas. Lo que concluye según el análisis que a mayor edad más se realizan la citología cervico uterina, La asociación entre estado civil, Afiliación al Sistema General de seguridad Social en Salud y la realización de la citología no mostro una asociación significativa lo que demuestra que para las estudiantes de la universidad de Pamplona las variables anteriormente descritas no son factores que influyen para realizarse la citología.

Texto completo:

PDF

Referencias


Albán, Pino, (2006).Análisis de la situación del cáncer de cérvix uterino en el Ecuador, Rev. Esp.vol.41.

Ruiz & Hernández (2009).Cáncer cervico uterino, diagnostico, prevención y control. Editorial Médica Panamericana. Argentina. Pág. 385

Arillo & santillan. (2.010)El conocimiento de profesionales de la salud sobre la prevención del cáncer cervical. Alternativas de educación médica. Salud pública México. vol. 42,p.34-42..

Bazan, Posso & Gutiérrez. (2007).Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou.An. Fac. med., vol. 68, no.1, p. 47-54.

Blanco L. Maya J. Fundamentos de Salud Pública., in biblioteca José Martí Medellín, Universidad Simón Bolívar: Barranquilla, p.1-2

Gamarra C. et al. (2009).Conhecimentos, atitudes e práctica do examen de Papanicolaou entre mulheresargentinas, Op.cit., p. 273.

Cogollo Z, Castillo I & Torres B. Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres entre 18 y 49 años frente a la citología cérvicouterina en instituciones de salud pública de Cartagena. Colombia, Op.cit., p. 228.

Albán A., Pino M.(2008). Análisis de la situación del cáncer de cérvix uterino en el Ecuador, Rev. Esp. ; vol. 41, no. 1: 41-47. Disponible en Internet:

Amaya, J & Restrepo S. (2005). Tamizaje para cáncer de cuello uterino: cómo, desde y hasta cuándo. Rev. ColombObstetGinecol [online]. 2005, vol. 56, no. 1, p. 59-67. Disponible en Internet:://www.scielo.org.co/scielo.php.

Brenna S Et al.(2010). Conhecimento, atitude e prática do exame de Papanicolaou emmulherescomcâncer de colo uterino. Cad. Saúde Pública, vol. 17, no.4, p. 909-914. Disponible en

//www.scielo.br/pdf/csp/v17n4/5296.pdf ISSN 0102.

Cogollo, et al.(2010). Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres entre 18 y 49 años frente a la citología cérvicouterina en instituciones de salud pública de Cartagena (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.), Vol. 26 (2): 223-231 (2010).

Guevara, Ruiz C.(2008). Prevalencia de la toma de citología vaginal en estudiantes de una universidad pública de Colombia. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) vol.24, N°. 1, p. 23-30.

Bazan F Et al (2009).Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou.

Lewis M. (2009). Análisis de la situación del cáncer cervicouterino en América Latina y el Caribe.

Organización Panamericana de la Salud.

Valencia M, Et al.(2011).Percepciones de la usuarias del servicio de citología en unidades prestadorasde la ESE Metrosalud de la zona nororiental de Medellín, 2006. Rev Salud Pública de Medellín 2008.

Varela M. (2009).Citología Cervical. Red asociada al grupo de cancerología.

Tafurt Y. Et al.(2011).Prevalencia de citología anormal e inflamación y su asociación con factores de riesgo para neoplasias del cuello uterino en el cauca, Colombia


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.