FILOSOFÍA GERENCIAL SEIS SIGMA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

Mawency Vergel Ortega, José Joaquín Martinez Lozano

Resumen


El objetivo fundamental de la investigación es implementar la estrategia gerencial Seis Sigma en la gestión de procesos de la Vicerrectoría de Bienestar universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander.   La  implementación de la filosofía gerencial seis sigma se basa en usar la metodología de solución de problemas DMACM: Diagnosticar, medir, analizar, mejorar y controlar.   Para el análisis e interpretación de la información se utilizan herramientas tales como diagramación y mapeo de procesos, estadística básica, inferencias, análisis multivariado, jerárquico, estudios de capacidad, análisis de sistemas de medición, diseño de experimentos, pruebas de errores y cuadros de control.  Una vez se implementa la filosofía seis sigma, se observa el mejoramiento continuo, mejoras en capacidad de procesos, efectividad del 99,9% en variables de medición, mejora en percepciones de comunidad académica y administrativa, y la estandarización de sus procesos, se evalúa el impacto de la aplicación de seis sigma en una unidad; promoviendo así, un flujo eficiente de sus productos y procesos.  


Texto completo:

PDF

Referencias


Acuerdo No 006 (2003, Enero 28). Criterios fundamentales de la política curricular de la UFPS.

Acuerdo No 039. (2007, Mayo 14). Estímulos económicos a docentes de la UFPS

Acuerdo No 065 (1996, Agosto 26). Estatuto estudiantil de la UFPS.

Acuerdo No 091. (1993, Diciembre 1). Estatuto general de la UFPS.

Acuerdo No 096. (1996, Agosto 26). Estatuto docente universitario de la UFPS.

Acuerdo No 126. (1994, Diciembre 09). Estructura orgánica de la UFP.S

Alvear, C. (1998). Calidad total. Conceptos y herramientas prácticas. México: Limusa.

Álvarez, M. (2002). Aplicación de la metodología Six sigma en los procesos de manufactura de la planta envasadora de lubricantes Cardon. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional experimental del Táchira, San Cristóbal.

Álvarez, G. (2001). Facilitando trabajos de grado. Material de apoyo del taller Introductoria básico para un proceso de tutoría de trabajos de grado. Caracas: IMPM.

Arias, F. G. (1998). Tesis y proyectos de investigación. Caracas: Episteme.

Barba, E., F. Boix, et al. (2006). Seis Sigma. Una iniciativa de calidad total. España: Gestión 2000.

Beltrán, J. (2002). Guía para una gestión basada en procesos. España: Instituto Andaluz de tecnología.

Bernal, H. (1992). La filosofía de la Calidad Total aplicada a la educación: Un manual de reflexión sobre el tema. Santa fe de Bogotá: Violeta.

Berry, T. (1992). Cómo gerenciar la transformación hacia la calidad total. Bogotá: McGraw- Hill.

Brue, G y Launsby, R. (2006). Desing for Six Sigma. New York: McGraw Hill.

Casanova, R. (2005). Mejoramiento de los tiempos operativos a las Llaves hidráulicas basado en la metodología six sigma en Areke Energy C.A. Tesis de maestría no publicada, Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Barcelona.

Centro Nacional de Productividad. (2006). ¿Qué es Seis Sigma?[Documento en línea], Disponible: http://www.cnp.org.co [Consulta: 2007, Abril 18].

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional, 116, Julio 20, 1991.

Chiavenato, I. (1981). Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: McGraw Hill.

Craig, G. (2005). Six sigma for Dummies. [20]Canadá: Wiley Publishing.

Cruz, F. (1982, Julio 25). [Cuadernos de Administración]. Bogotá: Universidad Javeriana.

Dávila de Guevara, C. (2001). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Bogotá: McGraw Hill.

Decreto No 2566 (Condiciones mímicas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones). (2003, Septiembre 10).

Decreto No. 2230 (Reestructuración Orgánica del Ministerio de Educación Nacional). (2003, Agosto 8). Diario Oficial de la República de Colombia, 45.273, Agosto 8, 2003.

Deming, E. (1986). Calidad, productividad y posición competitiva: Fuera de la crisis. México: McGraw Hill.

Di Domenico, A. y Bona, S. (2004). Implementación de Seis Sigma como nuevo paradigma de gestión en bibliotecas universitarias. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Mar del Plata, Buenos Aires.

Drucker, P. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Bogotá: Norma.

Estructura Orgánica (Acuerdo No 126, Universidad Francisco de Paula Santander, Consejo Superior Universitario). (1994, Diciembre 9). 1994.

