EFECTOS DIRECTOS DEL CONFLICTO ARMADO EN LA REGIÓN DEL CATATUMBO: DESPLAZAMIENTO, PÉRDIDA DE CAPITAL HUMANO Y ALTERACIÓN EN EL MERCADO LABORAL
Resumen
El conflicto armado en Colombia es un
fenómeno diferenciado temporal y
geográficamente, que permite evidenciar las
problemáticas de las regiones tales como
desigualdad, pobreza, desempleo, que facilitan y
generan oportunidades para los diferentes
actores armados, que fácilmente se insertan por
medio de la violencia.
El desplazamiento en la región del Catatumbo,
ha conllevado a una crisis humanitaria
significativa, que incluye el desarraigo de
familias, quienes pierden los vínculos sociales y
la inserción en las redes sociales de la
comunidad. Estos hogares desplazados carecen
de mecanismos para mitigar y enfrentar las
diferentes presiones de los grupos al margen de
la ley con influencia en la zona.
A su vez, las consecuencias del desplazamiento
se evidencian en la perdida del capital humano y
en al alteración del mercado laboral, influyendo
negativamente en el desarrollo de las libertades y
autonomías, para lograr lo que la población
juzga valioso para el disfrute de una vida más
digna y más justa.
fenómeno diferenciado temporal y
geográficamente, que permite evidenciar las
problemáticas de las regiones tales como
desigualdad, pobreza, desempleo, que facilitan y
generan oportunidades para los diferentes
actores armados, que fácilmente se insertan por
medio de la violencia.
El desplazamiento en la región del Catatumbo,
ha conllevado a una crisis humanitaria
significativa, que incluye el desarraigo de
familias, quienes pierden los vínculos sociales y
la inserción en las redes sociales de la
comunidad. Estos hogares desplazados carecen
de mecanismos para mitigar y enfrentar las
diferentes presiones de los grupos al margen de
la ley con influencia en la zona.
A su vez, las consecuencias del desplazamiento
se evidencian en la perdida del capital humano y
en al alteración del mercado laboral, influyendo
negativamente en el desarrollo de las libertades y
autonomías, para lograr lo que la población
juzga valioso para el disfrute de una vida más
digna y más justa.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v7.n7.2008.1967
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.