BIOMECÁNICA DEGLUTORIA EN HOSPITALIZADOS

Miguel Antonio Vargas García, Enna Jaimes Duarte

Resumen


Propósito: caracterizar la biomecánica de las alteraciones de la deglución a través de procesos de interrelación. Método: se estructura bajo un paradigma axiológico positivista. El objetivo se enmarca en un objetivo descriptivo de diseño investigativo experimental y de corte transversal. La metodología procedimental del estudio se lleva a cabo en tres momentos: 1. Evaluación y Diagnóstico. 2. Registro y Caracterización y 3. Estudio y Análisis. Resultados: En los resultados se evidencian los datos clínicos detallados en cuanto al proceso de deglución de 15 pacientes evaluados, diagnosticado con disfagia e ingresado al Registro y Caracterización del estudio por cumplir con los criterios de inclusión. El estudio arroja datos de tres disfagias de tipo mecánica y doce neurológicas. Las disfagias mecánicas presentaron en común alteraciones biomecánicas en fase faríngea, pues sus alteraciones se encontraron a nivel cervical. Las disfagias neurológicas por su parte dieron lugar a alteraciones en todas las fases a causa de distintas patologías neurológicas. Conclusiones: En la caracterización realizada, se ratifica la Ausculta Cervical como mecanismo importante y valedero en la evaluación de los procesos de deglución. Por otro lado, se debe tener claro que la mejor forma de abordaje a la disfagia es entendiendo el funcionamiento completo de todos sus componentes, uno a uno, y las posibles alteraciones funcionales o estructurales que se presentan con cada tipo, solo de esta forma el direccionamiento terapéutico podrá ser eficaz.

Texto completo:

PDF

Referencias


Cunha, L., & Livia, A. (2002). Caracterização da deglutição em pacientes com traumatismo craneoencefálico. Rev CEFAC;4:53-58.

Bernabeu, M. (2002). Disfagia Neurógena: Evaluación y Tratamiento. Badalona – España: Fundació Institut Guttman. Institut Universitari UAB.

Furkim, A., Salviano, C. (2004). Disfagias Orofaríngeas. Pró-Fono. Batieron-Brasil.

Furkim, A., Gomes, G. y De Macedo. (2000). Manual de cuidados do paciente com disfagia. Editora lovise ltda. Sáo Paulo – Brasil.

Extraído de Congreso de Disfagia. (2009). Nidia Patricia Cedeño. Caracterización de La disfagia. Pereira – Risaralda.

Jury, S., Mosca, H. (2011). Patología respiratoria y alteraciones funcionales respiratorias y deglutorias. En: Neumología Pediátrica. Chile, 6 (3): 108-118.

Vargas, M., Rodríguez, Y. & Ibáñez J. (2013). Factores que inciden en el registro acústico deglutorio: una mirada hacia la auscultación cervical. Revista Areté; 13(1), 16-23

Leslie, P., Drinnan, M., Finn, S., Ford, G., Wilson, J. (2004). “Reliability and validity of cervical auscultation: a controlled comparison using videofluoroscopy” en: Dysphagia, Vol. 19: 231-240

Furkim, A., Salviano, C. (2008). Disfagias Orofaríngeas. Barueri, SP – Brasil: ProFono. Vol.2.

Bradley, W. Daroff, R. Fenichel, G. Jankovic, J. (2006). Neurología Clínica, diagnóstico y tratamiento. MMV Edición en español. Elsevier,

S.A. Madrid, España.

Kendall, K., Leonard, R., McKenzie, S. (2004). “Airway Protection: Evaluation with Videofluoroscopy” en: Dysphagia. Department of Otolaryngology, University of California, California – USA. Vol.19: 65–70.

Nazar, G., Ortega, A. & Fuentealba I. (2009). Evaluación y manejo integral de la Disfagia Orofaringea. Rev. Med. Clin. Condes; 20(4): 449-457

Velasco, M., Arreola, V., Clavé, P., Puiggròs, C., (2007). Abordaje clínico de la disfagia Orofaringea: diagnóstico y tratamiento. Rev. Nutrición clínica en medicina. Nov ; 1(3) :192-9

Cámpora,H. Falduti.A. (2012) Evaluación y tratamiento de las alteraciones de la deglución. Rev. Am Med. Sep ; 12(3) : 98-10


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.