González, F. (1996). Proyectos especiales. Ideas para su conceptualización. Investigación y posgrado, 11, (1) pp. 127 – 144.

Godoy, C. (1995). Estudio exploratorio sobre la aplicación de la calidad total en instituciones de educación superior de Santa fe de Bogotá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Harrington, H. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Santafé de Bogotá: McGraw Hill.

Hermida, Jorge (1983). Ciencia de la Administración. Bogotá: Ediciones Contabilidad Moderna.

Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Ishikawa, K. (1998). ¿Qué es el Control Total de Calidad?. Santafé de Bogotá: Norma.

Lamb, C., Hair, J. y McDaniel C. (1998). Marketing. México: International Thompson Editories.

Lefcovich, M. L.(2007). Seis Sigma, hacia un nuevo paradigma en gestión. [Documento en línea]. Disponible: http://www.scielo.com [Consulta: 2007, Enero 20].

Lewis, R. y Smith, D. (1994). Total Quality in Higher Education. Delray Beach: St. Lucie.

Ley 30 (Organización del servicio público de la Educación Superior). (1992, Diciembre 28). Diario Oficial de la República de Colombia 40.700, Diciembre 29, 1992.

Ley 87 (Normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado). (1993, Noviembre 29). Diario Oficial de la República de Colombia 67.500, Diciembre 2, 1993.

Ley 749 (2002) [Documento en Línea] Disponible: www.mineducacion.gov.co [Consulta: 2006, Diciembre 1].

Ley 872 (2003) [Documento en Línea] Disponible: www.mineducacion.gov.co [Consulta: 2006, Diciembre 30].

Medrano, C y Vergel, M. (2006). Evaluación del programa de Licenciatura en Matemáticas e informática de la Universidad Francisco de Paula Santander. Tesis de especialización no publicada, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.

Méndez, F. (2001). Reducción de la variabilidad en la planta de jabones de Colgate Palmolive, C.A. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal.

Ministerio de Educación Nacional. (2003, Mayo). Indicadores de Gestión para las Universidades Públicas. Boletín. Bogotá: Autor.

Ministerio de Administraciones Públicas.(2003). Modelo EFQM de Excelencia. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.map.es/iniciativas/mejora_de_la_administracion_general_del_estado/servicios_publicos/evaluacion_calidad/calidad/programas_basicos/pg_evalua/documento_efqm/efqm_criterios/document_es/Modelo_EFQM__202003_CRITERIOS.pdf.[Consulta: 2007, Agosto 24]

Newbold, P. (1995). Statistics for business & Economics. New Jersey: Prentice Hall.

Ordenanza 37 de 1964 (la UFPS es registrada como ente universitario). (1964, febrero 18). Oficio de la Gobernación del Departamento Norte de Santander decreto 323, mayo 13, 1970.

Orduz, C. (2003). Manual de procedimientos de la vicerrectoría de Bienestar universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander. Tesis de pregrado no publicada, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.

Ortega, A. (2004). Evaluación del programa de Producción Industrial de la Universidad Francisco de Paula Santander. Tesis de especialización no publicada, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.

Pande, P. S., Neuman P. (2002). Las claves prácticas de Seis Sigma. Una guía dirigida a los equipos de mejora de procesos. Colombia: McGraw Hill.

Proyecto Educativo Institucional (Acuerdo No. 051, Consejo Superior de la Universidad Francisco de Paula Santander). (1997, Junio 4). Gaceta Universidad Francisco de Paula Santander, Junio 5, 1997.

Ramírez, C. (2002) Fundamentos de Administración. Bogotá: Ecoe.

Reyes, P. (2005, Junio). Manufactura delgada y Seis Sigma en empresas mexicanas: experiencias y reflexiones. Contaduría y Administración, México. 1(205), 51-69.

Sabino, C. (1994). Cómo hacer una tesis. Caracas: Panapo.

Serna, H. (2001). Índices de Gestión. Cómo diseñar un sistema integral de medición de gestión. Bogotá: 3R

Vergel, M. (2011). Modelo gestión Vicerrectoría de Bienestar universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander. Tesis de maestría no publicada, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Rubio, Venezuela.

Wheat, B. y Mills, C. (2004). Seis Sigma. Una parábola sobre el camino hacia la excelencia y una empresa esbelta. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Zambrano, M. y Miranda, M. (2013) Diagnóstico de las finanzas del Municipio de San José de Cúcuta 2003-2011. En: face revista de la Facultad de ciencias económicas y empresariales. Vol. 4 No. 1. Pamplona: Universidad de Pamplona.




DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2015.1619

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.