LA SEGMENTACIÓN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN EL MARKETING
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Alto Nivel. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de ALTO NIVEL: http://www.altonivel.com.mx/36230-7-grandes-tendencias-de-marketing-para-al.html
Arias, M., & Perez, R. (2015). Emprendimiento: como comenzar una empresa con éxito. Face: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 175-183.
Barragán, A. (2015). Ventajas de la Responsabilidad Social Empresarial. PYMERANG.
Brundtland, G. (1987). Nuestro Futuro en Común. Naciones Unidas.
Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Chile: Colección de Libros de la Empresa.
Carrero, I., Bilbao, P., Díaz, E., Labajo, V., Merino, A., & Valor, C. (2015). El despertar al consumo responsable: análisis de un proceso de crecimiento. Cantabria: Universidad Pontifica.
Caruana, R., & Crane, A. (2008). Constructing Consumer Responsibility: Exploring the Role of Corporate Communications. Organization Studies, 1496-1519.
Centro Andino de Integración. (s.f.). Centro Andino de Integración. Obtenido de PROTOCOLOS Y CONVENIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: http://centroandinodeintegracion.org/protocolos-medio-ambiente/
Comercializadora de soluciones informáticas. (s.f.). CSI S.A. Recuperado el Junio de 2015, de CSI S.A.
Consumo Sostenible. (s.f.). Consumo Sostenible- Tu compra es tu decisión. Recuperado el 5 de Junio de 2015, de Consumo Sostenible- Tu compra es tu decisión: http://www.consumosostenible.co/perfil-como-consumidor-3?view=quiz
Consumoresponsable.org. (2011). Criterios para un consumo responsable. Obtenido de http://www.consumoresponsable.org/criterios/index
DANE. (2005). Cuadro censo 2005. DANE.
Dinero. (1 de Enero de 2014). Los mitos y verdades del consumidor colombiano. Recuperado el 8 de Junio de 2015, de Dinero: http://www.dinero.com/pais/articulo/los-mitos-verdades-del-consumidor-colombiano-estudio-kantar-worldpanel/201574
Dueñas, S., Perdomo, J., & Villa, L. (2014). El concepto de consumo socialmente responsable y su medición. Una revisión de la literatura. Estudios Gerenciales, 287-300.
España, R. (s.f.). FENALCO. Recuperado el 8 de Junio de 2015, de FENALCO: http://www.fenalco.com.co/contenido/2852/Los%20cambiantes%20h%C3%A1bitos%20del%20consumidor%20colombiano
Frederick, E., & Webster, J. (1975). Determining the Characteristics of the Socially Conscious Consumer. Journal Of Consumer Research, 188-196.
Fundación para la cooperación APY - Solidaridad en Acción. (2012). El consumo responsable como generador de cambio social. Andalucía: Fundación para la cooperación APY - Solidaridad en Acción.
García, L., & Betancourt, D. (2014). La Racionalidad del Cconsumidor vista desde la conciencia social. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.
García, N. (1995). El consumo sirve para pensar. Consumidores y ciudadanos. Conflictos Multiculturales de la globalización., 41-55.
Gómez, I. (s.f.). Los estratos socioeconómicos en Colombia. Obtenido de http://igomeze.blogspot.com/2010/06/los-estratos-socioeconomicos-de.html
Hernández, I. D., Álvarez, R., Blanco, C., & Carvajal, A. (2014). El ascenso de la “mano invisible”: análisis para el surgimiento de un mercado formal de financiación para empresas de base tecnológica (ebt) en Colombia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 13(1), 5-32.
Hoyer, W., & MacInnis, D. (2010). Comportamiento del Consumidor- Quinta edición. México: Cenegage Learning Editores S.A.
IESE Business School. (2009). La evolución del concepto de los Stakeholders en los escritos de Ed Freeman. Newsletter N° 5- Otro punto de vista, 1-4.
Leone, G. (s.f.). Leyes de la Gestalt. Obtenido de http://www.guillermoleone.com.ar/LEYES%20DE%20LA%20GESTALT.pdf
Llopis, R. (2009). Consumo Responsable y Globalización Reflexiba: Un Estudio Referido Al Comerio Justo En España. Revista Española del Tercer Sector, 145-165.
Martínez, A. G. C. (2016). Acercamiento al proceso de toma de decisiones en las PYMES del sector industrial de la ciudad de Duitama, Boyacá, Colombia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(1), 48-60.
Mateus, C. (2007). Estándares de buenas prácticas para la toma de muestras. Instituto Nacional de Estadística, 1-14.
Miniard, P., Blackwell, R., & Engel, J. (2002). Comportamiento del Consumidor. Cengage Learning Editores S.A.
Nielsen, L., & McGregor, S. (2013). Consumer morality and moral norms. International Journal of Consumer Studies, 473-480.
Oviedo, & Paz. (7 de Octubre de 2010). El blog de Oviedo & Paz C.A. Recuperado el 7 de Junio de 2015, de El blog de Oviedo & Paz C.A: https://oviedoypaz.wordpress.com/2010/10/07/%C2%BFque-es-consumo-socialmente-responsable/
Oxford Dictionaries . (s.f.). Moral. Obtenido de http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/moral
Pascual del Riquelme Martínez, M., & Peñalosa Otero, M., & López Célis, D. (2015). El consumo socialmente responsable en el mercado colombiano. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XI (21), 61-70.
Schiffman, L., & Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor -Octava edición. México: Pearson.
Smith, N., & Williams, E. (2011). Responsible consumers and stakeholder marketing: building a virtuous circle of social responsibility. Universia Business Review, 68-78.
Sostenibilidad.com. (s.f.). ¿Sabes cuándo nace la sostenibilidad? Obtenido de Sostenibilidad para todos: http://www.sostenibilidad.com/sabes-cuando-nace-la-sostenibilidad/
Uribe, C. (2008). Estratificaión Social en Bogotá: de la política pública a la dinámica de la segregación social. Universitas humanística no.65, 139-171.
Valor, C., & Calvo, G. (2009). Compra Responsable en España. Comunicación de Atributos Sociales y Ecológicos. Boletín Económico de ICE N° 2971, 33-50.
Yepes, G. (29 de Diciembre de 2012). Consumo Responsable Fundamentos y práctica. Obtenido de supersociedades.gov.co: http://www.supersociedades.gov.co/inspeccion-vigilancia-y-control/gobierno-corporativo-y-rse/documentos/Documentos%20RSE/Consumo_Responsable_Nov_2012%20(7).pdf
García Canclini Néstor 1995, Consumidores y ciudadanos, conflictos multiculturales de la globalización, Editorial Grijalbo S.A pag 41-55
Leon G Shiffman. Joseph Wisenblit 2015 Comportamiento del consumidor décimo primera edición, editorial Pearson Página 29.
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2017.2956
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.